La fotografía de arquitectura puede parecer un género fácil. Después de todo, los edificios, puentes y otros proyectos de construcción grandes no van a ninguna parte. Supuestamente, los objetos inmóviles son los más fáciles para fotografiar.
En realidad, hay todo tipo de variables y condiciones que afectan la fotografía arquitectónica. Si no estamos preparados para hacer frente a esa dinámica, será frustrante para nosotros aplicar nuestra creatividad y conocimientos técnicos hacia una imagen inolvidable, incluso si se trata de un edificio que es automáticamente impresionante como la Torre Eiffel.
suspended, por paul bica
Necesitamos un buen ojo y un toque imaginativo para crear imágenes increíbles de arquitectura.
Independientemente de cómo proceder, algunos consejos y trucos nos ayudarán a encontrar un enfoque que nos den resultados asombrosas. Comencemos.
Configuración de la cámara
– Cámara estable
Fotografiar un objeto inanimado significa que no nos vamos a enfrentar con muchos de los problemas que otros tipos de fotografía tienen con el movimiento y la luz.
Es muy posible que nos tomemos nuestro tiempo para obtener tanta luz en el sensor como se requiera para producir un gran disparo – esto podría tomar un poco más tiempo y requiere una cámara muy estable. Debemos obtener un trípode decente y no tener miedo de usarlo.
Gran Vía (Madrid), por felipe_gabaldon
– Diafragma cerrado
Lo importante del punto anterior es que somos libres de cerrar el diafragma cuando la cámara está montada en un trípode y tenemos tiempo para dejar el obturador abierto por más tiempo.
Disparar con una pequeña apertura también permite reducir al mínimo los errores de el lente. Disparar con una mayor apertura puede ser bueno para efectos artísticos, pero por lo general un fotógrafo de arquitectura querrá una mayor profundidad de campo que significa un diafragma f/8 o más en la mayoría de las situaciones arquitectónicas.
time flies, por paul bica
– Disparar con bajo ISO
A lo que tenemos una cámara estable, no vamos a tener problemas para obtener suficiente luz en la cámara (es decir, somos libres de utilizar velocidades de obturación mayores ya que un edificio no se moverá). Minimicemos entonces el ruido al disparar con un ISO bajo.
Liège / Luik / Lüttich, por Bert Kaufmann
– Distancia focal
Es probable que deseemos el mayor ángulo de visión que podamos conseguir en muchos casos. Eso significa disparar con lentes gran angular. Aquí puedes ver mas algunos de estos lentes:
Cualquier cosa menor de 35 mm (en un sensor Full Frame) probablemente hará muy buen trabajo dependiendo de lo cerca o lejos que estemos de el edificio en cuestión.
En algunas situaciones podemos tener la suerte de estar en una situación en la que podemos obtener una gran foto de un edificio desde una gran distancia, ahí sí podemos utilizar un lente con una distancia focal más larga y va a estar bien, pero en la mayoría de las situaciones de ciudad tendremos que disparar desde una distancia cercana debido a otros edificios, los vehículos, la gente, etc.
En estos casos, probablemente vamos a querer lentes gran angular de entre 12 mm y 35 mm.
Si te interesan las fotografías con gran angular puedes leer nuestro articulo «18 Fotografías Tomadas con Ojo de Pez y Gran Angular«
48 angles, por kevin dooley
Consideraciones al tomar la fotografía
– Líneas Convergentes
Para el máximo de realismo en la fotografía de arquitectura, lo mejor es mantener las líneas verticales verticales (por lo general mediante el aumento de la distancia entre nosotros y el edificio que estemos fotografiando).
A veces esto simplemente no es posible (por ejemplo, cuando un lente de ojo de pez estamos obligados a capturar un edificio entero) y, a veces simplemente no queremos (por ejemplo, cuando se quiere crear una foto más artística). Debemos hacer lo que sea necesario para lograr el aspecto deseado, pero siempre debemos recordar las líneas convergentes.
Lake Point Tower, por guanacux
– Composición
Pensar en la composición es importante en la fotografía arquitectónica. Debemos buscar ángulos y perspectivas interesantes siempre que sea posible.
Pensemos en la regla de los tercios, entonces ¿cómo podemos componer de la mejor manera?. Debemos de analizar cada situación en particular para lograr la mejor toma.
Aquí puedes informarte más sobre las «Reglas de Composición Fotográfica«
1411-Escaleira tripla de caracol (Compostela), por jl.cernadas
– Mirar el cielo
La fotografía es todo acerca de la calidad de la luz, y las condiciones climáticas cambian dramáticamente la apariencia de todos los edificios, tanto en interiores como en exteriores. Así que antes de empezar a fotografiar debemos considerar las nubes.
Tendremos que empezar por verificar las condiciones meteorológicas medias para nuestro destino.
Diversos grados de nubosidad, precipitación y el sol cambian de gran manera el aspecto de la arquitectura. Luz del sol dura puede crear un fuerte contraste, haciendo que se noten más las líneas y patrones.
Un día nublado, sin embargo, se difumina la luz, suaviza los bordes y revela los colores y tonos que la luz fuerte no puede dominar. Y la lluvia puede agregar un brillo especial a todo tipo de materiales de construcción.
2303-Cidade da Cultura no Monte Gaias de Compostela. EXPLORE 286 OCT 13.2011., por jl.cernadas
La luz de afuera también es muy importante para fotografía de interiores. En un día soleado, es posible que aparezcan lineas preciosas de luz esparcidas a lo largo de un edificio que en un día nublado por la tarde parecería húmedo y poco acogedor. O bien, puede que te encuentres deseando unas pocas nubes para que pueda capturar más aún, la iluminación suave en el interior de una lugar tranquilo.
Debemos recuerde que la luz es una cosa cambiante. Puede ser aburrida o mágico en cuestión de minutos, y la única manera de encontrar la mejor luz para un sujeto es experimentar repetidamente.
Vale la pena revisitar el edificio o lugar que fotografiemos ya que con este tipo de construcciones normalmente tenemos muy poco control sobre la iluminación. Esto significa que tenemos que pensar seriamente en el momento y lugar que seleccionemos para hacer la toma.
– Tomar fotografías a la noche
Tomar fotografías de arquitectura en diferentes momentos del día crea una nueva sensación y un efecto distinto en cada imagen. Si el sujeto es una iglesia, por ejemplo, podemos capturar una imagen más interesante al atardecer o al amanecer.
in the evening twilight, por OiMax
Alternativamente, si el sujeto es un edificio bien iluminado por la noche, utilicemos un trípode y encontremos un ángulo interesante. Coloquemos la cámara en un trípode y elijamos el ISO más bajo posible.
Si elegimos una apertura de f/32 o similar obtendremos una imagen nítida y necesitaremos un tiempo de exposición de alrededor de 10 segundos.
¿Qué te parecen estos consejos? Comparte este articulo si te gustó, y si ya tienes fotografía arquitectónica, muéstranos tus resultados!
Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.
* Última actualización de precios el 2023-09-29
No solo son fotos, sino verdaderas obras de arte.