Walker Evans, El Fotógrafo Documental Americano

Walker Evans es uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Se lo conoce como el progenitor de la tradicional fotografía documental americana.

Biografía de Walker Evans

Nació en 1903 en St. Louis, Missouri, de niño coleccionaba instantáneas hechas de su familia y amigos con una pequeña cámara Kodak.

 

Walker Evans

Los años de la Depresión de 1935 a 1936 fueron de notable productividad y logro para el. En junio de 1935, aceptó un trabajo en el Departamento de Interior de EE.UU. para fotografiar una comunidad de reasentamiento construido por el gobierno, de los mineros desempleados en Virginia Occidental.

Rápidamente pasó de este empleo temporal a una posición de tiempo completo como un «especialista de información» en la Administración de Reasentamiento (más tarde Farm Security Administration) , una nueva agencia en el Departamento de Agricultura.

Walker Evans

Se le asignó documentar la vida de pueblo y demostrar cómo el gobierno federal estaba tratando de mejorar la situación de las comunidades rurales durante la Gran Depresión. Sin embargo, trabajó con poca preocupación por la agenda ideológica o los itinerarios sugeridos y en su lugar respondió a una necesidad personal de destilar la esencia de la vida americana de lo simple y lo ordinario.

Sus fotografías revelan un profundo respeto por las tradiciones olvidadas del hombre común y aseguraron su reputación como el documentalista por excelencia de Estados Unidos.

En 1938, el Museo de Arte Moderno abrió «American Photographs«, una retrospectiva de la primera década de fotografía de Evans. Simultáneamente se publicó «American Photographs«- todavía para muchos artistas la referencia contra el cual se juzgan todas las monografías fotográficas.

Entre 1938 y 1941, Evans produjo una notable serie de retratos en el metro de Nueva York, que quedaron sin publicar durante veinticinco años, hasta 1966.

Walker Evans

Evans era un apasionado lector y escritor, y en 1945 se convirtió en un escritor de la revista Time. Poco después se convirtió en editor de la revista Fortune hasta 1965. Ese año, se convirtió en profesor de fotografía en la facultad de Diseño Gráfico en la Escuela de la Universitaria de Arte de Yale.

«Mira fijamente, curiosea, escucha a escondidas. Muere sabiendo algo. No estarás aquí por mucho tiempo. » – Walter Evans

Evans falleció en su casa en Lyme, Connecticut, en 1975.

Fotografías de Walker Evans

Walker Evans

Walker Evans

Walker Evans

Walker Evans

Walker Evans

Walker Evans

Walker Evans

Walker Evans

Walker Evans

Walker Evans

Walker Evans

Walker Evans

Walker Evans

Walker Evans

Walker Evans

Let Us Now Praise Walker Evans

Si quieres saber más sobre este fotógrafo puedes leer:

Que te parece este fotógrafo? Deja tu opinión.


Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.

3 comentarios en «Walker Evans, El Fotógrafo Documental Americano»

  1. Magnífica esta página Shakira, instructiva sobre todo y amena…saludos cordiales

    Responder
  2. Es maravilloso el trabajo de este hombre. Qué bueno es poder vivir de lo que más te gusta hacer. Saludos

    Responder

Deja un comentario