Entrevistas a fotógrafos. Echemos un vistazo a su forma de pensar.

Las entrevistas me parecen siempre estimulantes. Encuentro en ellas la pregunta que me hubiera gustado contestar, o la que me hubiera gustado plantear. Sin embrago, siempre, lo que leo me sostiene. Las entrevistas son también, creo yo, una manera de aprender fotografía.

He aquí fragmentos de entrevistas realizadas a varios fotógrafos, las preguntas expuestas y sus respuestas, que a todo aquel que le interese la fotografía, seguro algo de ellas se le quedará.

La foto que se me escapó…

«Hay veces que una experiencia es tan rica en todos sentidos, que decido no fotografiarla porque sé que la cámara no va a captarla en su totalidad, prefiero vivir ese momento. En otra foto saldrá lo que viví y experimenté». 
Francisco Mata  Rosas

Francisco Mata Rosas (México)

En una entrevista realizada al fallecido fotógrafo Xavier Miserachs, se le planteó la pregunta de qué fotografía le habría gustado tomar, que aún no hubiera podido captar?

Y su respuesta fue: «Muchas. Entre ellas una nave marciana con sus correspondientes tripulantes, una foto de la cual poder vivir de renta unos cuantos años».

 

Se escucha muchas veces que si se es fotógrafo, debe uno cargar con la cámara para todos lados. Joan  Fontcuberta, nos da su opinión al respecto en cuanto al tema de la fotografía digital y de cómo ahora todo el mundo es capaz de llevar consigo una cámara para toda ocasión.

«Cada vez me parece más interesante la mala fotografía. Cuanto peor, mejor. La cantidad sustituye a la calidad, y la autoría en sentido tradicional desaparece. Ya no tiene sentido hacer más fotos sino saber manejarlas. El creador fotográfico actual no es un perseguidor de calidad sino un prescriptor». 

Para él lo que representa una fotografía en sí misma, es la intención de decir algo. Cada proyecto que hace necesita de una planeación y una técnica a su medida. Utiliza una cámara u otra según el resultado que pretenda conseguir.

Al cuestionarle si es el de los que llevan una cámara siempre encima, su respuesta fue: 

«Nunca he llevado una cámara encima pero Papá Noel me regaló un iPhone y ahora llevo siempre una cámara en el bolsillo aunque raramente la utilizo. Aparte de mi trabajo profesional utilizo la foto como la gente corriente».  

Joan Fontcuberta

 

En cuanto al tema de si seguir una rutina o no es primordial, Gonzaga Manso, fotógrafo español dedicado a la foto publicitaria con gran éxito, nos deja ver que no existen días habituales.

«No tengo una rutina fija y cada día suele ser distinto. Tan pronto estoy localizando en una montaña como trabajando en postproducción, algunos días son sólo reuniones o presentaciones en agencias y unos pocos para hacer las fotos. Eso si, intento que cada día sirva para avanzar. Es mi pequeña lucha diaria, crecer día a día en lo que pueda. La verdad que al final paso más tiempo preparando o montando las sesiones que fotografiando. Se echa de menos tener la cámara en la mano más a menudo».

Foto de gonzaga manso

 

Es cuestión de esperar…

«Mirar una obra es, antes que nada, un acto voluntario y una selección crítica. La fotografía es la concretización de ese modo de ver particular, la parte visible de un registro personal que intenta convertirse en instrumento de conocimiento de la realidad. Esperar, sí, que acontezca algo, porque siempre surge algo interesante, inesperado. El simple hecho de que la luz cambie hace que la fotografía también cambie. Lo que era banal hace media hora, se convierte en la fotografía».
Fernando Guerra

foto de Fernando Guerra

 

Debes darle hasta pegarle, y encontrar en la foto tu por qué…

«Fotografiar prostitutas me ayudó a encontrarme. Aprendí que ninguna vida es en blanco y negro; aprendí a distinguir y aceptar los matices y las contradicciones de la vida. Como fotógrafa, aprendí que tengo que ser fiel a mis propuestas, a lo que me interesa. Al principio tenía muchas opiniones que me alejaban de todo aquello que quería hablar, pero entendí que siempre hay que ir por donde uno lo siente. Por lo menos yo funciono así». 
Maya Goded

 

Fotografiar prostitutas: Maya Goded

 

«Tengo el deseo de mirar, y no quiero mirar en tono de disculpa. El hecho de que pida a la gente si puedo tomar sus retratos, es significativo.
Son adultos en control de sus propios intelectos, estoy seguro de que pueden tomar sus propias decisiones. Creo que hay algo condescendiente en asumir la responsabilidad de otras personas, y anunciar que son incapaces de hacerlo por sí mismos, se trate de una cultura o de un individuo. Vivimos en un país donde hay periódicos disponibles en todas las calles y televisores en casi todas las casas. La gente, sin importar la clase de sociedad en la que esté, es consciente del poder de las imágenes».
Pieter Hugo

Pieter Hugo in Conversation with Joanna Lehan


1 comentario en «Entrevistas a fotógrafos. Echemos un vistazo a su forma de pensar.»

Deja un comentario