En las cámaras digitales de hoy en día, los usuarios tienen la capacidad de elegir y ajustar el modo de medición, o cómo la cámara mide la iluminación en el sujeto u objeto.
Los ajustes de medición funcionan mediante la evaluación de la cantidad de luz disponible para una fotografía, y luego ajustan la exposición en consecuencia a esto. A veces, sin embargo, la cámara no es lo suficientemente intuitiva para obtener la exposición correcta cuando se utilizan los ajustes automáticos.
Afortunadamente, el fotógrafo tiene la capacidad de realizar ajustes manuales en el modo de medición utilizado por la cámara.
– Medición Evaluativa.
Este es el modo de medición general. En este modo la cámara intenta tomar en consideración todo lo que está en el marco. La mayoría de las cámaras tienen numerosas zonas de medición en todo el encuadre (por ejemplo, la Canon EOS 5D dispone de 35 puntos que tiene en cuenta).
Se evalúa la iluminación general de todas estas zonas y toma una mejor respuesta al promediar ellos para decidir sobre la forma de exponer la toma.
Este modo es el que la mayor parte de la gente utiliza la cámara la mayor parte del tiempo y da grandes resultados. Sin embargo, a veces las conjeturas que hace la cámara están mal y es útil saber cómo utilizar los modos de medición por debajo de otros para dar a su cámara un poco más de información sobre lo que estamos tratando de lograr.
Es adecuada para retratos e incluso para sujetos a contraluz.
– Medición parcial.
Es efectiva cuando el fondo es mucho más luminoso que el sujeto, debido a un contraluz.
– Medición puntual.
Este modo le indica a la cámara que haga la medición a partir de un punto o área muy pequeña en la escena. En lugar de tomar la información de todas las zonas disponibles, la cámara se enfoca sólo en una, haciendo caso omiso de todas las demás.
Este es un modo muy útil para condiciones difíciles de iluminación en donde toda la escena está, o bien muy oscura o más iluminada que el punto que deseamos que esté expuesto correctamente.
Por ejemplo, en una situación donde estemos tomando un retrato de alguien con iluminación de atrás y cuya cara esté un poco oscura. Sin medición puntual en esta situación podríamos terminar con una silueta y no ser capaces de distinguir los rasgos de el sujeto.
La medición puntual nos da un control muy exacto en que hay una muy específica (y pequeña) parte de la escena que quiere hacerlo bien.
– Medición promediada con ponderancia central.
En el espectro entre la medición general y la medición puntual se encuentra el modo promediada con ponderancia central que tiene un poco de ambos extremos del espectro y le dice a la cámara que se enfoque en la medición en el centro de la imagen (aunque un área más amplia que la medición puntual) .
En la medición promediada con ponderancia central, la cámara toma información de los numerosos puntos de medición en todo el marco, pero dará más peso a los del centro.
Al igual que la medición puntual, esto es bueno para su uso en situaciones de iluminación difíciles donde no es necesario identificar partes muy pequeñas de la imagen para medir.
Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.
SHAKIRA. HACE POCO TE ESCRIBI PREGUNTANDOTE POR LOS PASOS EV. LO RECUERDAS? TAMBIEN TE COMENTABA QUE TENIA UN PENTAX K200D, Y ESTOY MUY CONFORME CON ELLA. COMO PRINCIPIANTE QUERIA PREGUNTARTE -PARA VER SI ME PUEDES AYUDAR A DECIDIRME- QUE TENGO PENSADO EN COMPRARME UN ZOOM DE ESOS QUE LLAMAN TODO-TERRENO, Y ESTOY INDECISO POR EL TAMRON 18-200 O PENTAX 18-250. CUAL ME ACONSEJARIAS TU POR CALIDAD DE IMAGEN, DEFINICION, NITIDEZ. ETC (TENIENDO EN CUENTA QUE EL PENTAX ES BASTANTE MAS CARO QUE EL TAMRON)ESPERO SHAKIRA ME PUEDAS RESPONDER PARA PODER DECIDIRME. SEGURAMENTE TU RESPUESTA ME VA AYUDAR MUCHO COMO LA VEZ ANTERIOR QUE TE CONSULTE. GRACIAS, Y PERDON POR LAS MOLESTIAS.-SALUDOS DESDE ARGENTINA.-
Hola Sergio. Claro que recuerdo.
Personalmente, no he utilizado ninguno de los dos lentes. Pero para ayudarte he estado investigando un poco.
Aquí tienes una discusión en Ojo Digital sobre el Tamrom 18-200.
