En este artículo nos dedicaremos a explicar que significa la apertura de diafragma y además ver cual es el significado de f y la relación que tiene con apertura de diafragma. Son conocimientos muy técnicos pero que para tener éxito fotográfico, deben ser manejados de manera correcta y saberse de principio a fin.
Te invito a leer el siguiente artículo, de una serie de artículos que vendrán en relación a estos conceptos básicos.
Primero debemos ver como definen en dZoom el concepto de apertura y diafragma.
¿Qué significan estos números?
«…El número f es una referencia al tamaño de la apertura de la lente. Muchas veces utilizamos indistintamente los términos apertura del diafragma y número f. La apertura se refiere a la abertura física del diafragma, mientras que el número F es una representación de esa abertura.
La apertura es el tamaño del orificio que permite a la luz pasar a través del objetivo para exponer el sensor de la cámara o la película si no se trata de una cámara digital. Para controlar la cantidad de luz que pasa podemos variar el tamaño del orificio, el área de apertura.
Para reducir la cantidad de luz a la mitad, debemos reducir el área a la mitad. Una reducción de la apertura a la mitad es lo que se conoce como una reducción de un número F. Del mismo modo, un incremento al doble de apertura supone un incremento de un full stop. …»
Fuente: (dZoom – http://www.dzoom.org.es/noticia-1480.html )
Como se puede ver claramente en el artículo de dZoom, debemos tener en mente la imagen de la entrada de luz que estamos permitiendo.
Los valores de apertura del diafragma varían en los siguientes valores:
f/1 – f/1.4 – f/2 – f/2.8 – f/4 – f/5.6 – f/8 – f/11 – f/16 – f/22 – f 32
Se habla del numero f como la representación de esa apertura, aquí en Punto Geek nos dejan en claro cuál es el significado de este valor
“… El valor de la apertura del diafragma está dado por el número f, que no es otra cosa que la relación entre la distancia focal y el diámetro del cristal del objetivo. Por lo cual podemos decir que cuando se tiene un número f de f/1 es porque el objetivo tiene la misma distancia focal que diámetro, si se tiene un f/2 es porque el diámetro es la mitad que la distancia focal, y así sucesivamente. ..”
Fuente ( Punto Geek – Fotografía – ¿Apertura del diafragma (f)? | Punto Geek )
Este número f también figurará en los objetivos por ejemplo tenemos un objetivo marca CANON un 50mm f/1.4 y un 50mm f/1.8, a la hora de compararlos veremos la diferencia en su precio, y
“… Cuanto menor es ese número, es decir, cuanto más se acerca al 1, más luminoso es un objetivo. Aunque hay muchos factores de los que depende la calidad de un objetivo, normalmente, este se considera mejor cuanto más luminoso sea. Es evidente que cuanto más luminoso sea mayores posibilidades de juego para el fotógrafo a la hora de ajustar la exposición en condiciones deficientes de luz…”
Fuente: (xatakafoto – http://www.xatakafoto.com/curso-de-fotografia/curso-de-fotografia-14-la-apertura-teoria )
Volviendo a la práctica fotográfica podemos decir que la variación de la apertura del diafragma será uno de los pilares en la toma de una fotografía que será la variable de ajuste, según el resultado que queramos obtener.
“…Otra consecuencia en la variación de la apertura del diafragma es la variación en la profundidad de campo, con un diafragma más cerrado se obtiene mayor profundidad de campo y con un diafragma más abierto se obtiene una profundidad de campo menor. …”
Fuente: (Wikilibros – http://es.wikibooks.org/wiki/T%C3%A9cnicas_b%C3%A1sicas_de_la_fotograf%C3%ADa/El_uso_de_la_c%C3%A1mara)
Con esto lograremos hacer foco diferenciado y darle a las fotografías ese efecto tán particular.
Te propongo que en tu proxima salida fotográfica intentes con el modo que da prioridad al diafragma, probar y ver cuales son las diferencias.