Chema Madoz – Un Gran Fotógrafo con Mirada de Poeta

El fotógrafo español Chema Madoz es un importantísimo artista conceptual.

Mediante sus obras nos muestra objetos cotidianos distorsionados en formas surrealistas, incluso haciendo ilusiones ópticas, alterando su uso original. El resultado puede ser interpretado como mensajes que van desde el humor y la ironía hasta el drama, sin perder belleza.

Biografía de Chema Madoz

José María Rodríguez Madoz, o Chema Madoz

José María Rodríguez Madoz, o Chema Madoz, nació en Madrid en 1958. En sus primeros años de juventud estudió Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, pero un día, con la excusa de un viaje próximo que tenía planeado, se compró una Olympus y empezó a estudiar fotografía paralelamente en el Centro de Enseñanza La Imagen.

Luego esa cámara fue reemplazada por una Hasselblad, que es la que continúa usando en la actualidad.

Chema comenzó su carrera como artista fotográfico y en muy poco tiempo desarrolló un estilo que le dio a cada una de sus obras un sello único y personal.

El proceso creativo de Chema Madoz.

En el documental producido por TVE Chema Madoz, regar lo escondido, él mismo pone en palabras cómo es su forma de trabajar.

Empieza por una idea imaginada y bocetada en uno de sus cuadernos. Esos dibujos le dan una aproximación de cómo será la apariencia final y le permiten comprobar si funcionarían. En su estudio de Galapagar tiene un mundo lleno de objetos que fue guardando a lo largo de los años, donde selecciona los necesarios para construir esa idea.

Trabaja de dos maneras: parte de un objeto seleccionado especialmente, o bien él mismo se dispone a construirlo a partir de otros en un proceso lento pero continuo.Chema Madoz fotos conceptuales

«Los objetos me rodean en mi estudio, los voy almacenando. Muchas veces conservados tal y como han sido fotografiados y otras como material de trabajo reciclable. Es impresionante la carga que tienen los objetos, cómo son algo a lo que nosotros dotamos de esa capacidad evocadora. Los relacionamos con momentos de nuestra vida, con personas, con ideas. Para mí ese fue el descubrimiento a la hora de empezar a trabajar con ellos. Recuerdo que una vez encontré una insignia que había llevado en el colegio, me impresionó cómo me trasladó hasta los compañeros, hasta el pupitre…», declaró para el blog de Elena Cué.

Una vez construido el nuevo objeto pasa a fotografiarlo, frecuentemente con luz natural, logrando imágenes con gran contraste y nitidez, además de armónicas, compositivamente perfectas.

Fotografía minimalista de chema madoz

Chema logra imágenes tan increíbles que podríamos pensar que utiliza algún tipo de montaje digital. Sin embargo, todo lo que él fotografía es hecho por sus propias manos.

Una vez fotografiados los objetos éstos vuelven a almacenarse donde estaban antes, incluso son reciclados para nuevas imágenes. Muchas veces se lo ha invitado a exponer esas obras escultóricas junto con las imágenes, pero él prefiere no hacerlo.

En una entrevista que le hicieron manifestó que su intención al mostrar las fotografías y no el objeto es proponer distancia, “devuelve al objeto a un territorio tan intangible cómo el lugar del que procede, la imaginación”.

Reloj-via de tren de Chema Madoz

Acerca de su trabajo en formato analógico él ha contado que lo sigue eligiendo porque es lo que le da a sus obras ese carácter de verdad que necesita, donde la manipulación puede ser auténtica y establecer otro vínculo con la realidad.

En esos objetos que todos vemos diariamente él nos muestra algo especial, le da a cada uno una mirada poética. Encuentra lo extraordinario en lo cotidiano. No es lo mismo una foto cualquiera de un reloj, o de una jaula de pájaros, que lo mismo hecho por Madoz, él les otorga una nueva expresión.

La potencia del minimalismo en la obra de Chema Madoz.

Sus creaciones son imágenes simples. Con la sencillez y perfección de la técnica transmite mensajes impactantes, que invitan al espectador a echar una segunda mirada, y una tercera… No en vano decide utilizar película blanco y negro.

En el caso de las fotos de Chema el color no haría más que distraer la atención y quitarle foco al significado de la obra.

Sus blancos, negros y grises le dan mayor intensidad a la imagen.

Ese orden impuesto por el minimalismo hace más fácil la transmisión del mensaje, ya sea una ironía o una metáfora. Y cuando algo está tan despojado de cosas, cuando es tan asequible de observar lo inevitable es captarlo con mayor fuerza.

chema-madoz-cerilla

El mensaje es claro, podemos interpretarlo de varias formas pero nunca nos quedaremos con lo que vemos. En las fotos de Madoz lo que vemos nunca es lo que parece.

