Consejos Para Mejorar Tus Fotos de Amaneceres y Atardeceres

Los amaneceres y atardeceres son fotografías que a todos nos gusta hacer, por lo que puede ser difícil lograr que estas tomas sean diferentes y creativas.

Hoy veremos consejos para mejorar las fotografías de atardeceres y amaneceres.

1# Equilibrar la exposición.

last rays, por paul bica
 last rays, por paul bica

Una de las formas más dramáticas de mejorar nuestras fotografías de la hora dorada es obtener una exposición más equilibrada.

Esto puede ser extremadamente difícil de hacer durante ese tiempo ya que el sol se encuentra en nuestro encuadre, que llenará la escena con luz directa. Esta cantidad de luz hará que haya una gran disparidad entre las luces y las sombras – cuanto mayor sea la diferencia, más difícil será para capturar toda la gama tonal.

toronto sunrise, por paul bica
 toronto sunrise, por paul bicajpg

Equilibrar la exposición es muy importante ya que cuando se tiene áreas sobreexpuestas o subexpuestas, se pierde mucho detalle en la imagen.

Dado que la cámara no puede capturar dos exposiciones diferentes dentro de un cuadro, tenemos que combinarlos nosotros mismos para poder capturar lo que vemos con nuestros ojos.

Hay dos maneras de hacer esto:

– Usar un filtro Graduado de Densidad Neutra.

– Mezclar diferentes exposiciones en el proceso posterior.

Ambos métodos tienen sus ventajas, y que yo sepa son las únicas opciones que hay para hacer esto. (si sabes otro dilo en los comentarios)

Cuando hacemos dos exposiciones diferentes para mezclar en una sola imagen, la idea es tomar una para el cielo (las zonas más iluminadas), y otra para el resto de la imagen (las sombras).

2# Filtros

landscape photography essential tool – graduated neutral density filter por Kain Kalju

filtro Graduado de Densidad Neutra
filtro Graduado de Densidad Neutra

El filtro Graduado de Densidad Neutra es una herramienta innovadora que actúa como un par de gafas de sol a una parte específica de el lente, lo que nos permite capturar un rango dinámico más completo.

Dado que lo que estamos buscando es crear una exposición uniforme reduciendo la diferencia de luz disponible entre la tierra y el cielo, se puede filtrar la luz en el cielo para que entre menos cantidad a través del lente. Esto nos permite exponer el suelo sin tener que preocuparnos acerca de que el cielo esté sobreexpuesto.

Formatt Hitech HT85GKIT6 – Juego de filtros de densidad neutra graduados (85 x 110 mm, 3 filtros ND degradados de transición suave)
Formatt Hitech HT85GKIT6 - Juego de filtros de densidad neutra graduados

Un filtro Graduado de Densidad Neutra es de color en la parte superior y se mantiene neutral en la parte inferior. Ya que se puede ajustar el filtro en el soporte, se puede alinear a donde se encuentre la línea del horizonte en nuestra composición.

3# Antes del amanecer y después del atardecer.

Ode to Birds, por Zach Dischner
Ode to Birds, por Zach Dischner

Los momentos crepusculares pueden ser igual de poderosos que si incluyéramos el sol en la imagen.

Las nubes tienen la capacidad de reflejar la luz, por lo que el cielo puede permanecer iluminado después de que el sol haya desaparecido tras el horizonte. Esto es muy interesante, especialmente para la hora dorada ya que podemos crear una combinación increíble de colores.

Sunset, por Moyan_Brenn
Sunset, por Moyan_Brenn


Si estos consejos te parecieron interesantes, no te olvides de compartirlos o de dejar un comentario con tu opinión. Gracias por leernos. :)


Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.

9 comentarios en «Consejos Para Mejorar Tus Fotos de Amaneceres y Atardeceres»

  1. HOLA, LES ESCRIBO DESDE ARGENTINA. HACE POCO ME HE INICIADO EN EL MUNDO DE LA FOTOGRAFIA. TENGO UNA PENTAX K200D, UNA GRAN CAMARA. QUIESIERA SI ALGUIN ME PUEDEN ACONSEJAR SI ES MEJOR TRABAJAR CON VALORES DE EXPOSICION
    DE 1/2 PASOS DE EV O EN 1/3 PASOS DE EV. GRACIAS Y SALUDOS.-

    Responder
    • Hola Sergio,
      La diferencia que hay es que si lo configurás en 1/2 tenés una sobrexposición o subexposición mas elevada, o sea que tenés 2 pasos para cambiar 1 EV. Y si lo configurás en 1/3 es un ajuste más fino, tenés 3 pasos para cambiar 1 EV.
      La configuración que decidas es personal, si te sentís más cómodo haciendo un ajuste más exacto a la hora de exponer, te conviene configurarlo a 1/3. Si no, hacelo en 1/2 hasta que estés bien familiarizado con la cámara. Es algo totalmente personal.
      Espero que te sea de utilidad la respuesta. Saludos.

