Aprender como fotografiar con luz natural y prestarle mas atención a la luz es uno de los pasos más importantes que podemos hacer para mejorar nuestra fotografía.
Los diferentes tipos de luz natural también puede producir una amplia variedad de aspectos en los objetos – a pesar de que todos tienen la misma fuente de luz. Debemos aprender cómo lograr la luz adecuada para el sujeto mediante la utilización de las cualidades únicas de la hora del día y el clima.
Darkish, por Nicholas_T
Las fotos tomadas con luz natural (a diferencia de las luces artificiales o flash) son más realistas y agradables a la vista:
Las texturas sutiles se conservan. Obtendremos una luz suave y difusa y sombras de aspecto natural.
Cómo fotografiar con Luz natural:
– Si tenemos que disparar en la mitad del día, debemos utilizar las sombras a nuestra ventaja. Disparar en una sombra total puede ayudar a crear una luz pareja e incluso tonos de piel parejos y sin sombras duras.
Approaching GOD – Temple Friday!!!, por VinothChandar
– Si estamos fotografiando gente, tenemos que ser cuidadosos con las sombras en la cara.
Las sombras debajo de los ojos, bajo la nariz o a un lado de la nariz no son halagadores en las fotografías. Podemos utilizar cualquier herramienta que nos sea conveniente para evitar las sombras en cualquier fotografía.
Si estamos fotografiando con luz natural, probablemente significa que no deseamos utilizar el flash de relleno para ayudar con estas sombras, pero se puede usar un reflector o girar y mover a la persona de acuerdo con la luz disponible para obtener la mejor imagen.
White Light, por Hallenser
– Dedicar tiempo a observar la luz.
La fotografía es todo acerca de la captura la luz y la mejor manera de aprender a utilizar la luz natural es aprender a reconocerla.
Una buena idea es salir a diferentes horas del día y ver la luz y la forma en que afecta a los objetos y las personas en esos momentos. Una de las mejores maneras de aprender también es mirando películas.Si vemos una película y tratamos de averiguar dónde está la fuente de luz seremos cada vez mejores en adivinar qué tipo de luz que están utilizando y cómo lo utilizan para iluminar la toma.
–Ser flexible con las poses.
Cuando utilizamos luz natural tenemos que estar abiertos a la idea de que la pose perfecta podría no ser siempre perfecta gracias a la luz y esto significa que tendremos que ser flexibles y estar preparados para moverse y cambiar a los clientes de acuerdo con la luz.
– No reprogramar en días nublados.
Las nubes crean luz difusa natural y casi naturalmente actúan como softboxes por lo que nos permiten trabajar fácilmente sin tener que evitar ciertas situaciones.
Sun and Flowers, por Hallenser
– Estar al tanto de los reflectores naturales.
Por ejemplo, un gran edificio blanco en una foto puede actuar como un reflector y reflejará la luz blanca en sus alrededores.
Esto también significa que los edificios y objetos pueden actuar como reflectores y darle matices de color a nuestras fotos. Es bueno estar al tanto de estas cosas para que no dejemos de hacer alguna foto porque pensamos que la luz no es buena, y sin querer nos perdimos de la mejor toma.
Podemos buscar los matices de color cuando se estamos planteando y la creando una imagen para que evitarlos. Pero a veces también podemos usarlos para nuestro beneficio.
– Si hacemos retratos, debemos centrarnos en la cara.
Lo primero que debemos comprobar antes de presionar el botón del obturador es la cara de el sujeto. Seremos capaces de calibrar mejor la situación de la iluminación de allí. Si vemos las sombras marcadas, que la persona está entrecerrando los ojos, que hay matices de colores u otras rarezas, entonces sabemos que necesitamos cambiar algo.
Tenemos que hacer que sea un hábito comprobar la cara y luego trabajar hacia fuera y ver dónde puede haber cosas que queremos cambiar o evitar.
El mejor momento para fotografiar
La hora dorada en el amanecer y atardecer
La hora justo antes del atardecer y justo después de la salida del sol (la «hora dorada») suele considerarse la luz más deseable para la fotografía. Este se caracteriza por la luz horizontal que proyecta largas sombras y le da un brillo cálido a lo que estamos fotografiando.
Mt. Hood, por Zach Dischner
Las puestas de sol y los amaneceres tienen una iluminación emocionante y muy variada, sobre todo porque estos están fuertemente influenciados por las sutilezas del tiempo. Las nubes se presentan con la luz del sol que se refleja en ellas desde abajo – en contraposición a la luz solar que se ha difundido a través de ellos desde arriba – esto puede causar que el cielo se ilumine con una luz suave y cálida.
Los atardeceres y amaneceres son a menudo espectacularmente vibrantes en persona, pero esto no siempre se traduce bien en una imagen. Debemos asegurarnos de que el balance de blancos automático de la cámara no nos va a jugar en contra en la escena, o que la saturación del color no es demasiada.
Irónicamente, cuando la iluminación es más dramática es también cuando la cámara tiene más probabilidades de cometer un error con la exposición, por lo tanto tratemos de tomar varias fotos, o utilizar la medición parcial o puntual por si acaso.
Gunug Rinjani Summit, por NeilsPhotography
A pesar de los atardeceres y amaneceres son idénticos en teoría, los patrones climáticos pueden provocar que éstos sean siempre diferentes, por lo que muchos fotógrafos prefieren uno sobre el otro.
Algunos encuentran que están más preparados para fotografiar durante el atardecer, porque la calidad de la luz les resulta mejor – mientras que con los amaneceres, la luz comienza a menudo de mejor manera y se desvanece poco a poco.
Además, es bueno el atardecer porque ya estamos despiertos, y a veces nos resulta difícil levantarnos sólo a tomar fotos, más que nada en los meses de invierno.
Golden sunshine, por Boudewijn Berends
Por otro lado, la fotografía al amanecer suele anular las multitudes de gente que resultan molestas a la hora de hacer una foto, y a menudo tiene una niebla baja y un rocío que se puede apreciar mejor. Los amaneceres a menudo también tienen una cualidad calma, de reposo – en particular con escenas relacionadas con el agua – que no está presente durante puestas de sol.
¿A ti te resulta mejor fotografiar con luz natural o artificial?
Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.