Club de Fotografia

Menu
  • Trucos y Consejos
  • Equipo y Accesorios
  • Fotos Para Inspirarte
  • Únete al Club

Proceso cruzado: Qué es y cómo hacerlo

Shakira Duarte 2 comentarios

¿Qué es el proceso cruzado?

El proceso cruzado, también conocido como «X-pro», es el procedimiento de procesamiento de un tipo de película en una solución química destinada a otro tipo de película. Como las soluciones químicas se han optimizado para tipos específicos de película, los resultados serán imprevisibles e interesantes cuando se combinan de manera diferente.

Antes que nada, vamos a conocer los diferentes productos químicos utilizados para los 2 tipos más comunes de película de los consumidores.

– Los negativos de color utilizan el químico C-41 para su procesamiento. Como resultado de este procesamiento, se obntendrán negativos.
– Las peliculas de diapositivas (también conocidas como transparencias) utilzan el químico E-6 para su procesamiento. Como resultado de este procesamiento, se obntendrán diapositivas.

Ahora viene la parte divertida. Cuando hacemos un proceso cruzado, vamos a utilizar los químicos de la pelicula a color para revelar diapositivas, y viceversa. Así que, cuando hagamos el proceso cruzado en una pelicula a color, vamos a utiluzar el químico E-6, y cuando lo hagamos en diapositivas vamos a utilizar el químico C-41.

Cómo funciona

El proceso cruzado de la película negativa en color con productos químicos de películas de diapositivas (E-6) en general, produce resultados suaves, sutiles y granulados. Cada marca determinada película y la emulsión dará resultados diferentes en el color, y alternarán de manera distinta los niveles de contraste. Visita esta galería de imágenes para ver las posibilidades que tenemos al utilizar esta técnica.

El proceso contrario (en diapositivas con químicos de pelicula color) dará resultados totalmente impactantes (en el buen sentido!). El balance de color y el nivel de contraste de las imágenes se va fuera de control. Las fotos resultan saturadas o con alto contraste y se puede obtener todo tipo de otros resultados inesperados. Diferentes películas de diapositivas tienen características diferentes al proceso cruzado. Algunos resultan más amarillos o verdes, mientras que otros se vuelven más púrpura o rojo.

Aquí hay algunos ejemplos de los resultados que puede lograr con este tipo de cruce de procesamiento.

 

Proceso cruzado: canal

 

Proceso cruzado: parque

Cómo hacerlo en Photoshop

Por supuesto, todo lo anterior nos parece muy anticuado y difícil de hacer ya que lamentablemente no es tan fácil conseguir los químicos etc etc. ¡Pero es muy fácil de simular en Photoshop! Vamos a utilizar la herramienta «Curvas», y esto tiene el beneficio adicional de que podemos fácilmente ajustar los resultados hasta que tengamos el efecto que deseamos.
Comencemos.

01. Abrimos nuestra imagen en Photoshop.

Proceso cruzado imagen original

02. Vamos a añadir una capa de ajuste de Curvas desde el menú >Capa >Nueva capa de ajuste >Curvas, o haciendo clic en el ícono «Crear nueva capa de relleno o ajuste» en la parte inferior del panel «Capas»
03. Seleccionamos el canal «Rojo», y hacemos dos clic en la curva para añadir nos puntos controladores. Arrastramos el controlador de la izquierda hacia abajo y el de la derecha hacia arriba para crear una curva en forma de S, como se muestra a continuación.

Proceso cruzado curvas canal rojo

04. Ahora seleccionamos el canal «Verde», y hacemos lo mismo que en el paso anterior, pero dejamos la curva de la siguiente manera:

Proceso cruzado curvas canal verde

05. Y por último, seleccionamos el canal «Azul», y cambiamos la curva de la siguiente manera:

Proceso cruzado curvas canal azul

Y listo!

Proceso cruzado imagen final

Aquí tenemos otro ejemplo:

Proceso cruzado ejemplo

Siempre podemos volver y cambiar las curvas ya que es una capa de ajuste (edición no destructiva). El resultado es una efecto muy simple, interesante y rápido de hacer.
Si te gustó, ¡compártelo!


Share
Tweet
Pinterest
Email
Articulo Anterior
Articulo siguiente

Articulos relacionados

Cómo Crear un Efecto Dragan en Pocos Pasos

Resaltar Color Sobre Blanco y Negro Final

El Modo Más Fácil de Resaltar Color Sobre Blanco y Negro

Sobre el Autor

Shakira Duarte

Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.

2 Comentarios

  1. Alfonso

    Has intentado revelas negativo color con revelador de blanco y negro?

    • Julieta Krischak

      Hola! No lo he intentado hacer pero si se que puede hacerse. He visto fotografías y tiene un efecto especial sobre las fotografías. Gracias por escribir. Saludos

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

 

Artículos Recomendados:

El Estudio Fotográfico Barato - La Guía Definitiva El Estudio Fotográfico Barato10 Errores Fotográficos10 Errores FotográficosRegalos para Fotógrafos Regalos para Fotógrafos  Portafolios Para Fotógrafos Portafolios Para Fotógrafos Superar en Bloqueo creativoEjercicios de Fotografía Ejercicios de Fotografía Fotografía de BodegonFotografía de BodegonFotografía Nocturna Fotografía Nocturna Fotografía Para PrincipiantesFotografía para Principiantes17 Reglas de Composición17 Reglas de Composición¿Trípode o monopie?¿Trípode o monopie?

Cámaras fotográficas - cual elegir? Cámaras de Fotos

Cursos Recomendados:

Introducción A La Fotografía Digital

Fotografía Artística Analógica Y Digital

Fotografía Para La Imaginación

Fotografía De Producto

Secretos Del Fotomontaje

Club de Fotografia

n nuestro blog de fotografía encontraras la mejor selección de consejos, trucos, novedades y noticias sobre fotografía.
Copyright © 2021 Club de Fotografia
Contacto | Política de Privacidad | Términos y Condiciones | Mapa del Sitio | Cámaras Fotográficas
Esta web usa cookies, suponemos que estas de acuerdo con esta política: Aceptar Leer más
Privacidad & Cookies
Necesarias
Siempre activado