A continuación les presentamos una recopilación de imágenes, en su mayoría duras o fuertes, que cambiaron y marcaron al mundo, haciendo historia.
01. Ejecución de un Vietcong, 1968 – Eddie Adams.
El hombre que tiene la pistola en la mano es el general Nguyen Ngoc Loan, de la policía survietnamita. Al que le apunta es un prisionero del Vietcong, que acababa de matar a 34 personas.
Luego de la difusión mundial de la foto, la agencia AP envió a Adams a que acompañase al general Loan, lo que le hizo cambiar de opinión acerca de él. Adams dijo: «Este tipo es un héroe. Combatía en nuestra guerra [EEUU], por su pueblo. Había ayudado a construir un hospital en Saigón. Acababa de asistir a la masacre de varios de sus compañeros.»
Adams siempre pidió perdón al General por los daños que le causó. El general murió en 1998 y Adams en el 2004.
02. A la espera, 1993 – Kevin Carter.
Esta imagen también recibió el premio Pulitzer. Kevin Carter, el fotógrafo que la tomó, recibió duras críticas del mundo entero por abandonar el lugar después de tomarla. No se sabe qué sucedió con el niño. El fotógrafo se suicidó un tiempo después de tomar la imagen.
03. La niña Afgana, 1984. Steve McCurry.
Una niña afgana de tan solo 12 años con unos penetrantes ojos verdes. Se trata de Sharbat Gula; su identidad no fue descubierta hasta 1992, aunque fue portada de la revista National Geographic al año siguiente de ser tomada.
04. Beso en Times Square, 1945. Alfred Eisenstaedt.
Esta fotografía muestra el apasionado beso que se dieron un marino de EEUU y una enfermera, al terminar la Segunda Guerra Mundial. Un tiempo después se dió a conocer que, aunque la foto es original, estas dos personas no se conocían, sino que la foto fue planeada. Fue portada de la revista Life.
05. Madre migrante, 1936. Dorothea Lange.
Esta trabajadora agrícola de California, a la edad de 32 años, acababa de vender su tienda de campaña y los neumáticos de su coche para comprar comida para sus siete hijos. La familia vivía de verduras depuradas y aves silvestres. La fotógrafa, Dorothea Lange tomó fotos como ésta para documentar cómo la depresión afectaba las vidas de la gente.
06. Palomar y granero, 1827. Nicéphore Niépce.
En 1824 produjo una vista desde su ventana en una placa de metal cubierto con asfalto. Eso, y la mayoría de los otros cuadros por Niépce de 1820 ya no existen, pero la imagen borrosa de un palomar y un techo de granero tomada en el verano de 1827 es una buena representación del arte de Niépce. Para hacer lo que él llamó un «heliografía», o el dibujo del sol, Niépce empleó un tiempo de exposición de más de ocho horas. La fotografía, aunque aún no era práctica, se había inventado.
07. El hombre del tanque de Tiananmen, 1989. Stuart Flanklin.
«El rebelde desconocido» (the unknown rebel) es el apodo que se atribuyó a un hombre anónimo que se volvió internacionalmente famoso al ser fotografiado en pie frente a una línea de varios tanques durante la revuelta de la Plaza de Tiananmen de 1989 en la República Popular China.-
08. Nagasaki 1945. Fuerza Aérea de EUU.
La imagen de el hongo atómico es una de las más vistas por el público en general. Es una imagen impresionante y adecuada para la potencia desatada a continuación. El 6 de agosto la primera bomba atómica mató a unas 80.000 personas en la ciudad japonesa de Hiroshima. Y tres días más tarde una segunda bomba explotó en Nagasaki. El viento, la explosión, los rayos de calor que alcanzan varios miles de grados y la radiación destruye todo lo cercano, matando o hiriendo a 150.000 en el momento, y luego más.
09. Almorzando en lo alto de un rascacielos, 1932. Charles Clyde Ebbets
Imagen tomada el 29 de septiembre de 1932, durante la construcción del edificio RCA de Nueva York, en el piso número 69. La foto fue tomada a modo de denuncia contra las precarias condiciones laborales en Estados Unidos durante los años posteriores a la Gran Depresión.
10. El poder de uno, 2007. Oded Balilty.
En 2006, las autoridades israelíes ordenaron la evacuación de asentamientos ilegales, tales como Amona. Oded Balilty, fotógrafo israelí de la agencia Associated Press, estaba presente cuando la evacuación degeneró en violentos enfrentamientos sin precedentes entre los colonos y oficiales de policía. Lo que se ve en esta imagen es una mujer solitaria judía desafiando a las fuerzas israelíes como colonos ilegales, al este de la ciudad palestina de Ramallah.
El fotógrafo ganó el premio Pulitzer 2007 por esta imagen.
Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.
En verdad no creo que una fotografía pueda cambiar al mundo, pero estas que muestras tienen un gran impacto en cualquiera que las mire. Saludos