Club de Fotografia

Menu
  • Trucos y Consejos
  • Equipo y Accesorios
  • Fotos Para Inspirarte
  • Únete al Club

Sebastião Salgado: Un Repaso Por Su Trabajo

Shakira Duarte 12 comentarios

Hoy te mostramos la vida y obra de Sebastião Salgado, un talentoso fotógrafo comprometido con la realidad social.

Biografía

Sebastião Salgado nació en Brasil el 8 de febrero de 1944, en Aimorés, Minas Gerais.

En 1963 se fue a la universidad para estudiar economía y terminó en 1967.

Luego se mudó para São Paulo con su familia para obtener una maestría en economía. En 1969 se trasladó a París, y donde estudió para obtener un doctorado en economía.

Sebastião Salgado

En 1971 se mudaron de nuevo, a Londres, donde Sebastião trabajó como economista para la Organización Internacional del Café.
Viajó con frecuencia a África en misiones afiliadas al Banco Mundial. Fue entonces cuando comenzó a tomar sus primeras fotografías. A su regreso a Londres estas imágenes empezaron a preocuparle, y abandonó su carrera como economista. A principios de 1973, él y su esposa regresaron a París para que pudiera comenzar su vida como fotógrafo.

Sebastião Salgado

Al principio trabajó como freelance. Se unió a la agencia fotográfica Gamma en 1975 y trabajó en muchas historias en casi toda África, Europa y América Latina. En 1977 inició un largo ensayo fotográfico sobre los indios y campesinos de América Latina.

En 1979 dejó Gamma y se unió a Magnum Photos, donde permaneció durante 15 años. Hizo muchos reportajes en varios países para una variedad de revistas de Europa y América, y en 1984 terminó su trabajo sobre los indios y campesinos de América Latina. Este trabajo fue publicado como su primer libro, Otras Américas, en Francia, España y Estados Unidos.

Entre 1984 y principios de 1986 trabajó junto con la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras, en un proyecto de 18 meses de duración que documenta la hambruna en África.

Durante esa etapa publico dos libros, «Sahel, l’Homme en Détresse» (Hombre en apuros) en Francia y «Sahel el fin del camino» en España. Los dos libros y una serie de exposiciones fotográficas fueron creados específicamente para apoyar los esfuerzos de Médicos Sin Fronteras.

Sebastião Salgado

De 1986 a 1992 viajó a 23 países para crear una serie de fotografías del fin de la era industrial a gran escala. En 1993 publicó el libro «Trabajadores: arqueología de la era industrial«. Más de 100.000 copias del libro fueron impresas, y una gran exposición ha estado circulando por todo el mundo en más de 60 museos hasta ahora.

En 1993 comenzó otra serie de fotografías, inspirado por los trabajadores, que se llamaría «Migrations«. Este proyecto lo llevaría a 43 países, en todos los continentes, para documentar los pueblos que abandonaron el campo para ir a las ciudades.

Sebastião Salgado

Sebastião Salgado es también Embajador de UNICEF y miembro honorario de la Academia de las Artes y las Ciencias de los EE.UU.. Ha recibido numerosos premios, entre ellos varios doctorados honorarios y otros muchos reconocimientos por su trabajo fotográfico.

Ted Talk: El drama silencioso de la fotografía

 

Más sobre este fotógrafo:

Wikipedia
Unicef

Fotografías de Sebastião Salgado

Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado

Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado
Sebastião Salgado

Sebastião Salgado

Que te parecen las fotos de Sebastião Salgado? Comparte tu opinión.


Share
Tweet
Pinterest
Email
Articulo Anterior
Articulo siguiente

Articulos relacionados

Mejores Fotos del Año 2013 Reuters

Las Mejores Fotos del Año 2013 de Reuters

04 I don't need shades to look cool, por spettacolopuro

13 Fotografías Macro Para Inspirarte

Sobre el Autor

Shakira Duarte

Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.

