MATERIALES
- Cámara, es bastante obvio, pero lo que necesitamos es una cámara que tenga funciones manuales. Vamos a necesitar establecer la velocidad de obturación, por lo que si utilizamos el modo automático no es seguro que obtengamos los resultados que queremos.
- Trípode, o cualquier superficie firme.
- Un plato, balde, o cualquier tipo de recipiente.
- Flash externo, no es completamente necesario, pero sí muy recomendable. También podemos utilizar el flash de la cámara. O probar los resultados que se obtengan sin utilizar el flash.
- Control remoto, si no lo utilizamos es probable que la cámara se mueva un poco, aunque este en el trípode.
- Bolsa de nylon, para retener el agua (u otro liquido que vayamos a utilizar) cuando gotee.
- Un fondo de color, puede ser una cartulina, papel u otro material que sirva para que el color sea reflejado en el agua.
- Mucha paciencia!
PREPARANDO EL EQUIPO
Primero que nada necesitamos una mesa o similar para apoyar el balde con agua. Recordemos que la cámara tiene que estar frente al balde, a la misma altura o un poco por encima del mismo.
Ubicamos la cartulina de papel detrás del balde. Si tenemos un fondo uniforme nos será mas fácil reflejar la luz del flash. Ahora el flash, debe estar ubicado a un lado del lugar donde caerá la gota, ya sea a la derecha o a la izquierda (podemos intentar ambos), y apuntando al fondo. Esto es lo que hará un buen reflejo en el agua, dependiendo del color que hayamos elegido para el fondo.
Ahora necesitamos un lugar donde ubicar la bolsa de nylon sobre el balde. Podemos ponerla sobre un estante, pegarla a la pared, o en cualquier lugar en realidad. Lo que haremos es perforar la bolsa (aún no), de manera que la gota caiga siempre en el mismo lugar y no tengamos que preocuparnos por el enfoque en cada fotografía. Debemos asegurarnos que la bolsa no se caiga mientras estemos tomando las fotografías, puede salpicar mucha agua y mojar la cámara. Bien, ahora podemos colocar la cámara en el trípode y conectar el control remoto.
SETEOS DE CAMARA
Primero, ponemos el foco en modo manual. Luego ponemos un lápiz o cualquier objeto en el lugar donde caerá la gota, así nos aseguramos de tener un punto de enfoque.
La configuración más importante es la velocidad de obturación, debe ser lo suficientemente rápido como para congelar el movimiento. Podemos utilizar algo como 1/160 o mas rápido. Utilizamos un ISO 100, para obtener una buena calidad.
La apertura de diafragma depende de la velocidad de obturación, por lo que tendremos que probar con distintos valores hasta llegar a una exposición correcta. Y dependiendo de la apertura, cambiara la profundidad de campo.
TOMANDO LAS FOTOGRAFÍAS
Ahora sólo tenemos que hacer un pequeño agujero en la bolsa para que la gota caiga. Si queremos que el flujo de agua sea más rápido simplemente hacemos el agujero un poco más grande. Recordemos llenar la bolsa con agua antes de hacer esto!
Debemos disparar al mismo momento en que la gota cae, podemos ir viendo en la cámara si los disparos que estamos haciendo están sincronizados o no. Luego de varias tomas tendremos algunos buenos resultados.
Podemos intentar hacer las tomas con distintos líquidos, como leche, café, o tinta. Y si nos ponemos creativos a la hora de elegir los colores podemos obtener resultados geniales!
Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.