La fotografía nocturna es una práctica un poco más difícil de dominar porque las tomas llevan más tiempo para exponer, lo que nos hace pensar mucho más en la configuración a utilizar, y la composición, ya que si la foto no es como queremos, tendremos que perder tiempo en hacerla nuevamente, y a nadie le gusta perder tiempo. Esto nos ayuda a afinar nuestras habilidades mucho más rápido.
Tiempos
La fotografía nocturna tiene lugar en cualquier momento entre el atardecer y el amanecer, y la gama de colores en este tiempo puede variar mucho. Cuando todavía hay un poco de luz en el cielo, podemos tomar una exposición larga y terminar con un cielo relativamente azul, cuando en realidad está mucho más oscuro.
predawn, por paul bica
La fotografía nocturna es un gran igualador, porque cuando esta lo suficientemente oscuro, estamos efectivamente trabajando con un lienzo en blanco donde factores tales como el clima y la gente no son realmente un problema.
Un factor que en una fotografía de día pudo haber afectado el color, ahora podrá tener un efecto en el contraste, así en la fotografía nocturna podemos usar algunos de los mismos principios que en la fotografía en blanco y negro para ayudar a producir buenos resultados.
Por la noche podemos producir resultados poco comunes y puntos de vista que la gente no está acostumbrada a ver, y eso es especialmente cierto cuando se trata del cielo, con una exposición larga, comenzaremos a ver las estrellas que no nos dimos ni cuenta que estaban allí.
Ideas creativas y consejos
Aquí es donde la fotografía realmente empieza a ser divertida, ya que hay algunas ideas creativas y efectos muy interesantes que podemos hacer, y que no se pueden alcanzar durante el día:
– Disparar con película: es muy divertido, pero si estamos atascados con la configuración que debemos usar, es recomendable llevar una réflex digital las primeras veces que lo intentemos, de manera que podemos aprender más rápido y no desperdiciar dinero en la película y su revelado antes de estar seguros de lo que estamos haciendo.
– Rastros de la luz: son muy divertidos porque si los estamos controlando, podemos hacer lo que queramos con ellos. Si no los controlamos podemos tardar un poco más en conseguir la foto que estamos buscando. Pero si vamos con alguien más, y un vehículo, podemos controlar las líneas blancas y rojas de las luces, para hacer la imagen que teníamos planeada.
Driving home at the end of the day, por atomicpuppy68
– Los reflejos: son mucho más difíciles de conseguir durante el día, ya que dependen de la luz en la escena – cuando se quita toda la luz natural, sólo tenemos que preocuparnps de la luz artificial. Tratemos de usar tanto color como se puede ya que los colores se funden en los reflejos del agua, creando un contraste entre suave y nítido.
ANOTHER NIGHT SHOT, por Luz Adriana Villa A.
– La Luna: es una de las únicas fuentes constantes de luz en la noche, y puede producir algunos efectos muy interesantes. Por ejemplo, se puede utilizar la luz de un coche o una linterna potente para iluminar el primer plano, mientras que la luna crea un gran efecto en el cielo.
Nightfall, por lrargerich
– El movimiento: es una elección obvia para las fotos con exposiciones largas, y el contraste entre los objetos quietos y los objetos en movimiento, se puede lograr fácilmente con un la cámara montada en un trípode.
The Swing Carousel, por Stig Nygaard
– Fotos del cielo: en la noche tienen una variedad de efectos disponibles, se pueden incluir el movimiento de las nubes o más definición en las estrellas. Si exponemos la foto el tiempo suficiente, la pequeña cantidad de luz en el cielo se multiplicará suficientes veces como para producir un color azul/morado fresco.
Stars over Trier, por 55Laney69
Ya sabes; coge tu cámara, sal a dar un paseo nocturno y haz algunas fotos geniales!
Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.