Eva Rubinstein: Vida y Trabajo

Hoy veremos el trabajo y biografía de Eva Rubinstein.

Biografía de Eva Rubinstein

Eva nació en Buenos Aires, Argentina, y se crió en París, Francia, donde comenzó su formación como bailarina de ballet a la edad de cinco años. Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, su familia se mudó a los Estados Unidos, y se convirtió en ciudadana estadounidense en 1946.

Eva Rubinstein portrait

Rubinstein estudió en Scripps College en Claremont , California, y en el departamento de teatro en la Universidad de California, Los Angeles, posteriormente trabajó como actriz y bailarina en Broadway y apareció en la producción original de «El diario de Ana Frank».

Se casó con el reverendo William Sloane Coffin Jr. , en 1956, con quien tuvo tres hijos. Comenzó su carrera como fotógrafa en 1967 después de su divorcio, participando en talleres con figuras influyentes como Lisette Model, Jim Hughes, Sean Kernan, Ken Heyman y Diane Arbus.

Rubinstein trabajó como reportera gráfica, pero también ha creado un importante cuerpo de trabajo personal. En esas fotografías se vuelve a temas íntimos, que van desde los desnudos y retratos a escenas de interior. En todo su trabajo tuvo como objetivo establecer un sentido de conexión y respeto con su tema, sobre todo cuando se fotografían personas.

Algunas de sus Fotografías

Eva Rubinstein

Eva Rubinstein

Eva Rubinstein

Eva Rubinstein

Eva Rubinstein

Eva Rubinstein

En una entrevista de 1987, señaló: «Cuando digo ‘identificarme con alguien’, no significa sólo reconocer algo de mí misma en él, significa salir de mí misma, hasta cierto punto a mitad de camino, con el fin de ayudar a que salga, hasta el punto de podernos encontrar. La fotografía es el resultado de esta reunión».

Eva Rubinstein

Eva Rubinstein

Eva Rubinstein

Eva Rubinstein

Eva Rubinstein

Eva Rubinstein

El Trabajo de Rubinstein

El portfolio de Rubinstein en la colección del Museum of Contemporary Photography incluye quince imágenes creadas entre 1972 y 1979, acompañadas de una introducción de André Kertész. Las fotografías seleccionadas comparten un aire de intimidad, calma y peso emocional, sobre todo en las imágenes de los interiores vacíos o camas sin hacer.

Más Información:

Que opinas de las fotografías de Eva Rubinstein?

 


Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.

4 comentarios en «Eva Rubinstein: Vida y Trabajo»

  1. Esta clase de trabajo siempre suele sorprender. Saludos

    Responder
  2. Las imágenes tienen una profunda conexión onírica y, como todo sueño, son como reflejos desesperados de todo lo que callamos cuando estamos despiertos.

    Responder

Deja un comentario