Hoy vamos a ver algunas recomendaciones para que los paisajes que fotografiamos salgan de lo común, ¡y nos queden increíbles! Comencemos.
01. Trabajar con el clima.
Una escena puede cambiar drásticamente dependiendo del tiempo en cualquier momento dado. Como resultado de ello, la elección del momento adecuado para disparar es de real importancia.
Muchos fotógrafos principiantes ven un día soleado y creen que es el mejor momento para salir con su cámara – sin embargo un día nublado que amenaza con lluvia podría presentar una oportunidad mucho mejor para crear una imagen con el estado de ánimo real y connotaciones siniestras. Busquemos las tormentas, viento, niebla, nubes dramáticas, el sol brillando a través de los cielos oscuros, arco iris, puestas de sol y amaneceres etc y trabajemos con estas variaciones en el tiempo en lugar de esperar a que el próximo día soleado cielo azul.
Podemos utilizar alguna web que nos brinde en pronóstico del tiempo para planear mejor nuestras salidas fotográficas, como por ejemplo Weather Underground
02. Ubicación.
Por supuesto, una ubicación puede ser la diferencia entre una toma común y una completa maravilla. Mi consejo es, conocer el área, echar un vistazo a las galerías de arte locales e informarse online. Sólo tenemos que escribir el nombre de el área en el navegador y nos sorprenderemos de la cantidad de información que aparecerá. Incluso si vivimos en una gran ciudad, hay parques, ríos, diques y canales que todos pueden ofrecer grandes oportunidades de fotos, si tenemos un coche, solo en un par de horas de distancia podemos encontrar un paisaje excelente. Busquemos puentes, cascadas, círculos de piedra, molinos de viento, faros, molinos de agua, e incluso turbinas de viento para lugares grandes, aunque la lista es interminable.
Sólo una nota sobre la seguridad:
Siempre digamosle a alguien a dónde vamos y cuándo pensamos regresar.
Llevemos agua y alimentos.
Llevemos ropa adecuada para el entorno de el destino previsto.
03. Utilizar un trípode.
Tener el equipo adecuado para el trabajo es más importante de lo que puede parecer. Es un poco obvio pero, debemos utilizar un trípode. Tener una base muy estable para la cámara es bastante importante. En la fotografía de paisaje, la exposición puede ser desde 1/250s a un minuto o más, por lo que para evitar la trepidación de la cámara. Si estamos en una posición en la que el trípode no se puede utilizar, tratemps de colocar la cámara en cualquier cosa que pueda brindar apoyo como un poste, un muro o un techo.
Cuando no se puede llevar un trípode, improvisemos. A veces, no siempre se puede llevar un trípode con nosotros, por lo que en esos casos basta con improvisar con los objetos a nuestro alrededor: ubicar la cámara contra una gran roca o apoyarse contra un árbol. Cualquier cosa para ayudar a reducir el movimiento de la cámara dará lugar a fotos más nítidas.
04. Cambiar el punto de vista.
Debemos tomarnos un poco de tiempo más de lo normal con nuestras fotos – en particular en la búsqueda de un punto de vista más interesante para disparar. Esto puede comenzar con la búsqueda de un lugar diferente a disparar para que el aspecto escénico fuera distinto (pasear por caminos, buscar nuevos ángulos, etc), podría ser conseguir un punto en el suelo para disparo desde abajo o encontrar un punto de vista más alto para disparar desde arriba.
Deberíamos explora el entorno y experimentar con diferentes puntos de vista y podríamos encontrar algo realmente único.
Light peering into the dark recess of Lower Antelope Canyon
05. Un primer plano interesante.
Tratemos de incluir un objeto en primer plano para añadir algo más atractivo a nuestras imágenes. A veces tendemos a centrarnos demasiado en el tema principal y nos olvidamos de lo que está en primer plano, pero si incluimos un objeto como una piedra o arbusto, estamos añadiendo otro punto de la historia de nuestra fotografía, y ayudamos a guiar a los ojos de los espectadores a través de el cuadro. Esto también ayuda a lograr una composición más equilibrada de empatía con el sujeto principal.
06. Trabajar las horas doradas.
Hay fotógrafos (especializados en paisajes, normalmente) que nunca disparan durante el día – sus tiempos de disparo son sólo al amanecer y al atardecer – porque es cuando la luz es mejor y veremos que los paisajes cobran vida.
Estas «horas doradas» son ideales para paisajes por una serie de razones – la más obvia es que el «oro» de la luz a menudo se nos presenta. Otra razón es que en estos tiempos, si cambiamos el ángulo de la toma, la luz puede afectar una escena creando patrones interesantes, dimensiones y texturas.
07. Líneas.
Una de las preguntas que debemos hacernos al tomar fotografías de paisajes es cómo vamos a guiar el ojo de las personas que vean la toma. Hay muchas maneras de hacer esto (primer plano es uno), pero una de las mejores maneras en un disparo es proporcionar a los espectadores líneas que los lleven en una imagen.
Las líneas dan una profundidad de imagen, escala y pueden ser un punto de interés por sí mismas mediante la creación de patrones en la toma.
08. Explora Flickr en busca de inspiración.
Una de mis cosas favoritas para hacer cuando necesito inspiración es simplemente explorar las fotos en Flickr. Podemos mira las galerías de algunos fotógrafos que nos gusten en particular (hay muchos artistas geniales en Flickr!), y otras veces podemos ver las fotos de nuestros lugares favoritos.
09. Obtener Comentarios.
Este no es un consejo para la toma en sí, pero una parte esencial del proceso de aprendizaje es escuchar lo que otros piensan acerca de nuestras fotografías. La crítica, ya sea positiva o negativa es ideal para medir cómo estamos progresando en nuestro trabajo, por lo que es recomendable subir lo que creemos que son nuestras mejores fotos a sitios donde podemos recibir feedback, es posible que nos sorprendamos al descubrir que lo que los demás piensan que sobre nuestras fotografías. Además, no tiene sentido sacar las mejores fotos si son finalmente abandonados en un rincón de el disco duro. Si tenemos algunas fotos buenas, debemos mostrarlas a nuestros familiares y amigos, o incluso imprimirlas y ponerlas en la pared para que todos la vean.
¡Esperamos que estos consejos te sean de utilidad! Y si los sigues, comparte los resultados en los comentarios, o cuéntanos tus consejos si sabes alguno que no este aquí.
Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.