Perspectiva en Fotografía: Cómo Sacarle el Máximo Provecho

Uno de los componentes clave de la fotografía es aprender cómo afecta la perspectiva en cada fotografía.

La perspectiva en la fotografía se refiere a la dimensión de los objetos y la relación espacial entre ellos. También se refiere a la posición del ojo humano en relación con los objetos en una imagen. Cuanto más lejos está un objeto al ojo humano, más pequeño se vuelve.

Además de hacer que los objetos se vean cada vez más pequeños, todas las líneas en una imagen parecerán juntarse cuanto más lejos de la mirada del espectador estén, o cuando estén cerca del horizonte en la distancia.

Por lo tanto, la perspectiva de la fotografía puede cambiar cómo se ve la forma de un objeto, según el tamaño del objeto y la distancia este a la cámara. Esto se debe a que la perspectiva no se determina por la longitud focal, sino por la distancia relativa entre los objetos.

Omaggio agli dei, por Gianni Dominici
Omaggio agli dei, por Gianni Dominici

Otra definición es que la perspectiva es la forma en que el fotógrafo ve los objetos en el marco de la cámara dependiendo de cómo se coloque la misma.

El mismo objeto tendrá diferentes perspectivas si se fotografía desde la altura de los ojos, desde arriba o desde el suelo. Al variar el angulo desde el que disparas, cambia la ubicación de la línea del horizonte, y como consecuencia cambia la percepción de la escena.

Por ejemplo, si colocas la cámara en el suelo para tomar una foto de cuerpo entero de una persona, y colocas la cámara hacia arriba para llenar el marco con el sujeto, éste aparecerá mucho más amenazador, poderoso y grande que si el cámara se pone al nivel del ojo.

Otra forma de ver como cambia la perspectiva es utilizar posiciones de cámara que son atípicas a lo que ve el ojo humano. Como por ejemplo, desde el cielo, como si fueras un pájaro,de esta menera lograrás ángulos extremadamente altos que cambiarán la dinámica de tu composición.

Reach for the Sky, por blinking idiot
Reach for the Sky, por blinking idiot

Tamaño

Una de las mejores maneras de determinar la perspectiva dentro de una toma es midiendo a través de la escala, comparando los objetos dentro de una imagen.

Como fotógrafos, podemos asegurarnos de que haya objetos reconocibles dentro de nuestras imágenes que ayudarán a las personas que las miren a apreciar la magnitud de la toma.

Urban solitude, por Gianni Dominici
Urban solitude, por Gianni Dominici

En los paisajes, a menudo se incluyen elementos de los que intuitivamente sabemos el tamaño, como árboles o cercas. Estos elementos son generalmente suficientes para dar escala a la imagen.

Pero si tenemos que hacer una fotografía en un lugar donde no hay nada por el estilo, como un desierto o una montaña, es posible esperar a que alguien pase por allí o pedirle a un amigo que se ponga en un lugar determinado, ya que sin tener en cuenta medidas exactas, los seres humanos son todos más o menos de un tamaño constante y por lo tanto, si se incluye a una persona en un paisaje de una montaña, el espectador será capaz de relacionar ambos, juzgando así lo grande que es la montaña.

No sólo su presencia dará escala de imagen, sino que también le dará al espectador algo para concentrarse, un centro de interés.

Del mismo modo, puedes utilizar árboles, animales, un coche o cualquier cosa que sea reconocible y de un tamaño relativamente consistente.

Perspectiva lineal

railway, por Kim
 railway, por Kim

Esta técnica es más o menos como lo sugiere el nombre. Se utilizan las líneas en una imagen para crear una sensación de profundidad. La mejor manera de utilizar esta técnica es encontrar dos líneas convergentes, como una vía de tren.

Las vías van a parecer como si estuvieran acercando entre sí poco a poco a través de la toma, como si la distancia entre ellas fuera cada vez más estrecha, lo que no sólo añade una sensación de profundidad, sino que también guía el ojo a través la imagen.

Para maximizar su efecto, trata de disparar desde un punto bajo, por lo que las líneas aparecen como si estuvieran empezando bien separadas.

Distancia y zoom

a new perspective, por Tim Snell
a new perspective, por Tim Snell

Independientemente del tipo de cámara que estés utilizando, acercarse o alejarse también puede influir en la perspectiva de la toma, al igual que la posición desde la que se dispara.

Puedes enfocar más de cerca cuando trabajes con un gran angular, haciendo que los objetos en primer plano parezcan mucho más cerca y más grande que los que están más alejados, mientras que el acercamiento o el uso de un teleobjetivo tiene el efecto de aplanamiento o comprimir la perspectiva, haciendo que los objetos distantes parezcan más cerca de aquellos en el primer plano.

Una vez que entiendas estos principios, puedes utilizar tu posición y la longitud focalo el objetivo, si estás utilizando una cámara réflex – para cambiar la perspectiva dentro de una escena.

Por ejemplo, podrías usar un gran angular para enfatizar el aislamiento de un objeto en la distancia, o un teleobjetivo para hacer la multitud en un mercado parezca aún más llena y caótica. También puedes acercarte o alejarte para crear más o menos distancia entre los diferentes elementos , dando a la imagen una sensación diferente.

