Cómo Reducir el Ruido Digital en la Fotografía

¿Qué es el ruido y ¿De dónde viene?

Vamos a cubrir esto, sólo para que todos estamos en la misma página. En la fotografía digital, el ruido o grano se compone de un montón de pequeños puntos que se crean al aumentar el ISO en la cámara. Un ISO alto permite fotografiar mejor en condiciones de poca luz, pero el efecto secundario es de alto ruido, y esto a pesar de que ha mejorado en más cámaras modernas, sigue siendo en gran medida un problema para la mayoría de la gente.

El tamaño de el sensor, y el número de megapíxeles que tiene, tiene mucho que ver con la cantidad de ruido que se produce en nuestras fotos. Cuanto más pequeñoa sean los píxeles en el sensor, mayor es el ruido. Esto es porque en un sensor más pequeño, el píxel ha de ser menor, por lo que es menos capaz de hacer el trabajo tan bien.

Comparemos la calidad de imagen de una cámara del iPhone, a la de una cámara réflex digital full frame, y se puede empezar a tener una idea de lo que estamos hablando.

Por ejemplo, la siguiente imagen fue tomada con un ISO 3200:

fences, por ritingon
fences, por ritingon

Cuando ponemos 20 megapíxeles en una cámra full frame, y el mismo número en una compacta, el ruido siempre va a ser peor en el segundo caso, ya que los píxeles son mucho más pequeños. Esto ha sido muy claro con el lanzamiento de la nueva Canon 5D Mk III y la Nikon D800. La Nikon tiene mucho más píxeles, pero el tamaño del sensor es el mismo, y sólo por esta razón, el ruido es mucho peor en la Nikon.

Reducir el ruido en la cámara

ISO

La opción más obvia es usar un ISO más bajo porque manejan el ruido mucho mejor. Por lo tanto la reducción de el ISO a 1600, hacia abajo, hacia abajo 800 y es, sin duda va a hacer una gran diferencia en la calidad de imagen, pero no suele ser así de simple. Si no sabías nada sobre el ISO entonces esto va a ser una gran ayuda, pero lo más probable es que estes usando un ISO más alto, ya que estamos en condiciones de poca luz, y es necesario.

En una cámara con sensor recortado (que es probablemente lo que estemos utilizando), me parece que 1600 es realmente el máximo recomendable, y de preferencia mucho más bajo que eso. En las cámaras full frame, aunque, 3200 puede seguir siendo aceptable, y por el aspecto de la nueva Canon y Nikon, puede ir aún más alto todavía.

Si tuvieramos que reducir el ISO, entonces deseamos cambiar la velocidad de obturación o la abertura en consecuencia.

Velocidad de obturación y la apertura – Seleccionar un lente diferente

Aquí hay una lección rápida sobre la exposición. Apertura, velocidad de obturación, ISO y trabajar todos juntos para formar una exposición, y si a su vez uno de los abajo, entonces tienes que girar uno de los hasta otra.

Digamos que estamos disparando a la velocidad de obturación más lenta que podemos tener el más bajo posible ISO, pero aún deseamos eliminar más del ruido, ¿qué hacemos? Bueno, podemos ampliar la apertura, y lo bueno es que esto no es específico de la cámara, es una parte de su lente.

La mayoría de las lentes de kit tienen una apertura de f/3.5 – 5.6, que es bastante pobre, pero si tuvieramos que invertir en un objetivo como el 50mm f/1.4, entonces tendremos mucha más cantidad de luz para entrar en el lente. Al cambiar a una apertura de f/3.5 a f/1.4 , estamos permitiendo cuatro veces más luz, así que podemos bajar la ISO 3200 a 800. Invertir en las lentes es una muy buena idea.

Dispara a la derecha
Esto es algo que tal vez no hayas oído hablar antes, y se refiere al histograma en la cámara. En el lado derecho del histograma es donde todos los puntos (píxeles más claros) se registran, y disparar a la derecha significa que poco más de la exposición de la foto. El ruido digital aparece mucho más en las partes más oscuras de las fotos, así que tenemos que sobreexponer un poco las fotos, así seremos capaces de eliminar parte de este ruido.

Post Producción

Disparar en RAW
Disparo en RAW significa que la foto se mantiene sin comprimir y que nos deja con más opciones cuando se trata de la edición de la mismae. Entre otras cosas, cuanto menos se comprime la foto, más fácil es hacer ajustes, por lo que es recomendable disparar en RAW en todo momento, incluso si pensamos que no somos el tipo de persona que edita fotos.

Reducir el Ruido en Photoshop
Lo primero que hacemos es abrir la imagen en Photoshop, e ir al menú >Filtro >Ruido >Reducir ruido.
Nosotros vamos a utilizar la siguiente imagen:

Como reducir el ruido digital_cuadro de dialogo

El cuadro de diálogo de Reducción de ruido tiene una gran previsualización de la imagen en la parte izquierda para que podamos ver lo que estamos haciendo, y varios deslizables a la derecha.
A pesar de que no es tan obvio, a lo largo de la columna de la derecha está dividida en diferentes secciones, con cada sección que afecta a un tipo diferente de ruido.

«Intensidad» y «Conservar detalles» se utilizan para eliminar el ruido de luminancia. «Reducir ruido de color«, como es de imaginar, reduce el ruido de color. Debajo hay un control deslizable que no vamos a ver, «Enfocar detalles«, ya que no tiene nada que ver con la reducción de ruido en sí. Por último, tenemos la opción «Quitar defecto JPEG» para reducir la aparición de artefactos de compresión JPEG.

