Recomendaciones Para Ser Más Creativos a la Hora de Fotografiar Reflejos

Para ser un fotógrafo realmente creativo, debemos desarrollar un ojo para el elemento menos evidente dentro de una composición. Por ejemplo, un retrato puede ser más creativo y convincente debido a las sombras y contrastes que se manipulan con las fuentes de luz, y no necesariamente el aspecto de la persona retratada.

2010 Carnevale in Venice… out her reflection por Frank Kovalchek
fotos con reflejos

Otro elemento menos obvio que los aficionado y principiantes, e incluso muchos amateurs, pasan por alto son los reflejos.

El agua, ventanas, espejos o superficies metálicas brillantes de repente se convierten en herramientas creativas si las buscas y entiendes cómo posicionar tu cámara en el ángulo correcto. Los siguientes consejos te ayudarán a ser más consciente de los reflejos en el entorno de la toma y, a continuación, cómo utilizarlos de forma creativa.

Cathedral Rocks Reflection por Anita Ritenour
Consejos para Fotografiar Reflejos

– Si estas buscando reflejos en el exterior, entonces es más fácil reconocerlos y pensar en formas de usarlos durante la mañana o en la tarde. Esto es debido a que la luz del sol golpea la superficie de la Tierra (y cualquier área de reflexión sobre la misma) en ángulos bajos y agudos, que hace que sea más fácil aprovechar las superficies reflectantes.

REFLEJOS (2), por R I O M A N S O
REFLEJOS (2), por R I O M A N S O

– Algunos accesorios que te pueden ayudar es el trípode y varios filtros: polarizador y graduado de densidad neutra.

Con un polarizador, seras capaz de tener un mayor control sobre  la superficie que uses para reflejar. En ocasiones es recomendable utilizar el filtro graduado de densidad neutra para evitar sobreexponer el cielo.

Aprende más sobre estos filtros aquí.

EL REFLEJO, por R I O M A N S O
01 EL REFLEJO, por R I O M A N S O

– Si eliges la superficie del agua para crear una reflexión, si tiene algo de movimiento es bueno intentar una velocidad de obturación un poco más larga, ya que hará que la superficie parezca más suave. Experimenta con los ajustes de apertura para crear diferentes profundidades de campo que pueden tener un efecto interesante en el reflejo.

Madrid-Reflection, Spain (2012), por Alberto Carrasco Casado
Madrid-Reflection, Spain (2012), por Alberto Carrasco Casado

– El enfoque también puede crear efectos de reflexión muy diferentes. Con el sujeto u objeto en foco, la reflexión es probable que no esté en foco. Dependiendo de la distancia entre el sujeto y la reflexión, podemos descubrir una composición creativa que de otro modo hubiéramos perdido.

time to cooooffee!!, por Angelo González
time to cooooffee!!, por Angelo González

– A medida que te familiarices más con la composición de los reflejos, recuerda abrir tu mente a las superficies verticales, así como las superficies horizontales obvias. Un charco de agua o las aguas poco profundas crean reflejos excelentes, pero también hay que considerar los reflejos en las ventanas y las superficie metálica de cualquier tipo.

A reflection of Saint Pauls por Mazda Hewitt
A reflection of Saint Pauls

– Otra variación creativa a tener en cuenta es que la superficie reflectante, en particular el agua o el metal, no necesariamente tiene que ser completamente lisa. El agua con una ligera ondulación o una superficie de metal brillante que es convexa o cóncava reproducen un conjunto completamente diferente de reflexiones; se pueden aprovechar para obtener imágenes sorprendentes.

Mirror Doughut Millenium Park por Envios
Mirror Doughut Millenium Park

– Con luz artificial los reflejos puede ser complicados. Cuanto más brillante la superficie, menos luz absorbe (si la hay) y la luz se refleja más en el objetivo. En muchos, si no la mayoría de los casos, un flash o luces de estudio pueden funcionar mejor por encima o por detrás del sujeto.

Reflections of Fall por Jay-P

– Coloca la cámara, el sujeto y la superficie reflectante, con un cielo claro y azul como fondo. La reflexión del sujeto es más fuerte y más reconocible ya que también se refleja el cielo azul. Para crear este efecto, siempre queremos que el sol esté detrás nuestro.

Ejemplos para inspirarte:

¿Qué te parecen estos consejos? ¿Tienes alguno más para agregar?


Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.

2 comentarios en «Recomendaciones Para Ser Más Creativos a la Hora de Fotografiar Reflejos»

  1. Hola Shakira, quería pedirte una ayudita, compre hace un mes y poco, una canon 7D con un objetivo tamron 17-50 F2.8 VC. Vengo de una sony A230, como veras muy muy simple. Y el problema que tengo es que no logro que mis fotos queden nítidas, incluso algunas hasta con demasiado grano. Los tutoriales que he leído son muy muy elementales y por ejemplo no hablan casi nada, de los que nos gusta hacer fotos de arquitectura o paisajes. Te agradecería si tienes algún material que de alguna explicación sobre algún tipo de configuración. Desde ya muchas gracias, y muy buenas y contributivas tus publicaciones. Un saludo de Tarragona de

    Jorge
    Felices Fiestas

    Responder
    • Hola Jorge. Yo tengo la misma cámara. Es muy buena y no me ha dado ningún problema. Una vez tuve problemas de enfoque, pero resultó ser el lente que estaba roto. Lo llevé al service y el problema que tenía era que no diafragmaba (era un lente que compré usado).
      Me podrías mostrar alguna de esas imágenes que te quedan con desenfoque y ruido? Y también dime los parámetros que utilizaste para la toma. Así sé de qué estamos hablando :)
      Felices Fiestas para ti también!

      Responder

Deja un comentario