También he encontrado un álbum en Flickr comparando el Pentax 18-250 vs Tamron 18-250 (el Tamron no es exactamente el mismo pero puede servirte de referencia).
Ahí puedes tener algunas ideas sobre estos objetivos. De todas maneras te recomiendo que si tienes la posibilidad, los pruebes a ambos.
También puedes unirte al foro Pentaxteros.com. Quizá te puedan dar información más exacta ya que son usuarios de Pentax y tienen más experiencia con ese equipo.
Espero que esto te sea de ayuda, y sea cual sea que elijas, espero que lo disfrutes! Saludos.
SHAKIRA, LOS FOROS QUE ME ACONSEJASTE QUE VIERA PARA DECIDIRME POR UN LENTE TODO TERRENO A COMPRAR ME FUE DE MUCHA UTILIDAD. FINALMENTE ME DECIDI POR EL TAMRON 18-200, QUE LO COMPRE EN «EBAY»; ACABO DE RECIBIRLO, PERO CON LO POCO QUE LO HE PROBADO ME HA GUSTADO MUCHO. TE AGRADEZCO TU AYUDA. AHORA TE MOLESTO NUEVAMENTE PARA HACERTE, QUIZAS, UNA PREGUNTA O UNA DUDA UN POCO TONTA O SIMPLE: ESTOY PENSANDO EN COMPRAR ESOS KITS DE ANILLO Y SOPOSRTE PARA FILTROS DE TIPO COKIN SERIE P, CON VARIOS DE LOS FILTROS: NEUTROS, DEGRADADOS, ETC. QUERIA PREGUNTARTE SI EL ANILLO ADAPTADOR QUE SE ENRROSCA EN EL OBJETIVO SE PUEDE USAR ENRROSCADO AL FILTRO «UV» QUE SIEMPRE LLEVO PARA PROTECCION DEL OBJETIVO, O DEBO QUITAR EL «UV» PRIMERO PARA LUEGO ENRROSCAR EL FILTRO ADAPTADOR AL LENTE, ME ENTIENDES? PERDON POR LAS MOLESTIAS, SHAKIRA, Y ESPERO ME HAYAS ENTENDIDO Y ME PUEDAS RESPONDER. GRACIAS, Y SALUDOS DESDE ARGENTINA.-
Hola Sergio, cómo te va?
Generalmente los filtros (el UV en este caso) tienen una rosca del lado de adelante. Aunque no he visto ningún Cokin con un UV, sobre todo si lo usas para protección, ya que vas a tener otro filtro (de densidad neutra u otro) que te servirá de protección también.
Saludos!
HOLA SHAKIRA, TE SALUDO DESDE ARGENTINA. EN ESTA OPORTUNIDAD TE MOLESTO POR UNA PREOCUPACION. QUERIA SABER QUE SUCEDE SI A UN LENTE -EN MI CASO CONCRETO UN TAMRON 18-200 EN UNA PENTAX K200D- LE GIRAMOS EL ENILLO DE ENFOQUE CON LA MANO O EN FORMA MANUL ESTANDO ACTIVADO EL DIAL DE LA CAMARA EN ENFOQUE AUTOMATICO:HAY RIESGO DE QUE EL ZOOM PUEDA AVERIARSE? EL CASO ES QUE YO, SIN DARME CUENTA GIRE EL ANILLO DE ENFOQUE DEL ZOOM ESTANDO ACTIVADO EL ENFOQUE AUTOMATICO DE LA CAMARA, AUNQUE FUE APENAS UM MOVIMIENTO MUY CORTITO O PEQUEÑO, YA QUE DE INMEDIATO ME DI CUENTA , YA QUE EL DIAL DE LA CAMARA ESTABA EN «AF». PUEDO HABER ROTO O AVERIADO EL ENFOQUE AUTOM. DEL LENETE, O PARA AVERIARLO ES NECESARIO HACER UN GIRO DEL ANILLO DE ENFOQUE MUY PRONUNCIADO? YO HASTA EL MOMENTO NO HE NOTADO NADA RARO EN EL FUNCIONAMIENTO DEL ZOOM CUANDO LO PONGO EN «AF». PERDON POR LO EXTENSO, PERO ES UNA PREOCUPACION QUE TENGO DE PODER EXISTIR LA POSIBILIDAD DE HABER ROTO EL MECANISMO DEL ZOOM, POR ESO ME GUSTARIA SI ME PUEDES RESPONDER PARA SALVAR ESTA DUDA.
GRACIAS SHAKIRA, Y SALUDOS DESDE ARGENTINA.-