Hoy vamos a ver una técnica muy original y divertida para hacer nuestras fotografías: las panografías.
Una panografía es una manera de hacer panorámicas, pero sin utilizar software automatizado. Se arman de forma manual, resultando algo totalmente distinto a lo que estamos acostumbrados.
De esta manera tendremos más control sobre nuestra imagen, y al no existir reglas para su armado, podemos ser muy originales, creando una imagen única.
La toma
Como dijimos anteriormente, no hay reglas para hacer panografías, pero te daremos algunas pautas y consejos para que comiences.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que lo que vayamos a fotografiar, cuanto más grande sea mejor. Ya sea un paisaje, o un objeto de gran tamaño como un avión, o un tren. Es importante que nuestro objeto cubra una gran superficie.
Y por supuesto, com o en toda fotografía que tomemos, debemos vigilar las condiciones de luz. Cuanto mejor sean estas condiciones, mejor nos quedará nuestra imagen.
Ajuste de la cámara:
Una vez que encontramos nuestro objeto a fotografiar, debemos configurar la cámara. Lo primero que vamos a hacer es indicar que tome en .jpg de mediana calidad. No necesitamos que sea de la calidad máxima, ya que vamos a utilizar muchas imágenes para crear una más grande. Y la imagen final va a quedar de muy buena calidad.
Luego, indicamos el diafragma. Necesitamos bastante profundidad de campo (área enfocada), por lo tanto vamos a indicar un diafragma pequeño como f/16 o f/22. Vamos a utilizar los mismos seteos para todas las imágenes a modo de tener cierta consistencia.
Y por último, con el fin de ser capaz de unir las fotos correctamente, debemos utilizar la misma distancia focal en todas las fotos.
Cuando ya tenemos la configuración indicada, es hora de tomar nuestras imágenes. Una vez que tenganmos nuestra posición, nuestro punto de vista, debemos quedarnos en el mismo. Nosotros no tenemos que movernos, sólo tenemos que mover la cámara, en distintos angulos y posiciones para tener mejores resultados. Debemos tener en cuenta que si se superponen las imágenes nos será más fácil el montaje posterior.
Tomamos la cantidad de fotos que queramos, cuanto más, mejor. De esa manera tendremos más opciones al momento de editarlas.
Edición
Al momento de montarlas, debemos crear un nuevo documento en Photoshop (>Archivo >Nuevo) de un tamaño aproximado de 5000px. de ancho, a 300 ppp (para tener una buena calidad).
En Photopoly tenemos la siguiente secuencia de imágenes a modo ilustrativo:
«Después de preparar el lienzo empezamos por la adición de la primera foto al mismo. Esta será la foto de referencia, el que nos ayudará a colocar y localizar a las otras fotos. Por lo tanto, elegimos una foto con detalles claros, para facilitar la tarea de encontrar dónde colocar los disparos siguientes.»
«Después de eso, empezamos a arrastrar una foto a la vez al lienzo. Establecemos la opacidad en torno al 50%, pulsamos Ctrl/Cmnd + T, que fijará la capa en la transformación libre y, a continuación, arrastramos la capa hasta que tome su lugar en la composición. Repetimos este proceso con el resto de los disparos y la panografía comenzará a tomar forma.»
«No tenemos que incluir todas las tomas para la imagen final, ya que algunas cubren aproximadamente la misma superficie. Por lo tanto, usted tendrá que decidir cuál foto de mantener y cuál descartar después de probarlo en el lienzo. Después de bastante tiempo tendremos nuestro resultado final.»
Por supuesto que podemos continuar editando, algunas cosas básicas como Niveles, Contraste, etc.
Algunos ejemplos:
Si te gustó este articulo, no te olvides de compartirlo!
Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.
Interesante! Excelente publicación.
¿Las imágenes de muestra son tuyas?
Gracias! Las imágenes no son mías. Cada una tiene un link a la publicación original en Flickr. Saludos!