Es un deseo muy natural para los fotógrafos documentar la vida que gira alrededor de nosotros. Puede parecer que simplemente se trata de fotografiar personas al azar en lugares públicos, pero es algo mas que eso. Hoy veremos algunos consejos para hacer buena fotografía callejera.
The Streets of Santiago, People seem Strange when you’re a Stranger, por geezaweezer
¿Qué es la fotografía de la calle?
En esencia, la fotografía callejera es un tipo de fotografía que se realiza en un lugar público, ya sea una calle, un restaurante o incluso el transporte público. El enfoque es similar al de el fotoperiodismo y la mayoría involucra a personas (y/o animales) en un entorno poblado (que proporciona el contexto de la historia que se cuenta), como una ciudad. Sin embargo, los fotógrafos callejeros a menudo se centran en la vida cotidiana de los extraños en lugar de algún tipo de eventos importantes como los reporteros gráficos.
Por lo general, los fotógrafos callejeros intentan todo lo posible para pasar inadvertidos al fotografiar. La meta de la fotografía callejera es capturar escenas no afectadas por el fotógrafo con el fin de mostrar una historia y una persona natural. La historia y el sujeto son, posiblemente, los aspectos más importantes de una buena toma de la calle. Henri Cartier-Bresson, es posiblemente el mejor fotógrafo callejero de todos los tiempos, «el padre del fotoperiodismo».
Notar y contar una historia a través de una fotografía es una de las tareas más difíciles de dominar al hacer fotografía callejera. Fundamentalmente, se trata de algo más complejo que sólo tomar la foto.
Street Series: Cafe Manc, por Caza_No_7
Dejar de movernos
No hay nada malo en tratar a la fotografía callejera como si estuviéramos dando un paseo precioso por la ciudad, pero es muy difícil caminar, prestar atención y capturar fotos con calidad al mismo tiempo. A menudo nos encontraremos fuera de posición cuando sucede algo y es mucho más fácil hacerse notar cuando tratamos de conseguir la posición.
La gente por lo general se mueve en la dirección opuesta de nosotros y no esperan a que encontremos el momento adecuado para lograr una toma buena, mientras encuadramos correctamente al mismo tiempo. Todo esto requiere de mucha coordinación para llevarlo a cabo mientras nos movemos.
La clave está en reducir la velocidad. Hagamos una parada cada pocas cuadras y esperemos unos minutos. Veamos lo que sucede. Queremos que los sujetos vengan a nosotros y no al revés. Exploremos el entorno de una manera detallada y esperemos a que las cosas se desarrollen a nuestro alrededor. Nos sorprenderemos de la cantidad de momentos que se producen mientras estamos de pie.
Stand in the Rain, por Alyssa L. Miller
Animarse
No tiene sentido hablar de arte y varios trucos de fotografía callejera a menos que realmente nos animemos a tomar una foto. Ahora bien, no parece ser un gran problema al leer este artículo, pero una vez que estemos en la calle, las cosas pueden ser un poco más incómodas. Claro, de vez en cuando puede que alguien sonría al ver que tenemos una cámara, o que no nos presten atención en absoluto, lo cual es preferible. Pero a veces, es posible que nos encontremos en una situación poco agradable.
Streets of Bordeaux, por mescon
Aun cuando no estemos lidiando con alguien agresivo, se necesita un poco de coraje para invadir el espacio privado de alguien y fotografiarlo sin permiso. Pensemos en nuestros motivos: por qué tomamos estas fotografías, si estamos haciendo algo malo de alguna manera, si nos enojaríamos si otro fotógrafo toma una foto nuestra, etc.
No hay ninguna razón por que alguien debería estar enojado con nosotros por tomar nuestras fotografías, a menos que les demos una razón para estar enojados. Es importante saber cómo comportarse en una manera amistosa y no hacer que los sujetos se enojen. Trate de parecer amables e interesados, sonreír a la gente.
