Consejos para fotografiar Rayos y Tormentas Eléctricas

Para fotografiar inclemencias del tiempo, debemos ante todo tener una técnica y pasos a seguir muy bien pensados para que a la hora de fotografiar no nos veamos envueltos en problemas o con la desilusión que la fotografía no resultó tal como nosotros esperábamos.

En el caso de los rayos y las tormentas, realmente es una experiencia fabulosa hacerlo y lograrlo con éxito. Son sucesos que no tienen una fecha de inicio ni de fin y que debemos ser veloces para no perdernos la mejor fotografía.

Haremos una reseña por aquellos ítems que debemos tener en cuenta:

Ubicación:

Debemos tratar de estar seguros, resguardados, si es posible en un lugar donde no quedemos expuestos. Si vives en un edificio alto podrás obtener una buena vista del horizonte, y creo que es la condición ideal para hacerlo.  Es ideal estar en algún lugar cubiertos y resguardados.

Equipo:

En el caso ideal sería que tengas los siguientes elementos

  • Cámara:
  • Tripode
  • Disparador Remoto
  • Funda para la cámara.

Trata de ante todo dejar la cámara lista para disparar esto significa colocada en su trípode, con el disparador que te evitará que la foto salga movida. Cuando veamos como configurar la cámara ya entenderás porque.

Prepara una funda si es necesario para que la cámara no se moje. Estas fundas no tienen un precio elevado y realmente vale la compra para evitar que se humedezca en caso de que el agua pueda salpicarla.

Configuración de la Cámara:

Sensibilidad ISO: Te aconsejo configurar la cámara entre valores de 100 o 200, y te preguntarás ¿Por qué? .  Esto se debe a que el rayo es luminoso y por consiguiente si no mantenemos las ISO bajas, quemarás la fotografía. Esto ocurre porque para fotografiar el rayo, mantendremos exposiciones largas.

Enfoque y Distancia Focal: Según el encuadre que hayas elegido, será la distancia focal. Generalmente rondará valores de 24 a 70 mm. Está muy relacionado con la composición que decidas hacer. Recuerda componer y dejar lista la composición.  El enfoque colócalo al infinito.

Apertura de Diafragma: Es conveniente que empieces con valores de f/11  a f/16 de apertura de diafragma.  A partir de allí puedes comenzar a probar, porque todo dependerá de la luz ambiente y de si te encuentras en una ciudad o en el campo.

Velocidad de Obturación: En este punto es donde tenemos la clave de casi todo .¿Por qué? Porque la velocidad debes colocarla en bulb.  (Bulb: significa que cuando presionas el disparador se abre la cortinilla del obturador y cuando vuelves a presionar el obturador la cortilla se cierra)

Por lo tanto es necesario que utilices un disparador remoto para evitar movimiento. ¿No lo tienes? Utiliza el temporizador de tu cámara, colócalo en 2 segundos y la velocidad de obturación en 15 segundos en un principio como para poder probarlo. Según vayas haciendo las tomas verás cuales serán los tiempos correctos.

 

Ahora llega el momento de comenzar a hacer las fotografías. Gran parte de esto requiere que trates de hacer varias tomas hasta dar con los valores que te permitan hacer una correcta exposición.

Imagenes: freedigitalphotos.net


Deja un comentario