Fotografía Conceptual – 8 Pasos Para Lograrla

La fotografía conceptual es el arte de conseguir un «concepto» en la mente del espectador sólo con el contenido de una fotografía.

Muchas veces, la post producción se utiliza para dar el toque final a la imagen, pero aún así, muchos fotógrafos prefieren el viejo estilo de conseguir la imagen directamente desde la cámara.

fotografía conceptual

La fotografía conceptual saca a luz la parte creativa del fotógrafo.

Vamos a ver de que se trata la fotografía conceptual, sus características más importantes, cómo puedes hacer tus propias fotos conceptuales, algunos fotógrafos de referencia y también veremos un poco sobre el retrato conceptual.

Características de la Fotografía Conceptual

Lo principal de tal fotografía es que no es en absoluto instantánea. La idea ya está ahí en la mente, todos los elementos necesarios para hacer llegar la idea se planean hasta conseguir una fotografía «perfecta» para transmitir el concepto, grande o pequeño, se llena de vida.

Esto no significa que tenemos que pasar horas o días pensando en una fotografía con el fin de que sea una gran imagen.

Para la mayoría de las fotografías que hacemos, concebimos una idea de la toma antes de hacerla, basándonos en las cosas que vemos y que nos hemos encontrado. Sin embargo, estas tomas no son específicamente conceptuales, ya que no se han planificado y han sido creadas al tomar la oportunidad adecuada.

sobre el concepto de la fotoPhoto by Elijah O’Donnell on Unsplash

El Concepto

La fotografía conceptual es, en primer lugar, sobre el concepto de la foto.

Un fotógrafo conceptual está tratando de llevar algún mensaje al espectador, ya sea un anuncio político o un comentario social o una protesta emocional.

Life is Time. Vida es Tiempo.

Hay un cierto nivel de abstracción, por lo tanto, en una foto conceptual, la imagen no es un ejemplo explícito del concepto, sino una expresión general de la idea.

Aunque hay fotografías más explicitas que otras, en donde el concepto y el mensaje están bastante claros.

Uso de los símbolos

La fotografía conceptual hace uso de los símbolos gráficos para representar ideas, movimientos, estados de ánimo… y cualquier cosa que el fotógrafo desee incluir en el mensaje de su fotografía.

Símbolos con connotaciones fuertes y bien conocidos son los que se utilizan generalmente.

uso de simbolos en la fotografia conceptual
Foto de Singkham en Pexels

Aquí te dejamos una pequeña lista de símbolos bastante conocidos por si quieres usar alguno en tus fotografías:

  • Mariposas – Creatividad, libertad.
  • Relojes – Tiempo, horarios.
  • Niños – Infancia, inocencia.
  • Plantas – Naturaleza, crecimiento.
  • Billetes de dolar – Economía, capitalismo.
  • Trébol – Buena suerte.
  • Calaveras – Vida y muerte.

Por supuesto, un problema que los fotógrafos conceptuales se encuentran es si utilizar símbolos que son más universales, es decir, si sus fotos y los conceptos correspondientes deberían estar destinados a ser interpretados de la misma manera por todos, o si se debe jugar con ambigüedades para una gran cantidad de significados diferentes.

Esto nos lleva a otra característica importante de o mejor dicho, una distinción conceptual dentro de la fotografía.

La subjetividad vs la objetividad

Si una foto tiene la intención de ser interpretada subjetiva u objetivamente varía considerablemente dependiendo del fotógrafo.

Blinded By Journalism 2
Blinded By Journalism 2

Algunos fotógrafos conceptuales les gusta afirmar que su foto tiene sólo un significado objetivo, y a través de su fotografía, se esfuerzan por hacer que signifique exactamente lo mismo para todas las personas, independientemente de su origen.

Si bien se puede jugar con distintos conceptos todo el día, y llegar a unas buenas fotografías que transmitan un claro concepto, ¿será el significado de una foto exactamente lo mismo para personas diferentes?

Otros fotógrafos conceptuales toman el otro extremo: intentan tomar sus fotos para que sean totalmente subjetivas a la hora de interpretarlas, dejan en manos del espectador decidir lo que significa para ellos mismos.

Para muchos, esto tiene más sentido, ya que uno nunca puede esperar que su imagen se interprete de la misma manera por personas tan diferentes, y que han pasado por distintas experiencias.

Weather the storm por Adi Korndörfer

Aplicaciones de la fotografía conceptual

A parte de ser una buena forma de crear imágenes diferentes y con mensaje, la fotografía conceptual se suele aplicar para lograr algunos objetivos concretos como:

Publicidad

La industria de la publicidad recurre a la practica de la fotografía conceptual para asociar emociones o sentimientos con el producto que se quiere anunciar, de esta forma se consigue hacer llegar el mensaje con solo una imagen.

