Acrónimos y Abreviaciones Utilizados en Fotografía

En la fotografía se utilizan muchísmos acrónimos y abreviaciones. ¡Y están por todos lados! Ya sean en foros, páginas web, en los manuales de nuestras cámaras.

Es muy importante conocer estos términos si queremos saber de qué estamos hablando. Hoy te traemos una pequeña guía.

DSLR

DSLR


«Digital Single-Lens Reflex» (Réflex de Lente Única Digital): Las Cámaras réflex digitales cuentan con varios beneficios, entre ellos el hecho de que permiten a los usuarios capturar imágenes de una calidad muy alta.

Esto es debido a la gran sensor de imagen electrónica utilizada por la cámara digital, y a la capacidad de cambiar las lentes nos da una gran versatilidad ya que una lente puede afectar a muchos aspectos de la foto, incluyendo el color, el contraste, la nitidez y la saturación.

Otro beneficio de las cámaras DSLR es su casi cero tiempo de retardo, que es el tiempo entre que el usuario presiona el obturador y la cámara capta la fotografía. Esto es especialmente útil para la fotografía de acción en la que sólo puede tener una fracción de segundo para conseguir la imagen perfecta.

 

CMOS y CCD


«Complementary Metal Oxide Semi-Conductors» y «Charge Coupled Devices» (Semiconductores Complementarios del Óxido de Metal y Dispositivos de Carga Acoplada): Son dos tipos de sensores de imagen que convierten la luz en electrones, después de leer los valores de los electrones los convierten en una imagen digital. En pocas palabras, transforman lo que se ve a través de el lente en un archivo JPEG o RAW.

CMOS de Canon

Los CCD fueron considerados ampliamente superior, proporcionando imágenes de alta calidad con bajos niveles de ruido. Los sensores CMOS, aunque utilizan mucha menos energía, son siempre susceptibles al ruido.

Sin embargo, los CMOS se ha convertido recientemente mucho más extendido porque dichos sensores ahora puede hacerse cargo de las tareas de procesamiento de imágenes como de analógico a digital y reducción de ruido.

 

ISO

«International Organisation for Standardisation». (Organización Internacional de Normalización): ISO originalmente se refería a la velocidad de los materiales fotográficos negativos. Denota la sensibilidad a la cantidad de luz en un disparo.
En pocas palabras, cuanto mayor sea el valor ISO, más sensible es la película a la luz y mejor serán las tomas en una escena con poca luz. En la luz del día, un ajuste de no más de 100 es ideal. Con poca luz, la cámara necesita un poco de ayuda, que puede proporcionar mediante el aumento del ISO.

 

EXIF

«Exchangeable Image File Format» (Formato de archivo de imagen intercambiable): Contiene metadatos sobre la foto que se registra a medida que disparamos con una cámara digital. El formato es común con archivos .jpg, .tif, RAW y otros.

Los datos incluyen la fecha y la hora se tomó la foto (la zona horaria no se indique lo contrario); ajustes de la cámara como modelo, apertura, velocidad de obturación y la longitud focal y descripciones e información de derechos de autor.

Datos EXIF

Abreviaciones en el lente de la cámara

Los fabricantes de lentes de fotografía utilizan todo tipo de abreviaturas y acrónimos para explicar las características de sus lentes.

En un esfuerzo por educar sobre su uso, los fabricantes realmente sólo logran confundir a los usuarios. Esto es muy confuso, sobre todo, para los principiantes y novatos. Es muy fácil comprar un lente equivocado si no estamos bien informados sobre el significado de estas abreviaturas en los objetivos.

La confusión empeora por el hecho de que cada fabricante utiliza sus siglas lentes propias y especiales para describir las características específicas y subjetivas de la lente. Esto significa que cada lente tiene letras distintas que en realidad significan lo mismo. Aquí te taremos los principales de Canon y Nikon para que tengas una idea.

Esperamos que luego de leer este articulo puedas entender un poco más acerca de las abreviaturas con las que cuentan tus lentes.

Abreviaciones lente fotografico

terminologia de fotografia

– Estabilizador de imagen: Sistema estabilizador mediante el cual el objetivo detecta la fuerza y dirección de las vibraciones de la cámara, desplazando algunos de sus elementos ópticos internos en dirección opuesta, compensando y anulando las sacudidas a las que se somete un objetivo durante la toma de una fotografía

– Enfoque de Motor Ultrasónico: utiliza vibraciones de frecuencia ultrasónica para activar el sistema de autofoco, a una velocidad mayor y en silencio casi total.

– Lente Profesional: Algunos de los fabricantes tienen una marca propia para designar a sus lentes de calidad profesional. Nikon no tiene un indicador específico para esto, pero la «N» designador es similar (nano-cristal) y el anillo de oro es también probatorio. Cada uno de los fabricantes tienen sus propios criterios para determinar lo que constituye un objetivo profesional.

– Cristal de baja dispersión: Reduce la aberración cromática. La aberración cromática es un fenómeno raro que crea una apariencia extraña de colores brillantes línea alrededor de los bordes duros de los objetos en una foto. Si usa un cristal y un zoom más barato, sobre los bordes de los objetos en la foto, se va a ver muy claramente lo que nos referimos.

Si quieres saber más sobre la aberración cromática lee nuestro articulo «Qué es la aberración cromática y cómo corregirla»

– Full Frame y Sensor recortado: En los días en que se usaba película, el rectángulo que capturaba la imagen de una cámara SLR estándar (la película) era de un tamaño: 24mm x 36mm. Eso era todo lo que había. Hoy en día, con las cámaras digitales, cada fabricante es un poco diferente, los modelos del mismo fabricante son incluso diferentes. La gente por lo general se refieren al tamaño de un sensor por su «factor de recorte». Ese es el número que se utiliza para encontrar el equivalente de una lente de 35mm dado. El factor de recorte promedio es 1.5.

 

¿Qué te pareció el articulo? ¿Te ha sido de ayuda? Si es así, compártelo!


Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.

3 comentarios en «Acrónimos y Abreviaciones Utilizados en Fotografía»

  1. Hola,
    Estoy tratando de encontrar el significado de la «V» en canon, los modos de disparo son av-aperture, tv-para tiempo etc, que signkfica ?, gracias

    Responder
  2. Hola fernando, eso pense en un principio y es valedero, pero tambien encontre en alguna pagina de canon que significa «version», igualmente gracias!
    Un saludo.

    Responder

Deja un comentario