Como reducir el ruido digital_original

Vamos a indicar los siguientes valores:

Como reducir el ruido digital_valores

Y los resultados son los siguientes:

Como reducir el ruido digital_antes y despues

Debemos asegurearnos de inspeccionar la imagen cuando se selecciona esta opción, ya que podría resultar en una pérdida de demasiados detalles. Al igual que con el ruido de luminancia y el color, que es siempre un compromiso entre la reducción del ruido y mantener detalles de la imagen tanto como sea posible.

Cuando hayamos terminado, haga clic en Aceptar en la esquina superior derecha del cuadro de diálogo para aplicar todos los ajustes y salir del filtro de ruido Reducir.

Y eso es todo!


Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.

3 comentarios en «Cómo Reducir el Ruido Digital en la Fotografía»

  1. La reducción de ruido es un verdadero problema para los que nos dedicamos a la fotografía de bodas. Acá en México casi todas las bodas son de noche y hay que enfrentarse a iglesias y salones de fiestas con pésima iluminación. En lo particular la reducción de ruido con programas como Ps y Lr no me gusta por el efecto de empastamiento que deja en las imágenes. Lo mejor es, como dices, derechear el histograma y disparar en Raw, según mi experiencia es la solución más acertada. Saludos

    Responder
  2. Hola Shakira,

    Gracias por escribir sobre este tema que tantos dolores de cabeza puede dar a los que se están introduciendo en la fotografía digital.

    Como estos días he tenido más tiempo libre, en mi campo de fotografía verano es la temporada baja, y yo también me he puesto a escribir sobre el ruido en la fotografía digital.

    Este es una campo que, como en la mayoría de aspectos de la fotografía, puede profundizarse tanto como se quiera. Al final acabamos hablando de ruido de luminancia y crominancia pero yo distinguiría entre fuentes de ruido y tipos (o distribuciones de ruido): ruido de lectura, de disparo, distribución gaussiana y de Poisson, ruido de patrón fijo, termal, irradiación del amplificador, ruido por respuesta desigual de los píxeles y ruido de cuantificación.

    He escrito algo al respecto recientemente en mi blog: http://www.ramonclemente.com/blog/post/el-ruido-en-la-fotografia-digital

    También habría que aclarar la controversia entre ruido y tamaño de sensor. Se tiende a pensar que un mayor sensor ofrece menor ruido pero creo que tenemos esa percepción de los antiguos sensores cuando era normal que a mayor tamaño de sensor mayor tamaño de fotodiodo. Actualmente con la gran variedad de densidades de píxeles podemos encontrar sensores APS-C y M43 que den menos ruido PRNU y de disparo que sensores full frame con gran densidad de píxeles.

    Dicho esto creo que habría que aclarar que el ruido hay que verlo desde la perspectiva de la ampliación final de la fotografía. Aunque tengamos dos sensores con un ruido parecido en un recorte al 100% el sensor con mayor densidad producirá un menor ruido aparente ya que por una parte tendremos que ampliar menos la imagen y por otra parte a mayor densidad de píxeles también mayor frecuencia de ruido y este parecerá más “fino”.

    Otro debate abierto sobre el ruido de color es si un mayor ISO puede ayudar a mitigarlo. Creo que deberíamos hablar de temperatura y duración de la exposición al hablar del ruido de color. Actualmente los circuitos de lectura y los amplificadores ISO son extremadamente más eficientes que hace años y me atrevería a decir que en la mayoría de las ocasiones, con cámaras pro y semipro, pocos serían capaces de distinguir entre un ISO 100 de un 200 o un ISO 200 de un 400. En algunas ocasiones en las que a ISO 100 nuestra exposición necesita de velocidades lentas es posible que el calor irradiadio por la circuitería incorpore ruido a nuestra imagen. En esas ocasiones, en mi experiencia, es mejor subir el ISO que esperar a que se enfríe el sensor. En mi caso, en fotografía de interiores, mi experiencia me dice que es preferible disparar a ISO 200 o ISO 400 aumentando la velocidad de obturación para conseguir menor ruido. Creo que es una buena práctica cuando adquieres una nueva cámara, disparar una serie de fotografías a diferentes ISOs para compararlos y, teniendo en cuenta el uso y ampliación final de la imagen, saber hasta que ISO puede llegar en estos casos.

    Para mí, concer el rango dinámico útil de nuestra cámara y derechear en consecuencia es, sin contar con la luz de relleno, la mejor manera de reducir el ruido en la captura siempre y cuando tengamos en cuenta que a velocidades de obturación lentas obtendremos mayor ruido termal que a velocidades más rápidas ampliando el ISO (en cámaras modernas).

    Sobre métodos de reducción de ruido, soy de la opinión que si crees que vas a tener que utilizar alguna herramienta software es mejor realizar varias capturas y aplicar funciones estadísticas a aplicar un filtro de reducción de ruido sobre una sola imagen. En el primer caso eliminaremos ruido manteniendo nitidez y fidelidad de colores y en el segundo caso reduciremos ruido aparente pero perderemos texturas y colores. Esta semana escribiré sobre métodos de reducción de ruido. ¿Te aviso cuando publique el artículo y lo comentamos?

    Un saludo

    Responder
    • Hola Ramon,

      Muchas gracias por tu pedazo comentario! Está muy bueno tu punto de vista y todos los detalles que aportas, así como el enlace al artículo que tienes en tu blog sobre los tipos de ruido que esta excelente. Honestamente no sabía que había tantos! La verdad es que es un debate que da para bastante.

      Por cierto, felicitaciones por tu web, está muy bien tanto por la web como por las fotos, si algún día te apetece escribir un artículo como autor invitado en este blog envíanos un mensaje mediante la página de contacto y lo hablamos, seguro que puede salir algo bueno.

      Claro, avísanos cuando publiques el artículo sobre los métodos de reducción de ruido y lo compartiremos con nuestros seguidores que seguro les va a interesar también.

      Un saludo.

      Responder

Deja un comentario