Fotoperiodismo y Denuncia Social

Algunos fotógrafos usan estas técnicas para hacer llegar su mensaje y dar a conocer situaciones conflictivas o injusticias sociales por medio de fotografías impactantes.

Un buen ejemplo de esto seria la serie de «Barbaros Kayan – Moving Portraits» ganadora del Sony World Photography awards 2016.

Las anteriores son las aplicaciones mas destacadas, aunque puede tener otros usos, como educación, redes sociales, venta de imágenes, psicología o fototerapia.


Cómo crear fotografías conceptuales

busca la inspiracion para tus fotosJoey in the box 106/365 de Louish Pixel

Cada fotógrafo tiene sus trucos y sus métodos de trabajo, pero si no sabes por donde empezar, es una buena idea seguir estos consejos para crear tus fotos conceptuales.

A continuación vamos a compartir una serie de pasos que puedes seguir para crear tus fotografías.

1 – Buscar Inspiración

Este paso es opcional, ya que puede que ya tengas inspiración de fotografías que ya hayas visto anteriormente o de leer este articulo…

Pero si es algo que necesitas, es bueno tomarte un tiempo para leer un poco sobre el tema y ver algunas fotografías para inspirarte.

En este artículo te hemos dejado algunos ejemplos, pero siempre puedes buscar por Internet para encontrar más.

Aquí te dejamos unos enlaces por si quieres un extra de inspiración:

2 – Brainstorm o Lluvia de Ideas

Una vez que ya tienes inspiración es probable que se te ocurran bastantes ideas y conceptos con los que trabajar.

Ahora es cuando toca coger lápiz y papel y hacer una lista con todas las posibles ideas. Cuantas más anotes mejor.

Aquí el objetivo es escribir muchas ideas, así después vas a tener donde elegir y seguro que se te ocurren algunas bastante buenas.

3 – Define el Concepto, Mensaje y Símbolos

Una vez ya tienes una lista de ideas con las que trabajar, elije la que mas te guste y trabaja con esa.

Aquí se trata de definir más concretamente el concepto sobre el que trabajar, reflexionar sobre el mensaje que quieres transmitir y anotar los posibles símbolos que puedes usar.

Cuando termines con esto, ya vas a tener material para hacer una buena foto.

4 – Simplifica

Si has seguido los pasos anteriores es posible que tengas bastantes cosas anotadas en tu libreta.

Ahora te toca simplificar un poco, eliminar lo excesivo y quedarte con lo mejor.

A veces, una buena foto va a funcionar mejor con menos elementos.

5 – Imagina la Imagen Final

Ya tienes todo definido y estas listo para ponerte manos a la obra.

Este paso también te lo puedes saltar, pero no esta de más parase un minuto para imaginar en tu cabeza como quieres que sea el resultado final.

Esto no parece muy importante, pero puede hacer la diferencia, ademas no ta va a costar nada.

También puede ser bueno hacer un boceto en una libreta, si se te da bien dibujar.

6 – Preparación, Producción y Ejecución.

Ahora si, manos a la obra.

Prepara el escenario, busca los objetos o habla con las personas que quieras que aparezcan en tu foto. Prepara la decoración, maquillaje, iluminación o lo que sea que vayas a necesitar para tu foto.

Una vez todo listo, solo te queda agarrar la cámara y empezar a hacer las fotos.

pasos para crear fotografia conceptualPhoto by Isabella Mariana from Pexels

7 – Retoque y Postproducción

Algunos no utilizan esto, les gusta más conseguir la imagen final directamente con la cámara, pero si no es tu caso, asegúrate de darle el tiempo y la atención necesaria a esta parte para que el resultado te quede lo mejor posible.

8 – Feedback

Ya tienes tu fotografía conceptual.

En verdad ya terminaste, pero de que sirve la mejor fotografía si nadie la ve?

Siempre es bueno compartir tu trabajo y pedir la opinión de alguien, esto es algo que te ayudará a mejorar.

Puedes acudir a algún amigo o familiar, o puedes compartir tu trabajo a través de Internet.

Existen muchas opciones para eso, varias de ellas gratuitas.

Si aun no tienes tus fotos en Internet y es algo que te gustaría te recomendamos: Las Mejores Webs Para Crear Un Portafolio Fotográfico Profesional – La Lista Definitiva


Fotógrafos Destacados

Fotografía de Kyle Thompson

Hay muchos fotógrafos que practican este tipo de fotografía. Algunos han hecho de este su principal estilo.

