Qué es la Distancia Hiperfocal y Cómo Calcularla

Tal vez en algún momento hayas escuchado hablar de Distancia Hiperfocal. Es un dato muy importante a calcular, que se utiliza para fotografiar paisajes. Si es la primera vez que escuchas hablar de el te invito a leer el siguiente articulo para que comiences a utilizarlo entendiendo de que se trata.

Este es un concepto que tiene una estrecha relación con la Profundidad de Campo, el enfoque y la distancia focal. Por eso te sugiero que antes de seguir y si tienes alguna duda, repases estos artículos que siempre vienen bien para refrescar conceptos y te ayudarán a entender mejor.

Distancia Focal:

«¿Qué es la Distancia Focal?«

Profundidad de Campo:

«Profundidad de campo«
«La Profundidad de Campo Explicada con Ejemplos«
«Guía práctica sobre la profundidad de campo y cómo usarla a tu favor (I)«

Si haces retratos, puedes obtener una buena imagen ya sea con mucha o poca profundidad de campo. Pero en el caso que hagas paisajes, te encuentras con que, generalmente, vas a querer toda la escena enfocada, desde los elementos en el primer plano, hasta lo último en el fondo. Como podremos hacer para maximizar el enfoque?.
Para ello utilizaremos la distancia hiperfocal que te explicaremos a continuación.

Hyperfocal distance 17mm f 22 1″ ( Orange Lady II ), por jordi puig
Hyperfocal distance 17mm f 22 1 ( Orange Lady II ), por jordi puigjpg

 

Antes de que existiera el sistema de autofoco en las cámara, la distancia hiperfocal era una técnica utilizada popularmente. En la actualidad también es utilizada, sobre todo cuando el sistema automático de enfoque no es bueno,o estamos en condiciones de poca luz.

¿Qué es la Distancia Hiperfocal?

Cuando enfocamos en un punto en particular dentro de un paisaje, estamos creando un plano de enfoque que se encuentra paralelo al sensor. Todo lo que se encuentra delante y detrás de ese punto, no está técnicamente enfocado, sin embargo, hay una región en la que los objetos aparecerán aceptablemente enfocados – eso es la profundidad de campo.

Una forma de asegurarse que toda la escena está en foco es maximizar la profundidad de campo. Para ello, es necesario centrarse en la distancia hiperfocal.

La distancia hiperfocal es básicamente la distancia a la que podemos enfocar, donde la profundidad de campo resultante mantendrá la nitidez en la escena desde la distancia que nos indica hasta el infinito.

 descripcion grafica de la Distancia hiperfocal por www.thewebfoto.com
hiperfocal01

La distancia hiperfocal es básicamente la distancia a la que podemos enfocar en cualquier apertura dada, donde la profundidad de campo resultante mantendrá la nitidez en la escena desde lugares tan lejanos como el infinito hasta el punto más cercano posible.

La profundidad de campo aumenta en gran medida cuando se combina aperturas más pequeñas con ajustes de objetivos gran angular, por lo que el uso de la técnica de la distancia hiperfocal es particularmente útil para la fotografía de paisajes.

095-Portfolio, por Rick Burress
Portfolio, por Rick Burress

Cómo se calcula la Distancia Hiperfocal

Primero hay que conocer lo siguiente:
Longitus focal
Circulo de confusión: Generalmente 0,03 o 0,02 dependiendo del tipo de sensor.(Full Frame ó APS)
f-stop: valor del diafragma utilizado (generalmente f/11 o f/16 es el mejor)

Luego se utiliza la siguiente formula (longitudes y distancias en mm):

formula

El resultado va a ser la distancia a la cual debemos enfocar.

También puedes obtener esta distancia con alguna app o alguna calculadora especial, aquí te dejamos unas cuantas opciones para usar DOFmaster, una de las opciones mas populares para calcular la distancia hiperfocal:

Por si aún Tienes Dudas

Si no te ha quedado muy claro o te interesa saber más sobre este tema aqui te dejamos unos cuantos recursos que seguro te lo dejaran más claro:

También puedes ver este vídeo en donde Julian Marinov te lo explicará detalladamente:

¿Preparado para hacer las mejores fotos de paisajes? Comparte tus resultados!


Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.

Deja un comentario