Siempre es bueno buscar nuevos desafíos fotográficos, y además encontrar una nueva temática para fotografiar. Hoy te proponemos salir de la rutina, de fotografiar atardeceres, amaneceres, naturaleza muerta y buscar en los próximos días un tema para fotografiar.
—
Imagen: Keerati/FreeDigitalPhotos.net
Como vamos a trabajar en locaciones especificas en dZoom nos aconsejan hacer un estudio previo del recorrido para llevarlo en mente y porque no en papel también.
Consejo 1: “…Estudia el recorrido
Para poder hacer buenas fotos, es fundamental que estudies bien el recorrido que seguirá la procesión y planees con suficiente antelación los lugares donde quieres tomar las fotos, para poder esperar allí el paso.
Busca sitios en los que ciertos elementos de iluminación adicional como farolas o luces de edificios adyacentes te puedan ayudar a conseguir algo más de luz.
Los pasos suelen hacer paradas en ciertos puntos. Esos puntos pueden ser buenos escenarios para tus fotos, donde tendrás más oportunidades para hacer más fotos. También
en las esquinas dispondrás de un poco más de margen de maniobra.”
Fuente: (dZoom – www.dzoom.org.es/noticia-3093.html )
Es bueno saber el recorrido y además tratar de ver como la luz va a influir en ellos y nos ayudará a sacar el mejor ángulo.
—
En xatakafoto dan un detalle de todo lo que técnicamente tenemos que tener en cuenta a la hora de prepara nuestro equipo, básicamente porque podremos encontrarnos en lugares al aire libre con luz natural, pero también estar inmersos en interiores y con múltiples fuentes de luz. Que también es un muy buen ejercicio fotográfico ingresar a una iglesia a hacer fotografías con poca luz.
Consejo 2: “…Elige bien el equipo y configura la cámara
- Usa un objetivo luminoso, te ayudará en condiciones malas de luz.
- Dispara en RAW, siempre te permitirá corregir mejor la exposición o el balance de blancos a posteriori, y en fotografías de interior y nocturna se agradece mucho.
- Abre el diafragma, te ayudará a que entre más luz al sensor. Puedes usar el modo prioridad a la apertura para que te resulte más cómodo.
- Usa un trípode, o mejor, un monopie. Si te vas a mover por zonas con mucha gente, montar un trípode puede ser peligroso, tanto para la gente como para la integridad de tu cámara. La mejor idea es usar un monopie, que te permitirá estabilizar la cámara sin ocupar apenas espacio.
- Sube el ISO, no tengas miedo a subir el ISO todo lo posible, siempre que el ruido no te estropee la foto. Las iglesias tienen poca luz y te hará falta. Por la noche, aunque en ocasiones hay buena iluminación también te vendrá bien.
- Subexpón las tomas. No es mala idea, en fotografía nocturna subexponer un pelín las fotos. El sensor tiende a querer exponer perfectamente la escena pero en este tipo de fotografías nos vendrá bien controlar la luz. No es mala idea probar con un -1, o incluso menos en el exposímetro, sobretodo cuando tenemos fuentes de luz importantes en la escena.
- El flash, intenta evitarlo. Primero porque puede resultar molesto para los que participan de la Semana Santa, y después porque tampoco te hará mucha falta. La idea es captar el ambiente real y aunque puede que te venga bien en alguna escena, normalmente no deberías necesitarlo.”
Fuente: (xatakafoto – http://www.xatakafoto.com/trucos-y-consejos/fotos-de-semana-santa-trucos-y-consejos )
Reconozco que son muchas variables pero luego de un par de veces que ejercitamos todas las opciones ya serán intuitivas y nos saldrán naturalmente.
—
En xatakafoto nos dan otro consejo ante el inconveniente que nos podemos encontrar de que nuestra cámara no pueda enfocar.
Consejo 3: “…Si es necesario, enfoca manualmente.
Cuando hay poca luz, y en algunas procesiones hay realmente muy poca luz, a la cámara le cuesta mucho más enfocar. En esos momentos lo mejor puede ser activar el enfoque manual en el objetivo y enfocar a ojo, o calculando la distancia al motivo. Muchas cámaras, incluso con el enfoque en modo manual, son capaces de confirmar con una luz o un pitido, cuándo un sujeto está bien enfocado.”
Fuente: (xatakafoto – http://www.xatakafoto.com/trucos-y-consejos/consejos-para-fotografiar-la-semana-santa )
Siempre debemos tener presente que la luz es el principal factor determinante para nuestras fotografías.
—
En la sección de Fotografía digital de Para Saber nos advierten de además de tener un recorrido, buscar con detenimiento el lugar donde nos ubicaremos
Consejo 4 “… Busca un buen sitio.
Con las calles llenas a rebosar de gente y más de un camino cortado, escoger desde el principio un buen lugar en el que colocarnos puede ser crucial. De día, busca fondos libres de letreros y de noche colócate en las zonas más iluminadas. Las esquinas y curvas pueden ofrecernos la oportunidad de obtener imágenes de frente sin necesidad de molestar a nadie para cruzarnos en la calle.”
Fuente: ( Para saber – http://www.parasaber.com/tecnologia/fotografia-digital/trucos/articulo/fotografia-digital-noche-semana-santa-penitente-paso-incienso-cirio-jesus/4913/)
Como consejo final puedo decirte que en estos casos siempre ten en mente todas las buenas prácticas fotográficas que ya conoces. Además y esto es muy importante no olvides el respeto que el fotógrafo debe de tener ante estas ceremonias y ritos que para los que participan son momentos muy importantes.
gracias