Club de Fotografia

Menu
  • Trucos y Consejos
  • Equipo y Accesorios
  • Fotos Para Inspirarte
  • Únete al Club

Consejos para fotografiar en movimiento

Julio k. 2 comentarios

El movimiento implica que no hay tiempo para hacer demasiado, y nos pondrá a ritmo con los controles de la cámara y con manejarlos de manera efectiva y veloz.

Yo creo que más allá de que podamos indicar determinada forma de hacer la fotografía todo se basa también en la práctica y que una vez que se adquiere el conocimiento hay que ejercitarse para lograr el dinamismo que este tipo de fotografía tiene.

Pensemos primeramente que queremos obtener. Transmitir el movimiento ó capturar el objeto que está en movimiento. En este artículo nos ocuparemos del segundo, en otra entrega nos dedicaremos a la técnica de barrido y de reflejar el movimiento en la toma.

Imagen: graur codrin / Freedigitalphoto.net

Aquí unos breves consejos que te ayudarán a conseguir éxito en la próxima toma.

Si queremos congelar el objeto que está en movimiento, el primer consejo que dan en el Blog del Fotógrafo es:

Velocidad de obturación

«…Debemos ajustar la velocidad de obturación de nuestra cámara de fotos a una velocidad muy elevada. Podemos probar con 1/500, si vemos que no funciona muy bien probamos con 1/1000, si no funciona todavía elevamos aun más la velocidad hasta 1/2000, y así vamos hasta encontrar el punto óptimo. …”

 

Fuente: (Blog del Fotógrafo – http://www.blogdelfotografo.com/fotografia-de-objetos-en-movimiento-o-fotografiando-la-velocidad/)

Otra vez volvemos al mismo punto del inicio, practicar  y probar hasta obtener el resultado que esperamos. Con el tiempo podremos anticiparnos a estos valores y darnos cuenta antes de hacer la toma si funcionará o no.

Recordar que con velocidades altas, lograremos congelar el objeto que esté en movimiento, en cambio al trabajar con velocidades bajas se refleja el movimiento en la fotografía.

Este valor también estará relacionado con la apertura que deberá tenerse en cuenta principalmente por la incidencia que tiene en la Profundidad de Campo.

Y también hay que tener en cuenta que si trabajamos con mucha velocidad si no tenemos la luz suficiente, deberemos recurir al rango de sensibilidad ISO para poder lograr la toma adecuada.

Siguiendo con la configuración del equipo a tener en cuenta, aquí en el blog de Fotografía nos recomiendan que opción elegir en cuanto al enfoque

Enfoque manual

“… Aunque las cámaras actuales con un sistema de autoenfoque continuo (AFC), lo cierto es que no siempre es fácil mantener el foco en un objeto o sujeto que está en movimiento. De nuevo, lo más sencillo en estos casos suele ser pasar al enfoque manual y no depender del AF. …”

Fuente: (Fotografía.com)

Se deberían analizar cómo funcionan las dos opciones si es que tú cámara posee esta opción.

Y si de capturar el movimiento hacemos referencia, el captar varias tomas ha de ser el secreto para hallar la correcta. Con lo cual en el blog de dZoom nos recomiendan trabajar en modo ráfaga.

Modo Ráfaga

“… Como hay muchos factores a tener en cuenta, y puede ser que no controles bien los retardos de tu cámara, no está de más ponerla en modo ráfaga: aumentarás la probabilidad de que al menos una de las capturas esté enfocada….”

Fuente: (dZoom – http://www.dzoom.org.es/noticia-1518.html)

Debemos considerar que las condiciones no serán las óptimas y que debemos estar preparados, ser rápidos y como es algo que no se podrá repetir de la misma manera y en el mismo estado en caso de falla debemos tener en claro cuáles son los puntos que debemos tener en cuenta.

Practicar, observar el resultado de acuerdo a los distintos valores de configuración y notar las diferencias si hacemos cambios en la velocidad y apertura. Y nunca perder de vista el objetivo que tenemos en mente.


Share
Tweet
Pinterest
Email
Articulo Anterior
Articulo siguiente

Articulos relacionados

10 Ejemplos de Light Painting y Cómo se Hace

10 Ejercicios de Fotografía Para Mejorar Practicando

Sobre el Autor

Julio k.

2 Comentarios

  1. pepita de pepon

    Consejos geniales los que has escrito porque me gustaría ir aprendiendo un poco más de estas técnicas para poder fotografiar personas en movimiento, gracias por compartir tu experiencia

    • Shakira Duarte

      Gracias por comentar!

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

 

Artículos Recomendados:

El Estudio Fotográfico Barato - La Guía Definitiva El Estudio Fotográfico Barato10 Errores Fotográficos10 Errores FotográficosRegalos para Fotógrafos Regalos para Fotógrafos  Portafolios Para Fotógrafos Portafolios Para Fotógrafos Superar en Bloqueo creativoEjercicios de Fotografía Ejercicios de Fotografía Fotografía de BodegonFotografía de BodegonFotografía Nocturna Fotografía Nocturna Fotografía Para PrincipiantesFotografía para Principiantes17 Reglas de Composición17 Reglas de Composición¿Trípode o monopie?¿Trípode o monopie?

Cámaras fotográficas - cual elegir? Cámaras de Fotos

Cursos Recomendados:

Introducción A La Fotografía Digital

Fotografía Artística Analógica Y Digital

Fotografía Para La Imaginación

Fotografía De Producto

Secretos Del Fotomontaje

Club de Fotografia

n nuestro blog de fotografía encontraras la mejor selección de consejos, trucos, novedades y noticias sobre fotografía.
Copyright © 2022 Club de Fotografia
Contacto | Política de Privacidad | Términos y Condiciones | Mapa del Sitio | Cámaras Fotográficas
Esta web usa cookies, suponemos que estas de acuerdo con esta política: Aceptar Leer más
Privacidad & Cookies
Necesarias
Siempre activado