El balance de blancos es una de las primeras cosas que necesitamos entender como fotógrafos, al menos en lo que respecta a color y composición, ya que es la base en muchas de las teorías sobre color en fotografía.
Dicho en pocas palabras, si no entendemos el concepto de balance de blancos y como consecuencia no lo configuramos bien, las fotografías que tomemos van a quedar «mal» de alguna manera.
Tal vez algunas tomas nos queden bien, pero en definitiva, saber configurar el balance de blancos y comprender qué hará en nuestras imágenes es clave para que los colores que queremos se reflejen en las fotografías.
Veamos los conceptos básicos.
BALANCE DE BLANCOS Y TEMPERATURA DE COLOR
Para comprender el concepto de Balance de blancos primero necesitamos comprender la Temperatura de color. La Temperatura de color es una característica de la luz visible. Provee un método para describir estas características y es medido en grados Kelvin (K).
Una luz que tenga una temperatura de color superior va a tener más azul y un valor Kelvin superior comparada con una luz más baja, con un valor Kelvin inferior. El Balance de blancos es, entonces, un ajuste que permite que la reproducción de color sea correcta. Esto se nota particularmente en los blancos y depende de la fuente de luz.
La siguiente tabla muestra la temperatura de color de algunas fuentes de luz:
CONFIGURACIONES DE BALANCE DE BLANCOS
– Automático: Ajusta el balance de blancos automáticamente de acuerdo a las diferentes condiciones de luz, pero podemos probar otros modos para obtener mejores resultados.
– Tungsteno: Este modo es para luces como las bombillas de tungsteno, y normalmente se utiliza para tomas en interiores. El ajuste de tungsteno «enfría» el color en las imágenes (más azul).
– Fluorescente: Este Modo se utiliza para obtener tomas mas «cálidas» al compensar la luz fluorescente.
– Luz día: Es el modo para fotografiar en exteriores. Muchas cámaras no lo tienen.
– Nublado: Ideal para los días nublados. Permite mejores tomas al hacer mas «cálidos» los sujetos u objetos y sus alrededores.
– Flash: El modo flash es necesario cuando no tenemos suficiente luz adecuada para la toma.
– Sombras: Un objeto en las sombras generalmente produce tonos mas «fríos», por lo tanto, lo que hace este método es hacer la toma mas «cálida».
AJUSTE MANUAL DE BALANCE DE BLANCOS
También podemos ajustar de forma manual de dos modos:
1. Indicando a la cámara un punto blanco de referencia. Esto se hace para guiar a la cámara sobre cuán blancos deben ser los blancos en una toma en particular. Para hacer esto simplemente apuntamos a un objeto blanco, ajustamos la exposición, enfocamos y activamos el balance de blancos presionando el botón correspondiente. Hay que estar atentos ya que esta será la configuración que la cámara utilice hasta que se le indique otro.
2. Indicando a la cámara los grados Kelvin que coinciden con nuestra fuente de luz. Por ejemplo, si tenemos una bombillas de 3200 º Kelvin, lo configuramos, y los blancos quedaran blancos.
Veamos un ejemplo de una misma imagen, con diferentes balances de blancos.
Automático 5000 K
Nublado 6500 K
Tungsteno 3500 K
Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.
GRACIAS POR SUS APORTACIONES A LA FOTOGRAFIA,SOY AMATEUR Y E AVANZADO MUCHO
Es un placer Gonzalo, me alegra que te sea de utilidad! Saludos.
Gracias, un buen alcance a tomar encuenta