12 Comentarios

  1. Carlos

    Gracias a este reportaje he conocido parte de la obra de un gran fotógrafo.
    Muy buenas fotos que impactan.
    Un abrazo.

  2. francisco javier

    Son unas fotos tan duras e impactantes como la vida misma que nos rodea y que a la mayoría nos resbala
    regocijados en nuestro entorno consumista y salvaje
    Es un autentico dolor

    • Shakira Duarte

      Así es, es una cruda realidad que nos hace reflexionar. Saludos.

  3. Montse Coromina

    He visto la película «LA SAL DE LA TIERRA», Y ME HA DEJADO ASOMBRADA,
    MARAVILLADA, TRISTE… PERO ESPERANZADA», qué trabajo tan maravilloso
    de este genio con una humanidad admirable.
    Momentos como estos, aunque duros nos transmiten esperanza en que las
    cosas, el mundo, con generosidad y entrega puede cambiar.
    Gracias Sebastiao!!!!

  4. piti

    comeme los cojones que seguro que no entiendes una puta mierda de arte y estas comentando como un entendido gilipollas

    • Shakira Duarte

      Hola Piti,

      Gracias por tu respetuoso comentario, siempre es bueno tener comentarios constructivos que aporten otro punto de vista. Seguro que Sebastiao estaría orgulloso de ti.

  5. Camilo Arias

    La Primera y segunda tofografia que alli aparecen de donde provienen cuando las tomo y porque ?

    • Fernando

      Hola Camilo.

      Esas fotografias las tomo como parte de su trabajo para el libro Trabajadores: arqueología de la era industrial

  6. Sika Fletcher

    Estaba escuchando música, y una melodía de Les Baxter, «musicalizaba» una serie de fotografías que inmediatamente captaron mi atención, inmediatamente me di a la tarea de conocer quién es Sebastiao Salgado. Es un verdadero maestro de la fotografía, capta el alma de cada una de las personas, muestra su vulnerabilidad a flor de piel, que te vuelve a humanizar, característica perdida hoy en día. Gracias, Gracias, Gracias, maestro.

  7. julia soto

    estas fotografias me llevaron a la situacion actual de mi pais venezuela..es increible todo lo que se puede grabar y transmitir en una fotografia,

  8. Alberto

    Hola, disculpa si mi pregunta no es adecuada pero me interesaría saber sobre la técnica de revelado ya q estas fotos tan impactantes tienen su origen tb en como son, o sea blancos y negros, casi no hay grises. Puedes comentar algo sobre como revelaba para conseguir esos tonos? Gracias

  9. Walter Velázquez

    Siempre es un placer encontrarse con la fotografía de Salgado.

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

 

Artículos Recomendados:

El Estudio Fotográfico Barato - La Guía Definitiva El Estudio Fotográfico Barato10 Errores Fotográficos10 Errores FotográficosRegalos para Fotógrafos Regalos para Fotógrafos  Portafolios Para Fotógrafos Portafolios Para Fotógrafos Superar en Bloqueo creativoEjercicios de Fotografía Ejercicios de Fotografía Fotografía de BodegonFotografía de BodegonFotografía Nocturna Fotografía Nocturna Fotografía Para PrincipiantesFotografía para Principiantes17 Reglas de Composición17 Reglas de Composición¿Trípode o monopie?¿Trípode o monopie?

Cámaras fotográficas - cual elegir? Cámaras de Fotos

Cursos Recomendados:

Introducción A La Fotografía Digital

Fotografía Artística Analógica Y Digital

Fotografía Para La Imaginación

Fotografía De Producto

Secretos Del Fotomontaje

Club de Fotografia

n nuestro blog de fotografía encontraras la mejor selección de consejos, trucos, novedades y noticias sobre fotografía.
Copyright © 2022 Club de Fotografia
Contacto | Política de Privacidad | Términos y Condiciones | Mapa del Sitio | Cámaras Fotográficas
Esta web usa cookies, suponemos que estas de acuerdo con esta política: Aceptar Leer más
Privacidad & Cookies
Necesarias
Siempre activado