Muchos fotógrafos han practicado aunque solo sea alguna vez con este tipo de fotografía, ya que es un buen ejercicio para estimular la creatividad y aprender a transmitir ideas y conceptos con solo una imagen.

Aquí vamos a ver algunos fotógrafos que destacan en este estilo para que puedas ver sus trabajos y coger un poco de inspiración para tus propios proyectos.

Chema Madoz

Es uno de los fotógrafos españoles mas reconocidos. Su estilo conceptual, minimalista y poético hace que sus fotografías tengan un estilo muy característico.

Suele trabajar con objetos cotidianos dando un cuidado especial en la composición y sin usar retoque digital. Una buena fuente de inspiración si te interesa este estilo fotográfico.

Puedes visitar su web para ver más: www.chemamadoz.com

Ken Josephson

Uno de los pioneros en este tipo de fotografía, en el cual empezó a destacar en la década de los 60.

Su estilo se centra en el blanco y negro y en llamar la atención sobre el acto de la fotografía, utilizando recursos como varias capas de fotografías en sus composiciones.

Este artículo te puede interesar: Fotografías conceptuales de Ken Josephson

Kyle Thompson

Un fotógrafo conceptual con estilo surrealista con creaciones que llaman mucho la atención.

Utiliza principalmente el autorretrato con situaciones extrañas, surrealistas y con un toque oscuro, muchas veces con naturaleza como fondo. Su trabajo es bastante interesante de ver.

Puedes ver su trabajo en su web www.kylethompsonphotography.com o en su cuenta de instagram 

Si quieres ver mas fotógrafos conceptuales, puedes revisar esta web: www.cadadiaunfotografo.com


Retratos conceptuales

La fotografía conceptual utiliza bastante los objetos de la vida cotidiana para transmitirnos sus mensajes, pero los retratos también son muy utilizados en este genero fotográfico.

Fotografía creativa y retrato conceptual

Maquillaje, disfraces, iluminación, light painting, retoque digital… todos los recursos son buenos para crear una imagen de fantasía, transmitir emociones y un mensaje.

Si quieres empezar a practicar este tipo de retratos y jugar con tu creatividad, solo tienes que seguir las reglas básicas que se aplican a la fotografía de retrato y seguir los pasos que se suelen usar a la hora de definir el concepto y el mensaje que quieras transmitir.

Si esta disciplina es algo que te interesa y quieres profundizar en ella, te dejamos algunos enlaces en donde puedes ver algunos cursos sobre el tema:

Algunos cursos sobre fotografía de retrato conceptual:


Conclusión

Si has leído hasta aquí ya sabes que es la fotografía conceptual y como hacerla. También tienes varios ejemplos para que te vengan las ideas y la inspiración…

Así que ¿por qué no intentarlo? Simplemente ese trata de componer una imagen interesante para hacer que la gente piense y tal vez desencadene algunas experiencias, recuerdos y sentimientos.

Si pruebas seguro que vas a ver que no es tan difícil y te va a ayudar a desarrollar tu creatividad y tus habilidades fotográficas.


Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.

9 comentarios en «Fotografía Conceptual – 8 Pasos Para Lograrla»

  1. me ha gustado mucho este articulo, me a sido muy útil para un trabajo relacionado con leste tema.
    gracias

    Responder
  2. Me parece un post interesante, con fotografías de ejemplo muy sugerentes. Aún así, no estoy seguro de que el término «fotografía conceptual» se esté utilizando adecuadamente. Quizás de lo que se habla es más fotografía «simbólica», «metafórica», «retórica» o algo así. Lo «conceptual» en el arte (y en la fotografía) tiene que ver con corrientes artísticas surgidas a mediados del siglo pasado que cuestionan la propia idea de arte a traves de la obra, expresando no ya con el contenido explícito del objeto creado, sino con su contexto, proceso de creación, interacción con el espectador, combinación de técnicas y lenguajes, etc.
    Para entenderlo mejor recomiendo este blog, y concretamente este artículo:
    https://oscarenfotos.com/2012/07/15/el-arte-conceptual-y-la-fotografia/

    Responder
  3. La fotografía conceptual es maravillosa.
    Creo que la objetividad real nunca existe, siempre dejamos una impronta subjetiva de nuestras experiencias simbólicas en el trabajo que hacemos.

    Responder
  4. La fotografía es mi vida. Gracias por el buen consejo

    Responder
  5. excelente post, acabo de terminar un curso de fotografia pero realmente no había entendido de que trataba este tema, mucha gracias

    Responder

Deja un comentario