Estamos en el medio de un cambio de paradigma en las redes sociales. Nos estamos alejando de los contenidos repletos de texto a lo que es más atractivo a la vista – fotos, gráficos, vídeos, animaciones GIF, etc.
Este enfoque recién descubierto en las imágenes es una oportunidad única para los fotógrafos para aumentar el reconocimiento de su marca y su seguimiento en medios de comunicación social, al tiempo que aumentamos la probabilidad de adquirir nuevos clientes y ventas.
Las posibilidades son infinitas, pero para ayudarte a mantenerte enfocado, aquí está una idea de cómo usarlos para construir y promover tu fotografía.
Qué Hacer: Consejos.
Antes de comenzar a ver distintos canales de medios sociales, recordemos una regla general, la cuestión de los derechos de autor. Debemos utilizar algún tipo de derechos de autor sobre las imágenes antes de su ponerlas en línea. Puede ser una marca de agua o algo más.
En el ciberespacio, nunca se sabe cuando alguien puede robar nuestro trabajo. De hecho, también es recomendable utilizar una versión en baja resolución de la imagen.
– Antes de comenzar a evaluar qué plataforma utilizar, debemos definir un plazo para la interacción con los medios sociales. Pensemos en las redes sociales como una herramienta estratégica para el negocio que debe utilizarse con moderación. Nos guste o no, lo más probable es que nuestros amigos y familiares estén conectados a nuestra cuenta. Tratemos de limitar las interacciones personales y evitar mirar los feeds de noticias que sólo nos van a distraer.
– Comencemos con una sola plataforma – Facebook es la más recomendable, ya que es la más grande. Además, probablemente ya tengamos una cuenta de Facebook de todos modos. Aprendamos a crear y personalizar la página de el negocio que se nos representa.
No vayamos a cada sitio de redes sociales que podamos encontrar. Es mejor tener 1.000 conexiones en un sitio de redes sociales, que tener conexiones de 100 en 10 sitios diferentes.
– Tener una estrategia – Luego de elegir una red, crear la cuenta, tener seguidores, etc, tenemos que comenzar a entretenerlos proporcionando actualizaciones de noticias. Ser informativos, hablar sobre temas relevantes y no ser aburridos. Para un fotógrafo es también muy importante mostrar los mejores lanzamientos, sesiones fotográficas o trabajos simplemente agradables.
Hagamos que amen nuestras obras. Compartamos las obras con ellos de manera regular. No vayamos demasiado lejos al publicar actualizaciones y mensajes con demasiada frecuencia. Podemos aburrir a la gente de esta manera.
Las 4 Redes Mas Populares
En Facebook vemos una evolución constante de los aspectos visuales con el fin de ofrecer una experiencia más atractiva para las personas que visitan la página. La foto de portada, Pestañas, y grandes imágenes en miniatura en la línea de tiempo son sólo algunas de las maneras en que Facebook está mejorando las capacidades visuales de la red.
No olvidemos la interfaz de visualización de fotografías de Facebook, que siempre está cambiando de modo que los seguidores puedan realmente disfrutar de las fotos.
Al llevar la foto a un primer plano de la página, «montarla» sobre un fondo negro, y regular la salida del perfil de Facebook en el fondo, los usuarios tienen la oportunidad de ver realmente y participar con las fotos sin ser distraídos por otras áreas de la el sitio.
Twitter no es tan fuerte visualmente como otras redes todavía, pero están claramente haciendo su camino en esa dirección. El «nuevo Twitter», presentado hace unos meses, ahora nos permite acceder a un link «vista» dentro de la cronología.
Si se va a publicar una fotografía en Twitter en este momento, tendríamos que hacer clic en «Mira la foto» en la parte inferior de ese tweet para ver esa foto. A partir de ahora, las fotografías aún no están incorporadas directamente en el tweet, pero este es definitivamente un paso adelante respecto al «Twitter viejo», donde teníamos que hacer clic a través de un enlace para poder ver el contenido adicional.
Twitter en su núcleo sigue siendo una buena forma de entrega de contenido oportuno a los seguidores. El potencial para crear conciencia de marca en esta plataforma de redes sociales para los fotógrafos es muy real, y servirá como un beneficio, ya que continúa adaptándose al cambiante paisaje de la web social .
-Google+
La Red social de Google no es ningún asesino para Facebook. Pero si estamos orientados fotográficamente es un gran espacio. Para empezar, ofrece una mejor resolución y el diseño para mostrar las obras y luego, como una red social, Google+ es utilizada por muchísimos fotógrafos.
Durante el uso de Google+, que realmente puede hacer que nuestras imágenes resalten con un cierto uso inteligente de los círculos. Digamos que tenemos una colección de obras y deseamos sugerencias sobre algunas de ellas. En este caso, podemos elegir sólo los círculos que deseemos para compartirlas.
Al mismo tiempo, hay algunas verdaderas obras de arte en la misma colección y queremos que la gente encuentre esto. Creamos una sección separada para estos y la compartimos a través de los «Círculos públicos». Haciendo esto realmente puede hacer que las fotografías entren de lleno en la primera página de búsqueda de Google si la consulta de búsqueda está basado en palabras clave relacionadas que se introducen.