Asegurémonos de que no estamos haciendo nada ilegal. Debemos leer todas las leyes relativas a la fotografía en lugares públicos (dependiendo del lugar donde nos encontremos, por supuesto). En la mayoría de los países la fotografía está permitida. A veces podemos ser abordados por las autoridades cuando no estamos haciendo nada malo. debemos estar tranquilos.
Sin embargo, fotografiar niños, por ejemplo, puede ser más problemático. Las leyes concernientes a ellos son a menudo más estrictas.
another street photography, por â—„regelzam0raâ–º
Fotos sin gente
La Fotografía callejera es a menudo erróneamente asociada con ser solamente sobre fotografiar personas en las calles. La fotografía de la calle es de la gente, o más específicamente sobre la naturaleza humana, pero la gente no tiene que estar presente en la escena. Hay una cantidad infinita de oportunidades para hacer fotos sin gente y que queden geniales.
Pero no hay que confundir una fotografía de calle sin gente con un paisaje urbano. Un paisaje urbano es una toma de un entorno urbano, como un simple disparo a un edificio. Las fotos de la calle por otra parte dicen algo acerca de la naturaleza humana. Tienen un mensaje.
Bicycle Race, por Tony Fischer Photography
Si quieres ver más fotografías para inspirarte, en la web 121clicks.com hay una recopilación de los mejores portfolios de fotografía callejera:
¿Qué equipo debemos utilizar?
Debemos utilizar la cámara que tenemos, ni se te ocurra pensar en salir corriendo a comprar un equipo nuevo. Hay que recordar que lo importante no es la cámara, es el ojo del fotógrafo. (twittea esto)
Olvidémonos de la cámara y utilicemos la función que tiene. Claro que puede haber limitaciones, pero tenemos que aprender a vivir con eso. No hay una cámara perfecta y siempre hay algo mejor muy pronto. Salgamos a disparar, y olvidémonos de los engranajes.
Leaving Yerevan… [Explored], por Thomas Leuthard
Disparar desde la cadera
Este en un consejo muy común. Disparar desde la cadera tiene dos ventajas. Tendremos un punto de vista diferente, pero lo más importante, la gente no se da cuenta de que les estamos tomando una foto. Si tenemos una cámara con una pantalla giratoria, incluso podemos ver lo que estamos disparando y seguir siendo cautelosos.
Si no vemos lo que fotografiamos, tenemos que practicar antes. Primero elegimos un lente gran angular para obtener más en el marco ya que tenemos una mayor posibilidad de capturar nuestro objetivo.
Street Series: The Rag, por Caza_No_7
Finalmente, tenemos que buscar temas interesantes y centrarnos en la historia. No tenemos que enloquecernos tratando de fotografiar todo lo que vemos. De este modo, es probable que no nos demos cuenta de algo que sea digno de nuestra atención.
Tratemos de separar a las personas más interesantes, y de encontrar un buen fondo para las imágenes, buscar una luz interesante, hacer hincapié en el sujeto… y lo más importante, salir a tomar fotos!
Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.
Alguna comunidad o grupo donde pueda colgar mis fotos callejeras para apreciar y recibir criticas.
Gracias
En Google+ hay una comunidad de fotografía bastante buena en donde puedes encontrar una sección dedicada a la fotografía callejera, si cuelgas tus fotos y pides consejos o criticas es bastante probable que te respondan.
Te dejo el enlace aquí:
https://plus.google.com/communities/115832321849817337788
Saludos!
Consulta, con las fotos callejeras, si las colgamos en algun sitio no deberiamos tener permiso de la o las personas que salgan en ella, como en «street Series: The Rag, por Caza_No_7» que es la ultima imagen de esta pagina, ese hombre tiene cara visible y si no presta su consentimiento? alguien me explica? soy muy nuevo recien estoy comenzando y no quisiera meter la pata,, gracias.
Hola Pablo. Este tema es muy delicado, y también muy discutido por las distintas opiniones que hay al respecto.
Lo cierto es que sólo en muy pocos países hay algún tipo de legislación al respecto.
En donde no la hay, la idea más común es que si alguien se encuentra en un sitio público, puede ser fotografiado o filmado.
Por otro lado, es claro que si alguien te ve con la cámara y te pide que no le tomes una foto, lo mejor es respetarlo y no fotografiarlo.
