Puede que tengamos suerte con la luz. Por supuesto, podemos comprar el equipo más costoso y estudiar este arte esencial con los mejores profesionales, pero a veces nuestro éxito con la iluminación se reducirá a una sola variable: Estar en la luz adecuada en el momento justo.
Pero este éxito requiere algo más que pura suerte. Hay que reconocer la gran luz cuando la vemos y lograr entrar en acción para capturarla.
Fallen, por Nanagyei
Consejos para tomar una fotografía bajo la luz del sol del amanecer:
• Usar la menor apertura posible para obtener una mejor nitidez.
• Tomar el objeto/sujeto contra sombras o un color de contraste para que se destaque.
• Utilizar el enfoque manual para garantizar que los elementos más importantes de nuestra imagen estén nítidos.
La luz directa del sol como fuente principal de luz es generalmente mal visto debido a las profundas sombras que produce y como resultado de esto, el gran contraste.
Si salimos a tiempo, sin embargo, los primeros rayos del amanecer pueden servirnos perfectamente para trabajar.
Daisies in Morning Light, por audreyjm529
Podemos utilizar el enfoque manual y prioridad de apertura con el fin de obtener el objeto lo más enfocado posible
Y si nuestro lente tiene un estabilizador integrado, ayudará muchísimo a producir una imagen nítida a pesar de que utilicemos una velocidad de obturación algo lenta.
Otros consejos:
– Cambiar la perspectiva
A veces mover el objeto que estamos fotografiando nos es imposible, pero movernos alrededor de éste puede darnos como resultado una imagen con mayor impacto.
The Dandelion perspective, por LaPrimaDonna
Esto puede ser movernos hacia el otro lado del objeto, disparar directamente desde arriba, o incluso posicionarnos en el suelo y disparar hacia arriba.
Hacer esto cambiará el ángulo en que el sol da en nuestro objeto y en la cámara, dándole a la imagen una sensación completamente distinta.
– Filtros
Muchas veces un filtro puede ser de utilidad cuando se dispara en la luz del sol directa. Los más recomendables son un filtro polarizador, o uno de densidad neutra.
Weymouth with Welding Glass 1, por Bushtography
El filtro polarizador ayudará a «cortar» los reflejos, y ambos filtros harán que la luz que entre en la cámara sea menor cantidad de manera que podamos utilizar velocidades de obturación mas lentas y aperturas mas pequeñas, si estamos buscando tener mayor control sobre estos elementos de la exposición.
El filtro polarizador también nos ayuda a tener mayor control sobre los colores, particularmente si tenemos un cielo azul en nuestra toma.
– Jugar con los balances de blancos.
Las cámaras digitales vienen con la opción de seleccionar distintos balances de blancos preestablecidos.
Pebble Art, por pshutterbug
Aunque podemos cambiarlo en las post producción, especialmente si disparamos Raw, elegir el balance de blancos correcto a la ira de la toma es esencial y vale la pena.
Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.