Sensor Full Frame vs. Sensor Recortado

Antes, todos utilizaban cámara con película, en el tamaño de 35 mm estándar.

Cuando se cambió a digital, se eliminó la película. En la mayoría de las cámaras réflex, el sensor de imagen digital, que sustituye a la película, es significativamente menor que 35 mm. En 2002, el primer sensor que igualó el tamaño de película de 35 mm fue producido.

Canon fue el primer fabricante en producir una cámara réflex digital con un sensor del tamaño de película de 35 mm. Más recientemente, en 2012, Sony fue el primero en fabricar una compacta con Full Frame

 

Factor de recorte

Los de Canon lograron esta tarea y llamaron a su sensor de 35 mm «Full Frame», es decir, el equivalente de un «cuadro completo» de la cámara réflex digital, así que decidieron llamar a todas las demás cámaras réflex digitales de «Sensor recortado».

El marketing funcionó. Muchos fotógrafos sienten que sólo tienen la mitad de una cámara a menos que obtengan el nuevo y brillante «full frame». La verdad es que los sensores «Full frame» no están «completos» en absoluto. Es un tamaño arbitrario que fue elegido en un cierto punto en el tiempo pasado. Obviamente, un sensor mucho más grande podría ser producido…

La verdad es que un nombre más correcto para «full frame» sería «sensor equivalente en 35 mm.» El nombre correcto para un «sensor recortado» sería sensor «tamaño APS-C«. A veces, los fotógrafos políticamente correctos se refieren a los distintos sensores por sus nombres, por lo que es útil saberlos.

Full frame vs sensor recortado

Los beneficios de las cámaras Full Frame:

– Rendimiento con poca luz. Los sensores de imágenes digitales tienen diminutos sensores de luz que graban la luz y producen un píxel. Los diminutos sensores son llamados fotolitos. Naturalmente, cuanto más grandes sean los fotolitos, mayor será la capacidad que tienen de capturar señales débiles de luz . Un sensor Full frame siempre se presentará con menos ruido en ISOs altos.

– Profundidad de campo. Podemos haber notado que a pesar de apuntar y disparar con un lente f/1.8, es casi imposible lograr una  profundidad de campo corta, en la mayoría de las cámaras comunes. La razón es que el tamaño del sensor afecta la profundidad de campo. Con un sensor de 35 mm (Full frame), se puede lograr la profundidad de campo más corta que con las demás cámaras.

– El brillo del visor. Como las cámaras full frame usan lentes más grandes, pueden producir una imagen de visor más brillante. Muy práctico.

Full frame vs sensor recortado_sensores

Los inconvenientes de las cámaras Full Frame:

– Costo. Los sensores se hacen cortando una plancha muy grande de chips. Dado que el tamaño del sensor es mayor, sólo 20 sensores se pueden cortar de una plancha de tamaño estándar. Esto, entre otros costos de producción similares, significa que estas cámaras son mas caras.

– Campo de visión. Esto es una desventaja y un beneficio. Para los fotógrafos de paisajes, las cámaras full frame, hace que todos los lentes parezcan como si están más alejados. Se podría pensar como que las cámaras con sensor recortados tienen un zoom incorporado de 50 o 60%.

Algunos fotógrafos de vida silvestre eligen una cámara de sensor recortado para obtener el zoom extra y algunos fotógrafos de paisaje casi siempre prefieren full frame, a pesar de que una cámara de sensor recortado puede alcanzar el mismo ángulo de visión amplio mediante la compra de una lente de gran angular. Sólo para ser técnicamente correctos, el tamaño del sensor no magnifica la escena en absoluto, sólo restringe el campo de visión.

– Peso. El propio sensor no añade casi ningún peso a las réflex digitales, pero requiere lentes más grandes, más pesados y más caros. Esto significa que el engranaje puede ser mucho más complicado y difícil de usar.

– Disponibilidad de lentes. Aunque los lentes de full frame funcionarán correctamente en las DSLR de sensor recortado, lo contrario no es cierto. Por lo tanto, las cámaras de sensor recortado tienen una mayor variedad de lentes disponibles.

 

Diferencias entre Full Frame y Sensor Recortado

Ya hemos hablado de las principales diferencias, pero lo mejor es verlo con algún ejemplo, así que aquí tienes un vídeo en donde se comparan las imágenes producidas por la Canon EOS D7 (Sensor Recortado) con las de la Canon EOS D5 Mark II (Full Frame).

Aquí se puede ver muy bien la diferencia, ya que también hacen comparaciones usando diferentes lentes que van desde los 20 mm  hasta los 100 mm.

5Dmk2/7D lens comparison test from Mike Collins on Vimeo.

En fin, este es un debate que da mucho que hablar, por lo que es frecuente encontrar preguntas sobre este tema en foros de fotografía, al igual que puedes ver comparativas sobre estos tipos de sensores.

Sea cual sea el tipo de sensor que uses, siempre puedes hacer buenas fotos si tienes un poco de conocimiento sobre fotografía y sabes como aprovechar las características de tu cámara.


Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.

5 comentarios en «Sensor Full Frame vs. Sensor Recortado»

  1. para mí las ventajas principales de una FF son como bien has dicho:
    – el menor ruido en ISOS altos
    – el mejor control de la profundidad de campo (bokeh?)

    las desventajas:
    – el precio

    aparte, el tema de los objetivos, lo que para unos es ventaja (un 50mm es un 50mm y un gran angular es un gran angular), para otros es desventaja (un 200mm es «sólo» un 200mm). Con las APSC siempre se multiplica por 1.4 o 1.6 (o lo que sea) la focal del objetivo.

    subjetivamente las fotos tienen más calidad que en las APSC, al menos lo que yo he visto.

    Responder
  2. Hola:

    El articulo me pareció muy interesante, y creo que da mucha claridad en cuanto a los sensores, pero creo que en la parte de los lentes, deja algunas dudas, por lo menos a mi. Porque, por ejemplo, hablando de los lentes de Canon, los EF y EF-S para Full Frame y APSC respectivamente, Si tengo una cámara con sensor recortado, ¿Qué diferencia habría en comprar un lente EF y un EF-S de 50mm en ambos casos?

    Saludos.

    Responder
    • Hola César. La principal diferencia es que la montura EF-S fue creada para cámaras de sensor recortado, por lo que los lentes no te van a servir en una Full Frame. Si estás pensando en comprar una Full Frame en el futuro, te convienen los lentes con montura EF.
      Por otra parte, las cámaras APS-C tienen un factor de multiplicación (1.5 apróx), por lo que un 50 mm en una cámara con sensor recortado sería un 75 mm, mientras que en una Full Frame es realmente 50 mm.
      Si tenés una cámara APS-C, la distancia focal de los lentes es la misma, hay que multiplicar por 1,5 tanto los EF como los EF-S.
      Si estás pensando en comprar un 50 mm, sólo existe EF, así que eso no será un problema.
      Espero haber respondido tus dudas. Saludos!

      Responder
  3. Los lentes de una camara no full frame van en una full frame ?
    Tengo lentes que usé en canon eos 7D me sirven para una 5D IV full frame?

    Responder

Deja un comentario