      Responder
      • GRACIAS POR RESPONDERME. Y…SHAKIRA, SI NO TE ES MOLESTIAS SEGUIRE EN EL FUTURO HACIENDOTE CONSULTAS PARA ACLARAR ALGUNA DUDA, PUES POR RAZONES LABORALES NO DISPOGO DE MUCHO TIEMPO PARA ASISTIR A CURSOS DE FOTOGRAFIA, PERO LO SUPLO LEYENDO TODO LO QUE PUEDO PARA APRENDER, POR EJEMPLO TU PAGINA, QUE «DESCUBRI» HACE POCO Y ESTA MUY BUENA. GRACIAS. SALUDOS DESDE ARGENTINA.-

        Responder
  2. Hola. Yo no soy precisamente el más entendido del lugar, sino un simple aficionado. Aún así me atreveré a responderte pese a que alguien que sepa más pueda contradecir lo que voy a decir. A ver, sí se puede conseguir con software, pero solo hasta cierto punto. Cuando hay mucha diferencia de luz entre el cielo y el resto de la toma (o al revés, que también puede darse la vuelta al filtro para subexponer agua con mucho reflejo, por ejemplo, o ponerlo de lado, etc), las zonas de luz te quedarán muy quemadas o las de sombra muy empastadas. Se puede recuperar información, pero la calidad nunca podrá ser la misma que si compensas la exposición de más y tienes valores similares para toda la toma. De hecho puede darse el caso de que quemes tanto o subexpongas tanto que ni siquiera pueda llegar a recuperarse toda la información. Si tienes toda la toma con valores de iluminación similares, el resultado final siempre será mejor. Otra opción es hacer varias tomas para un futuro HDR, pero el resultado final sigue siendo muy diferente. Yo he tenido la oportunidad de ver fotografías de profesionales hechas con este tipo de filtros con unos resultados impresionantes (incluso creo recordar que una de ellas tenía primer premio en un prestigioso concurso). Eso sí, todo ha de ir en relación. A una lente mediocre le puedes poner un filtro mediocre. A una lente buena le tienes que poner un filtro bueno. Y a una lente superior le tienes que poner un filtro superior. Siempre le puedes poner un buen filtro a una lente normal, y de hecho es hasta recomendable, pues ese mismo filtro te servirá en el futuro para otra lente mejor, pero nunca al revés. Acabo, que menudo «ladrillo». Básicamente, y en mi humilde opinión, consiste en seguir la filosofía de que el buen resultado ha de salir del momento en el que se hace el disparo.

    Responder
  3. HOLA SHAKIRA. NUEVAMENTE TE MOLESTO DESDE ARGENTINA. QUERIA CONSULTARTE POR LA TARJETA DE MEMORIA DE MI PENTAX K200D. ME GUSTARIA SABER SI LAS TAJETAS DE MEMORIA SE PUEDEN FORMATEAR TODAS LAS VECES QUE QUERRAMOS Y SI ESTO NO PRODUCE NINGUN DESGASTE, PERJUICIO O INCONVENIENTE TANTO PARA LA TARJETA COMO PARA LA CAMARA. GRACIAS, ESPERO TU RESPUESTA, Y SALUDOS DESDE ARGENTINA.-

    Responder
    • Hola Sergio. Formatear la tarjeta no es malo en absoluto, es más, generalmente se recomienda formatearla cada vez que eliminemos las imágenes. En lugar de eliminarlas todas, la formateas y queda a 0. Saludos!

      Responder
  4. SHAKIRA, LOS FOROS QUE ME ACONSEJASTE QUE VIERA PARA DECIDIRME POR UN LENTE TODO TERRENO A COMPRAR ME FUE DE MUCHA UTILIDAD. FINALMENTE ME DECIDI POR EL TAMRON 18-200, QUE LO COMPRE EN “EBAY”; ACABO DE RECIBIRLO, PERO CON LO POCO QUE LO HE PROBADO ME HA GUSTADO MUCHO. TE AGRADEZCO TU AYUDA. AHORA TE MOLESTO NUEVAMENTE PARA HACERTE, QUIZAS, UNA PREGUNTA O UNA DUDA UN POCO TONTA O SIMPLE: ESTOY PENSANDO EN COMPRAR ESOS KITS DE ANILLO Y SOPOSRTE PARA FILTROS DE TIPO COKIN SERIE P, CON VARIOS DE LOS FILTROS: NEUTROS, DEGRADADOS, ETC. QUERIA PREGUNTARTE SI EL ANILLO ADAPTADOR QUE SE ENRROSCA EN EL OBJETIVO SE PUEDE USAR ENRROSCADO AL FILTRO “UV” QUE SIEMPRE LLEVO PARA PROTECCION DEL OBJETIVO, O DEBO QUITAR EL “UV” PRIMERO PARA LUEGO ENRROSCAR EL FILTRO ADAPTADOR AL LENTE, ME ENTIENDES? PERDON POR LAS MOLESTIAS, SHAKIRA, Y ESPERO ME HAYAS ENTENDIDO Y ME PUEDAS RESPONDER. GRACIAS, Y SALUDOS DESDE ARGENTINA.-

    Responder
  5. Para sacar a un Amanecer en una sola toma un formato raw 14bits no me brinda un buen rango dinámico para el detalle de la subexposición del suelo / sobrexposición del cielo.
    Entonces haciendo bracketing que brinda mi cámara en +/- 2 pasos en 3 tomas mejora mucho pero aún no alcanza para un excelente de traje de luces y Sombras. Quizas 8 o 10 pasos de diferencia? Lo haría en manos y con una velocidad relativamente rápida para que el sol se mueva en las distintas fotos.
    Cuánto será la diferencia habitual en pasos entre lo mas luminoso y lo más oscuro?

    Responder
    • Hola Hernan,

      No acabo de entender bien a que te refieres con tu pregunta:

      «Cuánto será la diferencia habitual en pasos entre lo mas luminoso y lo más oscuro?»

      Aunque por lo que dices supongo que seria cuestión de probar y ver como queda.
      Haz varias tomas y varias pruebas para encontrar la mejor. Esto depende mucho de la escena y las condiciones de luz.
      Siempre puedes mejorar un poco el resultado con un poco de edición.

      Un saludo.

      Responder

Deja un comentario