Si estás interesado en mejorar tu fotografía de retratos, aquí te traemos algunos consejos para que lo logres.
01. Mantener las cosas simples:
Cuanto más compleja sea la toma, es más probable que no consigamos ese toque especial que estamos buscando. Sobre todo si no estamos acostumbrados a las tomas complejas. Lo mejor es mantener el fondo despejado, utilizar luz natural si es posible, y si necesitamos luz artificial, utilicemos la menor cantidad posible.
02. Regla de la mirada:
Una regla muy simple y eficaz. Consiste en ubicar al sujeto de un lado de la imagen, haciendo que mire al otro lado del encuadre (no a la cámara).
03. Sobreexponer:
Normalmente no es recomendable, pero es una técnica muy común para dar una mirada limpia y sencilla
04. Componer y luego enfocar en lugar de enfocar y volver a encuadrar:
Suena algo confuso, pero es muy simple. Es preferible, primero encuadrar la escena y luego mover el punto de enfoque al ojo del sujeto, en lugar de centrarse en el ojo y luego reencuadrar.
05. Llenar el marco:
Hacer zoom en la cara de la persona, los ojos o las manos. Llenar el marco nos mostrará gran detalle, y hará una diferencia entre nuestras fotografías y las miles de fotos que podemos ver en la web todos los días.
06. Salir de la cara del modelo:
Debemos ser cuidadosos a la hora de elegir el lente para hacer nuestros retratos. Lo más recomendable es tener un 100 mm, 70 mm o 85 mm (o algo similar), ya que si disparamos con un 50 mm, tenemos que estar muy cerca de la persona, y esto los puede incomodar, y se notará en la toma. Sobre todo si no es una toma de estudio, como un evento social o similar.
07. Contrastar la ropa con el ambiente:
Al hacer retratos para los clientes, queda muy interesante si hacemos que se vistan de manera formal, y hacer la toma en un lugar antiguo o similar. Y que se vistan de manera informal, para realizar la toma en un lugar formal o más prolijo.
08. Utilizar un filtro polarizador para evitar reflejos en las gafas:
Para que las fotos no se arruinen con un reflejo en los cristales, simplemente debemos utilizar un filtro polarizador. O en su defecto, hacer dos tomas, una con las gafas puestas, y otra exactamente igual, pero sin las gafas. Luego removemos los cristales en la edición.
09. Ocultar las arrugas:
Si nuestro modelo tiene arrugas muy marcadas debemos hacer lo siguiente,
– Utilizar la luz frontal, en lugar de ubicarla de costado.
– Utilizar una fuente de luz grande, y ubicarla muy cerca de la cara, para obtener la luz más suave.
– En vez de hacer que la persona sonría, hacer un retrato serio.
10. Utilizar el modo de enfoque correcto:
En el momento de una sesión es fácil olvidar los pequeños detalles. En la mayoría de los retratos debemos utilizar «Enfoque selectivo». Sin embargo, si tenemos una toma en la que alguien está caminando hacia la cámara, debemos cambiar a «Enfoque continuo».
Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.