Guia Para Hacer Fotografía en Acuarios

La mayoría de los acuarios ofrecen muchos obstáculos para los fotógrafos: Poca luz, movilidad limitada, los sujetos en movimiento rápido, multitud de personas, restricciones en el uso de flash y trípode…. y luego hay que añadir la complejidad de fotografiar a través del agua, que es muy diferente a hacerlo a través del aire.

Tomar fotografías en un acuario es básicamente lo mismo que hacerlo bajo el agua, excepto que no te mojas. El mayor problema cuando se fotografía bajo el agua es la iluminación, la luz no viaja bien en el agua. Además, el agua actúa como un filtro azul y absorbe los rojos y verdes.

No hay ningún método totalmente seguro para fotografiar en un acuario, cada uno es diferente, y cada tanque es diferente. Las condiciones de iluminación, calidad del agua, el tamaño del tanque, y muchos otros factores juegan un papel importante. Por eso, hoy te traemos algunos consejos para hacer fotografía en acuarios.

The Secret Underwater Passage, por Trey Ratcliff
The Secret Underwater Passage

– Tener Paciencia

Fotografiar peces en un acuario pondrá a prueba tu la paciencia. No tengas miedo de disparar un montón de imágenes. Si estás utilizando una cámara digital, el único costo directo es el tiempo que te tomará ordenar todas las imágenes, y la edición para encontrar las mejores.

– Conocer el Comportamiento de los Peces

Encontrarás que tomas fotos más exitosas de los peces si estudias el comportamiento de ellos antes de coger la cámara y empezar a hacer clic. Muchos peces tendrán lugares favoritos en el acuario donde pasan más tiempo.

Ellos pueden tener un patrón regular al nadar u otro hábito que podrías ser capaz de predecir y estar preparado con la cámara en el lugar correcto en el momento adecuado.

Orca Contact, por Adrien Sifre
Orca Contact, por Adrien Sifre

– Evita Reflejos en los Cristales

Los reflejos en los vidrios del tanque aparecen en las fotos del acuario cuando hay iluminación en el exterior del acuario.

Para reducir o eliminar los reflejos en las fotografías de acuarios, las luces en el lugar deben de estar apagadas. Las luces que iluminan el acuario deben ser las únicas luces encendidas.

– Modo de Disparo Continuo

Ajusta la cámara en el modo de disparo continuo de alta velocidad.

Cuando se dispara una ráfaga de fotos manteniendo pulsado el botón del obturador maximizas tus posibilidades de una imagen nítida, ya que no se está moviendo el dedo y pulsando el botón de disparo para cada toma.

Jellyfishes, por Topyti
Jellyfishes, por Topyti

– Los Fondos Deben ser Complementarios

Asegúrate de que el fondo de la imagen no distraiga del sujeto principal de la fotografía.

Los fondos simples deben complementar al pez y hacer que se destaque en la foto. Puedes desenfocar el fondo mediante el uso de una apertura amplia, para tener poca profundidad de campo.

– Enfoque

La mayoría del tiempo el enfoque automático de la cámara no funciona muy bien en condiciones de poca luz.

Además, fotografiar a través del agua y cristal puede causar problemas con el enfoque automático. Elige el área que deseas y pre-enfoca manualmente y luego espera a que los peces se mueven en esa zona.

Lookdown Fish, por Jeff Kubina
Lookdown Fish, por Jeff Kubina

– Exposición

Las imágenes en los acuarios no son tan fáciles como se cree en un principio. Tratar de mantener enfocados los objetos en movimiento que están siendo iluminados por luz artificial de bajo nivel es bastante complejo.

Debido a que los peces no se mueven tan rápido, no es necesario mucho más que una velocidad de obturación de 1/125 seg., Más lento ya empiezan a quedar movidos. Las velocidades de obturación más rápidas parecen no ofrecer ninguna ayuda adicional.

Debido a que la iluminación de los tanques puede variar mucho, y no sólo de un tanque a otro, también en diferentes áreas dentro de un mismo tanque, la solución es cambiar el ISO.

– Disparar en Formato RAW

Obtener el balance de blancos correcto la primera vez puede ser más difícil en un acuario oscuro con tonalidades azules. Si disparas en formato RAW te será mucho más fácil ajustar el balance de blancos posteriormente. El balance de blancos es difícil de corregir con imágenes en formato JPG.

Entering Another World, por Trey Ratcliff
 Entering Another World, por Trey Ratcliff

– ISO

Tienes que utilizar una sensibilidad ISO lo más bajo posible, pero al mismo tiempo lograr una velocidad de obturación lo suficientemente rápida para congelar el movimiento de los peces.

Al disparar en un acuario (con poca luz) esta opción puede ser más alta de lo que utilizas normalmente.

– Equipo

La elección de tu equipo puede hacer la diferencia en una sesión exitosa. Es mejor si puedes llevar todo tu equipo y tener las manos libres para trabajar.

Un chaleco, sistema de cinturón o una mochila pueden funcionar bien. Trata de evitar los bolsos que hay que sacar y poner las cosas todo el tiempo para acceder a los equipos, porque vas a estar en el camino de otras personas.

Manta ray, por Chris Zielecki
Manta ray, por Chris Zielecki

– Trípode / Monopie

Cuando se trata de fotografía con poca luz, un trípode puede ser el primer pensamiento, sin embargo, puede que no funcione.

Un trípode hará un gran trabajo para estabilizar la cámara, pero un trípode requiere un espacio y tiempo para su instalación y es un peligro de tropiezo para otras personas.

Un monopie puede ser una mejor opción para el acuario ya que ocupa muy poco espacio y es fácil de maniobrar y va a funcionar bien con velocidades de obturación lo suficientemente rápido como para atrapar un pez en movimiento. Además, un trípode puede no estar permitido.

¿Trípode o Monopie? – ¿Con Cuál te Quedas?

Outer Bay Wing, Monterey Bay Aquarium, por Christopher Chan
Outer Bay Wing, Monterey Bay Aquarium, por Christopher Chan

– Lente

Un lente gran angular puede funcionar mejor para la mayoría de disparos en acuarios ya que necesitas estar cerca del cristal y cerca de los peces, un gran angular dará lugar a los peces para nadar y no quedar fuera de la toma.

Cuanto más rápido sea el lente, mejor, ya que necesitarás una gran apertura y habrá poca luz… la estabilización de imagen es también una gran ventaja. Al utilizar una apertura amplia harás que si el cristal está sucio o rayado, no se note en la imagen.

¿Listo para hacer un viaje al acuario? Comparte estos consejos!


Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.

2 comentarios en «Guia Para Hacer Fotografía en Acuarios»

  1. Después de tantos intentos fallidos por fin la guía definitiva. Gracias :D

    P.D: ¿Sólo sería bueno llevas un gran angular?

    Saludos :)

    Responder

Deja un comentario