Perspectiva forzada

Little Push / Empurrãozinho, por Chaval Brasil
Little Push Empurrãozinho, por Chaval Brasil

La perspectiva forzada es una ilusión fotográfica generalmente utilizada para hacer dos o más objetos parezcan tener un tamaño diferente que su tamaño real.

Este tipo de perspectiva forzada se hace posible por el lente de la cámara. A diferencia de nuestros ojos, los cuales trabajan en conjunto para crear la percepción de profundidad, la cámara sólo tiene un ojo. Como tal, la cámara no tiene la percepción de profundidad, ve las cosas planas.

Esta técnica no sólo se utiliza en la fotografía, si no también en vídeo, tanto por aficionados como por los profesionales.

Se utiliza en la arquitectura y el paisajismo para crear la «ilusión» del espacio. Por ejemplo, en la antigua Grecia, construyeron las columnas más estrechas en la parte superior para crear una ilusión de más altura.

82/365 Clearing the Waters, por Ashley Adkins
82365 Clearing the Waters, por Ashley Adkins

Ahora ya sabes algunos trucos que puedes que hacer para aprovechar mejor la perspectiva en tus fotos y crear imágenes que destaquen.

La próxima vez que estés haciendo una foto piensa en esto y prueba a usar perspectivas diferentes para ver como puedes sacar el máximo provecho de este concepto que a veces se nos olvida a la hora de componer una fotografía.


Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.

12 comentarios en «Perspectiva en Fotografía: Cómo Sacarle el Máximo Provecho»

  1. eso de fotografa me suena a cualuier cosa pero creo que la unica verdad es LA FOTOGRAFO y no busqueis nada raro el idioma es asi no femenicemos el articulo neutro o hacerlo para todo ELECTRICISTO, POLICIO, ETC

    Responder
    • Hola Fernando.
      Obviamente estás desinformado. Con gusto te paso la definición de el Diccionario de la Real Academia Española de «fotógrafo, fa». Esto indica que el nombre masculino es «fotógrafo» y el nombre femenino «fotógrafa».
      Siguiendo con tus ejemplos, la segunda definición de «electricista» al igual que la quinta definición de «policía» indican «com.», que significa «nombre común en cuanto al género». Por lo que tu idea no es aplicable.

      Además, si estás interesado en mantener el idioma como es, te recomiendo utilizar signos de puntuación, tildes, las mayúsculas donde corresponden, y escribir sin faltas de ortografía.

      Espero que tengas un buen día.

      Responder
    • Joder, de verdad, que alguien se moleste en poner en común gratuitamente conocimientos que orienten a la gente a la hora de tomar fotografías, y tenga que leer estupideces de este calibre tiene tela. Además de ser una tontería que no viene al caso, dejando más que patente su total y absoluta ignorancia y analfabetismo funcional (que no analfabetismo por falta de medios). Patético.

      Por lo demás, acabo de descubrir hace muy poco esta página, y la verdad es que tiene artículos muy muy interesantes y útiles. El tema de la perspectiva, simplemente crucial a la hora de ver/tomar fotografías. Un saludo, gracias y enhorabuena por la página!

      Responder
      • Siempre hay gente a la que le gusta criticar aunque no venga al caso, y aunque no tenga la razón…

        Menos mal que también llegan comentarios de gente como tu, a la que le gustan los artículos y que los encuentran útiles.

        Gracias por tu comentario.

        Responder
  2. Hola! yo solo soy un aficionado a la fotografía, y principiante para agregar, pero esto de la perspectiva me parece muy interesante y aquí en Costa Rica, ni hablar, por otra parte uno espera mas de un comentario con respecto al tema de fotografía, que a la discrepancia de genero, como lo escribió Frenando en su comentario….
    Y excelente por Shakira, se dice lo que se es, tal y como es…..

    Responder
  3. Los trabajos de perspectiva pueden llegar a ser muy creativos, tal y como reflejas. Además, las diagonales creo que también aportan mucho dinamismo a la imagen. Los cómics también son un gran ejemplo de ello.

    Responder
  4. Gracias por tan buena aportación!
    Tengo ganas de hacer una foto en la que un objeto mas pequeño tenga el mismo tamaño que uno grande pero no logro enfocar el objeto mas grande (al fondo)
    Con la apertura lo mas cerrada posible
    Que lente debo ocupar?

    Responder
    • Hola! en el caso de la apertura deberías llevar a valores que te permitan mantener los dos elementos enfocados. Tienes un objetivo zoom? con que objetivos has probado? hasta que valor de f has llegado? Saludos

      Responder
      • Wow! Gracias por tomarte el tiempo de contestar, lo aprecio.
        Tengo un objetivo 18 mm, 18-55mm, 75-300. Eh llegado a los 32 f pero no logro hacer ese efecto, quiero que un coche a escala tenga el efecto de perspectiva con una persona. Podrías darme algún consejo?
        Gracias por tu valioso tiempo

        Responder
        • Hola Jose, creo que podrías ademas de concentrarte en el número f, hacerlo en la distancia focal que utilizas. También recuerda que la distancia focal hará que tu fondo luzca con menos foco a mayor distancia focal. Has probado con reducir su valor?.Saludos y gracias por comentar

          Responder
  5. Hola. Soy profe de Artes Visuales. Muy interesante artículo, estaba buscando para desarrollar este tema en clases virtuales para segundo año de secundaria.

    Responder
  6. Excelente artículo. Muy orientador y esclarece.

    Responder

Deja un comentario