También podemos preguntarle a la persona, o hacerle un gesto con la cámara como pidiendo permiso. Hay muchísima gente que no tiene ningún problema, es más, se interesan preguntándote para qué es la foto, o si estás estudiando fotografía, etc.
Mi consejo es que averigües si en tu país hay legislación al respecto, para estar informado, y hacer lo correcto.
Hola, tenía una duda respecto a la fotografía callejera. ¿Siempre es necesario el B/N y/o Sepia?
Hola Raúl. Por supuesto que no, si bien se utiliza mucho, no es necesario hacer las fotos en Blanco y Negro. En color son totalmente válidas. Saludos!
Buenos consejos Shakira!
Creo que lo más importante es aprender a ser discretos y observadores.. y llevar la cámara siempre encima! :)
Aquí algunos consejillos para los más tímidos que quieran aventurarse con la fotografia callejera… espero que os sirva!
http://www.atrapafotos.com/guia-de-fotografia-callejera-para-timidos/
Hola Dani,
Gracias por pasarte por aquí y dejar un comentario… por cierto muy útiles tus consejos.
Saludos!
Hay dos cosas que me intrigan.
Cuando estas andando y algo capta tu atención, entiendo que tienes que ser rápido.
¿Como haces una correcta medición de la exposición en una instantánea callejera?
¿Qué preajustes son aconsejables tener en la cámara para este tipo de fotografía?
Gracias por el blog, un saludo.
Hola Pablo,
La verdad es que esto es difícil de conseguir a la perfección, pero con la practica le puedes coger el truco…
La medición es aconsejable hacerla antes para tener un valor medio basado en las condiciones del día, lugar en donde estés, etc…
Por lo general es aconsejable una apertura pequeña (a partir de f8) para aumentar la profundidad de campo y conseguir un buen enfoque, junto a una rápida velocidad de obturación, por encima de 1/320 ya que por lo general el sujeto estará en movimiento.
Espero que te sirva. Saludos
Hola Shakira
Gracias por las infos.
Deseo iniciarme en este tipo de fotografia callejera.
Entiendo que las opciones de equipo sean diversas, tengo varias consultas;
– ha de ser reflex o compacta ?
– marcas top y modelos concretos ¿
– objetivo necesario ?
Vi un reportaje por la tele de un street photographer de NY que utilizaba una camara bastante plana con objetivo estrecho y alargado, puede ser una Leica ? Modelo ?
Disculpa molestarte con tantas preguntas
Gracias
Saludos
Augusto
Hola Augusto,
La verdad es que puedes hacer este tipo de fotografía con cualquier equipo. Claro que hay algunos mejores que otros, pero no te compliques mucho con eso, usa lo que tengas. Podría ser una Leica, pero no se decirte que modelo con la información que me comentas. Saludos
Hola Shakira como estas? Me ha servido de mucho tu nota y consejos, Muy útiles ! Me dedico a la fotografía hace muchísimos años, y hago bodas, y con toda la tendencia del fotoperiodismo, pero me viene bien ya que estaba pensando en salir a la calle con mi cámara ,para desentumecerme un poco. Uno esta Horas editando en Lightroom !! Uno necesita Hacer Fotos!! crear y hacer cosas diferentes todo el tiempo Casi somos mas editores que fotógrafos! tantas horas en la compu. !. Y la temática de Street Photographer, es algo que me ha atraído mucho . Muy útil tus consejos y te mando un saludo desde el otro lado del charco.
¿Crees que para esta clase de fotografía, como para el fotoperiodismo o la fotografía documental, hace falta tener un carácter específico? Desparpajo, un poco de caradura… Siento que me daría vergüenza ser invasivo.
si que es verdad que dependiendo del carácter de cada uno este tipo de fotografía va a ser mas fácil o mas complicada. la gente que tiene un carácter mas tímido quizá la fotografía de paisajes les resulte mas fácil.
Un saludo
Buena contribución. Creo que el color y el blanco y negro funcionan igual de bien en la fotografía de calle.