– Flickr
Esta es la red red social perfecta para fotógrafos, pensada para compartir y exponer las fotografías fácilmente. No hay tanta conversación como en las otras redes sociales, pero es bastante buena para comentar fotografías de otras personas y recibir comentarios sobre las tuyas.
Ademas también hay bastantes grupos que suelen contar con miembros muy activos. Estos grupos suelen estar enfocados en fotografías de temas específicos como paisajes blanco y negro etc.. es un buen lugar para mejorar tu destreza sobre tu técnica, encontrar inspiración y recibir criticas y consejos.
Otra de sus ventajas es que muchos bloggers usan esta red para ilustrar sus posts y la mayoría suelen dar crédito a los autores con lo que tus fotos pueden ser vistas por mucha mas gente, aunque tu decides la privacidad de tus fotos y con quien quieres compartirlas.
Qué NO Hacer: errores comunes.
– Olvidarse de actualizar los perfiles: Aunque parezca raro, esto es algo muy normal. La gente crea perfiles en distintas redes sociales y se olvida de actualizarlos. Debemos de estar constantemente actualizándolos Ya sea con nuevas fotografías, o comentarios sobre nuevos trabajos o proyectos en los que estemos trabajando.
– Compartir instantáneas: Esto es algo que se ve todo el tiempo. Alguien va a un evento y decide permitir que sus seguidores sepan lo que están haciendo mediante la publicación de una instantánea de mala calidad tomada con el celular, movida, horriblemente iluminadas. No lo hagas!
Las personas que buscan en tu blog y tus redes sociales se acostumbran a un cierto nivel de calidad fotográfica, una vez que nos establecimos mediante la publicación de fotos de las cuales nos sentimos orgullosos, no tiremos todo por la ventana mediante la publicación de instantáneas de mala muerte.
– No tener una estrategia: ¿Cuál es nuestra estrategia de redes sociales, y qué parámetros hemos marcado para determinar si estamos acercándonos a nuestras metas?
Está bien empezar poco a poco – por ejemplo con sólo tener una meta de una publicación al día, o cada dos días. Luego podemos pensar en incrementar el tráfico, tener más seguidores, crear otros perfiles en otras redes sociales, etc. Pero debemos de planear todo esto e ir cumpliéndolo paso a paso.
¿Tú en qué parte del proceso estás? ¿Tienes algún otro consejo para agregar? Si es así, hazlo en los comentarios!
Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.
Buenos consejos.
Gracias! Espero que te sirvan.
Estoy en el proceso de mostrar mi trabajo, creo que no estoy tan perdido pero necesito llamar la atención de los usuarios…
Salu2
Buenos consejos para comenzar a compartir fotografías en redes sociales pero deberías profundizar más en el artículo. Las interacciones en las redes sociales son complejas por lo que encontrar contactos utiles es tan complicado como off line.
Bueno, esto son solo unos consejos para empezar. Esta claro que es difícil que tus fotos lleguen a destacar entre la cantidad enorme de fotógrafos que hay en las redes, pero la cuestión es empezar. Puede que hagamos un articulo sobre como encontrar mas contactos y clientes usando Internet. Gracias por comentar!
Hola, yo incluiría entre las redes sociales más destacadas del momento también a Pinterest, que es muy visual y que muestras sus contenidos en tablones con fotografías.
¡Un saludo!
Tienes Razón, Pinterest esta pegando fuerte y es estupenda para ver y compartir fotografías. Tendremos que hacer un articulo aparte sobre esa red.
Gracias por comentar!
Si, es cierto. manejemos bien nuestras realciones con las redes sociales.
Me parece muy acertado el enfonque sobre la interacción con las redes sociales para la autopromoción de fotografos profesionales.
Y aunque creo que es indispensable estar en ellas me gustaría hacer sólo un apunte que creo debe tenerse en cuenta: Las redes sociales, en la mayoría de las veces, difunden la fotografía profesional a otros compañeros de profesión, creo que es muy dificil llegar a nuevos clientes a traves de ellas.
Muy bueno tu apunte, y estas en lo cierto. Llegar a nuevos clientes con las redes sociales es complicado, pero la idea es que cuanta mas gente te vea mas probabilidades tienes.
Saludos!
Estoy decidiendome entre google+ y facebook para mostrar mis trabajos.
Lei que google+ rankea para ser encontrado en los buscadores, pasa lo mismo con facebook?
Alguna idea para crear una web page, paraque luzca mas formal pero que dentro de ella los albumes sean de google+ o facebook, para no perder la interaccion que es lo que hace que se propage cuando la gente se etiqueta y comenta.
Para hacer eso que dices lo mejor es hacerte un blog con wordpress e instalar algunos plugins que te ayuden a hacer eso. Lo típico son los plugins que permiten mostrar los botones sociales en tu web, también hay algunos que integran los comentarios de facebook en tu blog. Aqui te dejo unos enlaces de esos plugins:
http://wordpress.org/extend/plugins/digg-digg/screenshots/
http://wordpress.org/extend/plugins/facebook-comments-plugin/
Saludos!