Una panorámica es simplemente una visión con un ángulo más amplio de lo normal de un espacio físico. En fotografía una panorámica son una serie de fotografías unidas formando así una única imagen.
Hoy vamos a ver cómo hacer una panorámica utilizando Photomerge, dentro de Photoshop.
Se puede fotografiar casi cualquier cosa para hacer una panorámica, aunque normalmente este tipo de fotografías son paisajes.
Preparándonos para la toma:
Lo primero que necesitamos es una superficie estable para apoyar la cámara. Esto se debe a que, aunque Photomerge es muy bueno, no es perfecto. Algunas veces tiene problemas al unir las imágenes y puede dejar algunos espacios blanco entre las mismas, o cortar alguna parte, sólo si las imágenes que tenemos no están «alineadas».
Lo más recomendable para esto es utilizar un trípode, que nos permita mover la cámara horizontalmente si que haya movimiento vertical. Pero si no tenemos trípode, ¡no hay problema! Podemos apoyar la camara en otra superficie, como una pared, o incluso podemos apoyarla en una tabla.
La toma:
Cuando tenemos la configuración correcta de la toma y hemos tomado la primera imagen desde el extremo izquierdo debemos tomar un punto de referencia en el visor (algo que se encuentre en escena, preferiblemente en la parte derecha de nuestro fotograma, como un árbol, un poste, etc). La siguiente imágen debe superponerse con la anterior un 20% o 30%. Podemos hacer esto girando la cámara de manera que no perdamos de vista nuestro punto de referencia , y en la segunda toma quede en la parte izquierda de nuestro fotograma.
En cuanto a la superposición, si queremos estar seguros de que no haya ningún error podemos superponer hasta un 50% y hacer más tomas. Y ahora sólo hay que seguir realizando las tomas hasta llegar al extremo derecho de nuestra toma.
Haciendo la panorámica:
Ahora que tenemos las imágenes bases estamos preparados para unirlas en Photoshop.
Vamos a >Archivo >Automatizar >Photomerge. Se nos abre un cuadro de diálogo, donde tenemos que hacer clic en «Explorar» y buscar nuestros archivos. También debemos elegir la opción «Automática» en «Composición» (la parte izquierda del cuadro de diálogo). Y «Fusionar imágenes» en las opciones de la parte inferior del mismo.
Si los archivos están en orden, no debería haber problema para crear el panorama. Photoshop puede tardar varios minutos en hacer la imagen.
Esta es la imagen resultante:
A continuación hay que recortar la imagen. Si no estamos familiarizados con la forma de hacer esto simplemente pulsamos la tecla «C» o seleccionamos la herramienta «Recortar» de la barra de herramientas. Hacemos clic y arrastramos sobre el área de la imagen que deseamos conservar. Pulsamos ENTER y el resto de la foto se ha ido.
A continuación, es posible que deseemos ajustar la saturación, la exposición, los niveles de tonalidad, etc, hasta que estemos satisfechos con la foto.
Aquí te mostramos dos ejemplos más de panorámicas:
Este tipo de imágenes nos permiten ampliar nuestro ángulo de visión, y por lo tanto, también nuestras posibilidades a la hora de fotografiar.
¿Y tú ya sabes cuál será tu próxima panorámica? Muestranos algunos ejemplos y si te ha gustado, comparte este articulo!
Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.