Image: dan / FreeDigitalPhotos.net
Si adquirimos una nueva cámara y más en el caso de que lo hagamos con una cámara réflex, estamos ante el inicio de un camino que será muy largo y nos llevará por diferentes lugares.
Ocurre que seremos inexpertos si es nuestra primera incursión en un nuevo equipo de las características que mencioné anteriormente.
Tal vez ante la buena nueva del equipo y en la prueba constante de todo lo nuevo que tenemos olvidamos algunos pasos que tal vez sean importantes.
Comenzamos por la primera mención importante que hacen en AltFoto
Consejo 1:
Busca el número de serie y apúntalo en uno o varios trozos de papel, en tu móvil, en tu iPod, en tu PC y en tu nevera. Con este dato podrás rastrear tu equipo e incrementar las posibilidades de recuperarlo, si algún día tienes la mala suerte de sufrir un robo. También registra tu cámara en el website del fabricante. Aunque el proceso sea algo tedioso, esto te ayudará a saber más de él y resolver dudas y problemas técnicos.
Fuente: AltFoto
Si te registras podrás recibir novedades, además actualizaciones y detalles de la marca, y bien está el detalle de pensar que en algún momento podemos vernos obligados a rastrear nuestro equipo por un infortunio. No garantiza pero nunca va a estar de más.
Consejo 2:
Recuerda que estamos hablando de equipos que tienen un costo considerable, entonces debemos tomar todas las medidas para protegerlo. Piensa en proteger el objetivo que traiga tu cámara y todo aquel que adquieras. Buen consejo el de Fotoaprendiz
Filtro UV: También es recomendable usar un filtro UV (ultra violeta) para proteger el objetivo. Los hay de distintos precios, dependiendo de la calidad, siempre será aconsejable un filtro más caro (suponiendo que tenga una mayor calidad) para evitar posibles reflejos.
Fuente: Foto Aprendiz
En este artículo también dan muy buenos consejos de buen uso de tu cámara y como mantenerla intacta y en condiciones.
Consejo 3:
En el Blog del Fotógrafo nos dan más consejos para mantener nuestro equipo en condiciones
Mochila: La mochila es una parte indispensable del material de todo fotógrafo serio. Es cierto que algunos kits de cámaras vienen con bolsa incluida, pero no es lo mismo una bolsa en la que apenas te cabe la cámara más un sólo objetivo que una mochila especializada, con compartimentos, concebida especialmente para viajes, largas caminatas y severas condiciones de lluvia etc. En el mercado hay mochilas para todos los gustos. La que yo utilizo es una de la marca Kata 123-GO-20 (la puedes encontrar en Amazon por alrededor de setenta y pico euros). Me gusta por su resistencia y su versatilidad, y la puedes llevar encima de varias maneras.
Fuente: Blog del Fotógrafo
Repasan además cuales serían los accesorios para nuestro equipo, que no vendrían mal leer dado que hemos adquirido un nuevo equipo. Esto nos ayudará a considerar que debemos tener en mente a futuro o que nos hace falta inmediatamente.
Image: graur razvan ionut / FreeDigitalPhotos.net
Consejo 4:
Tienes una réflex eso tenlo siempre presente, debes tratar de sacarle el jugo a esa situación. Esto es tratar de potenciar todas las virtudes de la cámara. Puedes tomar fotografías en automático cuando no estés seguro o te encuentres en situaciones que debes ser rápido en tu trabajo. Entonces un buen consejo de Xataka Foto:
Usa tu cámara en manual
Los modos automáticos son más cómodos, claro. Pero con los modos automáticos, es el software de la cámara el que decide qué foto va a hacer, sin saber qué está fotografiando en realidad, o qué quieres expresar con ello. Sin embargo, el modo manual sirve para tener control total sobre tus fotos, y para aprender fotografía. ¡No se puede aprender fotografía con modos automáticos! Es necesario controlar tú los parámetros de exposición, equivocarte mil veces, estropear muchas fotos, y aprender de ello.
Mi consejo es que desde el momento en que leas estas líneas pongas el modo M (manual), y la ISO en control manual. Practica hasta que consigas buenos resultados, aunque eso implique perder muchas fotos en el camino. Entonces (y sólo entonces) pasa a usar, a veces, los modos Av y Tv, cuando lo necesites por comodidad o necesidad de rapidez.
Para las ocasiones clave, en que te quieras garantizar buenos resultados, como una celebración o un evento especial, y si aún no te desenvuelves bien con el modo M, usa los Av y Tv, y si aún así no consigues buenos resultados, pasa al modo P, pero no pases de ahí. Pronto descubrirás algo que muchos desconocen, y es que manejar la cámara con estos modos es casi tan sencillo como el modo automático, y te permite conseguir los resultados que tú deseas conseguir.
Fuente : Xataka Foto
En este punto me permito tomar otro consejo de Xataka Fotos porque lo creo relevante y en mi experiencia lo he visto repetidas veces y creo que actúa en contra del aprendizaje y del crecimiento fotográfico
Consejo 5:
Ya tienes el equipo fotográfico réflex, ahora disfruta de él.
No pienses más en el equipo fotográfico
Con tu nueva cámara réflex (la que sea), un objetivo (el que sea), una batería y una tarjeta de memoria tienes más que suficiente para comenzar a aprender e ir haciendo grandes fotos durante mucho tiempo. No necesitas una cámara mejor, ni más objetivos, ni un flash, ni un trípode, ni nada de nada. La experiencia, con los meses o años, te irá diciendo en qué te quedas corto. ¡Yo llevo 3 años haciendo fotografías y jamás he usado un trípode!. Cuando al poco tiempo de comenzar a hacer fotografías pase por tu cabeza la idea de mejorar o ampliar tu equipo fotográfico, piensa seriamente qué limitaciones reales te impone tu equipo, y qué limitaciones reales estás imponiendo tú a tú equipo. En la mayoría de ocasiones, las segundas ganan por goleada, aunque nos cueste verlo.
Fuente : Xataka Fotos
Muchas veces he visto desperdiciar fotografías e instantes en lamentos en vez de tomar una fotografía con lo que tenemos y sacar el máximo provecho. Podemos estar limitados por el equipamiento, pero no frenados en el proceso de aprendizaje.
Y como último consejo desde Applesana es reiterativo pero fundamental
Consejo 6:
Lee el manual fue redactado para eso:
Lo primero que debéis de hacer es leeros el manual es fundamental porque os dará una idea clara de que es lo que vuestra cámara hace.
Esto es parecido (volviendo al símil del coche) a esas preguntas que hacíamos de: “tiene gasolina” “donde están los papeles” etc. Os mostrara que la cámara tiene varios métodos de enfoque, que formas de disparo tiene, como manejarla para actuar de forma precisa, y sobre todo conocer muchas cosas que si no lo leéis, os daréis cuanta al cabo de los meses que hace cosas que no sabíais que hacía. Os aseguro que he visto gente que de su cámara no sabía que es capaz de disparar a ráfagas años después.
Voy a suponer que os tomaréis en serio este punto y leeréis el manual (no sé si es mucho suponer pero bueno) para daros esos consejos de ajustes básicos que os preparara la cámara para empezar a hacer fotos.
Fuente: Applesana
Como siempre nada es absoluto y puedes en la experiencia ganar en mejoras en tus fotografías y lograr de a poco formarte como fotógrafo. Siempre recurre a la base de todo. Busca y lee porque hoy con el acceso que tenemos a redes sociales, manuales y tutoriales, podrás encontrar respuestas a tus interrogantes.