8 Consejos para tus fotografías de Vacaciones

Se acerca el momento de las vacaciones y para los aficionados a la fotografía es un momento ideal para desarrollar un poco esta actividad que tanto nos atrae.

Según el destino que elijamos ya nos  dará una idea del tipo de fotografía que realizaremos. No será lo mismo si vamos a una playa o hacemos un recorrido por diferentes ciudades y como así también llevaremos en mente el itinerario que tendremos.

Algunos prefieren ya ir con un par de destinos predefinidos, como punto no solo de visita sino también como lugar que no queremos dejar de fotografiar.

Aquí unos consejos para tener en cuenta en tus próximas vacaciones.

1.- Haz un chequeo del  material a llevar

Antes de comenzar tu viaje deberías realizar una lista detallada de aquellas cosas que no debes olvidar:

* Cámara, baterías extras, tarjetas de memoria, cargadores de baterías
* Flash externo, trípode, dispositivo de almacenamiento portátil
* Adaptador de alimentación (si viajas al extranjero)
* Protector impermeable para la cámara, si vas a una playa o de vacaciones terreno húmedo (también puedes comprar paquetes de gel de sílice para reducir aún más la humedad)
* Cámara subacuática si piensas realizar algún deporte submarino (incluso una pequeña desechable, también con una de esas puedes obtener disparos inolvidables)
* Asegúrate de obtener una correa de muñeca para tu cámara, suelen resultar muy útiles cuando debes realizar caminatas con cámara en mano por terrenos irregulares.

Fuente: Fotografiad

También ten en cuenta de siempre llevar tu equipo bien protegido, y más aún si en tu destino tienes elementos tan nocivos para la cámara como arena, agua y demás. Recuerda que debes llevar un bolso que te permita conservar el equipo en condiciones.

 

2.-  Recorridos planeados

Apúntate un par de lugares que seguro has de querer visitar, de esta forma podrás hacer que no te falte la clásica foto en tu visita.

 

3.- Salte de lo clásico

Seguramente si estás en un clásico lugar turístico, tendrás determinadas visitas que no puedes dejar pasar, ahora bien, intenta también salir de ese circuito, siempre tomando las precauciones del caso. Ten cuidado por tu seguridad, y trata de fotografiar aquellos lugares  que no son tan comunes.

 

 4. Se  original

 Más allá de lo evidente y los grandes monumentos el jugar con nuevos ángulos enriquecerá el mensaje, colocando el objetivo en primer plano y después pasarlo a un segundo, enfocarlo y desenfocarlo, etc., dará mayores enfoques a la historia.

 5.-  La luz

Lo más importante para tener una buena foto es contar con la luz apropiada. Debes fijarte en la cantidad de luz que vas a usar en cada imágen. Ten en cuenta que en las zonas tropicales -por ejemplo- el sol golpea con más fuerza de la que estamos acostumbrados, y esto repercute en la imagen.

Para la noche, es recomendable usar un trípode y el uso de velocidades de obturación lentas que abren un campo fotográfico enorme y muy atractivo.

Fuente: Cadena Ser

 

6 .  Si vas a la playa no descuides el horizonte

Ten en cuenta que el horizonte debe estar recto. Sacar la línea del horizonte torcida es uno de los defectos más corrientes de las fotografías. y Cuando el mar está por medio, la línea del horizonte se percibe con mayor claridad, lo que hace que se note mucho más el defecto en caso de producirse.

Así que, si en tu composición aparece la línea del horizonte, procura que no salga inclinada.

No obstante, recuerda que si sacas la foto torcida por descuido o error, siempre puedes arreglarlo en el ordenador con un programa de retoque.

Fuente: dZoom

7.-  Fotografía acciones, no posiciones

 ¿Has intentado mantener firmes y sonriendo a toda la familia para hacer 6 o 7 tomas “por las dudas”? Si eres de esos, tu familia te agradecerá un poco de movimiento. Deja los retratos de sonrisas forzadas y fotografía a los tuyos caminando, comiendo, riendo y hasta regañándote por no dejar de disparar. Esos momentos le darán “vida” a tu album de viaje y tu familia se reconocerá en ellas con una sonrisa, esta vez, sincera.

Fuente:  Diario del Viajero

El incluir a los sujetos en la toma, por ejemplo contemplando un monumento o un paisaje le dará vida a los retratos.

8.- Cuente una historia

Utilice las fotografías para contar la historia del viaje, desde el momento de la partida hasta la vuelta.

Capture los detalles. Realice fotografías de carteles, resguardos de billetes, menús, mapas locales, etc.

Captures las emociones. Realice fotografías independientes de cada miembro del viaje con sus puntos de interés turístico, visita, restaurante o animal favorito.

Lleve una libreta pequeña para anotar pequeños detalles que podrá usar más tarde.

Fuente: Kodak

Fundamentalmente debes dejar volar la imaginación, hacer que las fotografías dejen un testimonio de nuestro paso por algún lugar y además ejercitar tu técnica fotográfica.


Deja un comentario