 

Madoz y la poesía surrealista.

En sus obras encontramos interpretaciones sobre el paso del tiempo y su fugacidad, sobre los recuerdos, los territorios y sus límites.

Pero, al contrario de lo que podría esperarse de un artista tan profundo, sus obras no son difíciles de entender, incluso dan varias interpretaciones válidas. Su poesía visual nos invita a reflexionar y nos conmueve a todos, aunque sea en distintos niveles.

Dice Luis Arenas, sobre la obra de Madoz:

“El espectador se ve obligado a reconocer en ellas relaciones de ideas: conexiones extrañamente necesarias que sólo el análisis ha permitido hacer salir a la luz. Y entonces uno se dice: “¡Claro, era eso!” Y hasta estamos tentados a reprocharnos a nosotros mismos no haber sido capaces de verlo hasta el instante en que Madoz nos lo muestra.” (Recomiendo que lo lean completo en el sitio web del fotógrafo)

alfombra o maleta?

“El plato sopero humeaba sobre la mesa. Conté hasta diez y hundí en él la cuchara, que después llevé a los labios. Todo parecía en orden. Sin embargo, cuando me disponía a empujar la sopa por el último arco del paladar, hacia la garganta; en el mismo instante en el que tomaba impulso para tragar, sucedió un prodigio: en la sopa se irguió una presencia, un sabor encarnado. El ave que había sido sacrificada para dar sabor a aquel caldo, el ave que había sido desplumada, deshuesada y había hervido en él hasta desaparecer por completo, invirtió el camino de la disolución y comenzó a condensarse, a desandar el caldo, de regreso a la materia, hasta que, de pronto… se hizo carne. Así lo reconoció la cuchara al posarse sobre el mantel.” (Fragmento de Diálogo, de la escritora Menchu Gutiérrez, con Madoz como colaborador, 2006)

Con su inconfundible estilo logró algo que sólo unos pocos artistas consiguen: al estar frente a una fotografía de Chema Madoz sabemos que se trata de una obra suya.

“No es un escritor ni un pensador, es un mirador, la única facultad verdadera y áerea: mira. Nada más.” – Ramón Gómez de La Serna.

Fotografías de Chema Madoz:

Puedes ver más en su web: www.chemamadoz.com

Libros de Chema Madoz

La editorial La fábrica editó sus libros en formato papel y, recientemente, incluyeron sus obras en uno de los PhotoBolsillos, en formato ebook compatible con iOS. Aprovechando este formato incluyeron en la edición algunos videos donde Madoz hace comentarios sobre su obra.

Este libro se consigue en el AppStore por 3,99 euros y creo que es un libro indispensable de tener entre los amantes del género.

También ha publicado algunos libros con algunas de sus mejores fotos:


Colaboraciones con otros artistas.

Además de los libros que Madoz editó, tuvo una participación como colaborador con otros artistas, por ejemplo en 2003, la editorial La Fábrica hizo Fotopoemario, un libro de poemas de Joan Brossa ilustrados con sus fotografías.

También trabajó con escritores como el argentino Jorge Luis Borges para algunas tapas de sus libros, como Ficciones o El Aleph.

Reconocimiento de la obra de Chema Madoz.

El CV de Chema Madoz está cargado de premios y reconocimientos que obtuvo a lo largo de su carrera, entre los que se destaca el Premio Nacional de Fotografía por el Ministerio de Cultura de España (2000).

Para terminar podríamos decir que Chema Madoz es un artista conceptual muy amplio, un gran fotógrafo con mirada de poeta. Su obra es de una gran belleza y con su sencillez logra transmitir sensaciones muy interesantes a quien la admire.

¿Qué te ha dejado a ti conocer su trabajo, te ha gustado? ¡Déjanos tu opinión!


Soy fotógrafa independiente y doy clases de fotografía en distintos espacios culturales en Buenos Aires.

* Última actualización de precios el 2023-06-08

5 comentarios en «Chema Madoz – Un Gran Fotógrafo con Mirada de Poeta»

  1. ¡Felicitaciones a la pagina y mi admiracion al artista!

    Responder
  2. Siempre me ha impresionado las ideas tan originales y maravillosas que tiene.
    Es un genio.
    Gracias por esas fotos en blanco y negro tan especiales.
    José luis.

    Responder
    • Gracias por dejar un comentario José Luis. Un saludo!

      Responder
  3. Quiere saber q significado tiene. Un mouse … Una cosa mariposa y uno como caracol con cinta de medir

    Responder

Deja un comentario