Hacer fotografías de concierto no es tan sencillo como cualquier otro retrato, pero tampoco es tan difícil.
¿Te ha pasado ir a algún concierto con tu cámara de fotos y volver totalmente frustrado, sin ninguna foto digna de compartir?
Con estos consejos te aseguro que vas a poder fotografiar de forma profesional en el próximo concierto que vayas.
Indice de Contenidos
- Qué vamos a encontrar al fotografiar un concierto.
- El equipo necesario en la fotografía de concierto.
- Dónde ubicarse para obtener buenas fotos en un concierto.
- Configurar la cámara para fotografiar un concierto.
- Cómo lograr una buena composición en las fotos de concierto.
- Cómo editar tus fotos después de un concierto.
- Cómo convertirte en fotógrafo de conciertos.
- Comentarios adicionales.
Qué vamos a encontrar al fotografiar un concierto.
A diferencia de cualquier otro retrato, en la fotografía de conciertos vas a encontrar algunas dificultades:
1 – No poder comunicarnos con los retratados:
En cualquier sesión de fotos tenemos la posibilidad de pedirle a la otra persona cómo debe posar, qué gesto debe hacer. En un concierto no podemos hacer este tipo de pedidos a los músicos, por lo que debemos prestar mucha atención a sus movimientos y expresiones hasta lograr los que buscamos.
Los movimientos de los músicos en escena son impredecibles, en un segundo de distracción podemos perdernos una expresión especial, por lo que hay que estar atentos al clima del show.

Fotografía: Dennis Stock
2 – No manejar las luces:
Otro problema que debemos enfrentar es que la iluminación del show no es algo que podamos manejar.
Tal vez puedas conversar previamente con el encargado de la iluminación para saber cómo es que piensa ambientar el concierto, pero la realidad es que hasta que el show no da por comenzado no sabemos cómo van a estar iluminados los músicos, sus instrumentos, el fondo, etc.
3 – No podemos controlar al público:
Esto sólo significará un problema si estamos fotografiando entre la audiencia, pero en tal caso, no sólo debemos estar atentos a lo que está ocurriendo en escena sino también hay que cuidar nuestro equipo de posibles golpes o caídas.
El equipo necesario en la fotografía de concierto.
Hay cierta creencia de que en necesario una cámara con algunas características especiales para fotografiar conciertos y que, por eso, no lo puede hacer cualquiera. Falso.
No hay una cámara mejor que otra para estos trabajos, si no obtienes buenas fotos de primera, lo harás con un poco más de práctica.
En cuanto al lente, puedes trabajar perfectamente con los que vienen con el kit de una cámara, que suelen ser 18-200 mm o 18-55 mm.
- Diseño compacto y ligero
- Enfoque rápido y prácticamente silencioso
- Elementos de vidrio compuestos de capas con revestimiento Super Spectra de Canon
Son distancias focales muy efectivas para estos trabajos, pero si quieres invertir en otro lente puedes considerar alguno de focal fija con buena apertura de diafragma, como por ejemplo el 50mm 1.8.
Este tipo de lentes te va a permitir tomar fotografías más luminosas, con mejor calidad y desenfoque. Suelen tener precios accesibles, tanto si usas Canon o Nikon.
- Un elemento de objetivo esférico reduce las aberraciones y aumenta la resolución
- Tipo del producto: objetivo
- Cuerpo notablemente ligero y compacto
Dónde ubicarse para obtener buenas fotos en un concierto.
Un tema muy importante es el lugar desde donde vamos a tomar las fotos.
Todo va a depender del tipo de espectáculo, si se trata de un festival grande o un concierto íntimo, si dispones de un apartado para fotógrafos o no, etc.
Si vas a cubrir un concierto para el que te han contratado especialmente es posible que haya un lugar apartado del público para que los fotógrafos puedan trabajar con tranquilidad.
Las fotos desde este lugar suelen quedar geniales por la cercanía con los músicos y la libertad para componer. ¡En ese caso no olvides llevar contigo el pase de prensa!
Una vez que hayas conseguido varias tomas podes salir de ese lugar (si es que nos lo autorizan) y buscar imágenes desde otros puntos de vista.
Un lugar que yo recomiendo mucho es desde donde está la consola de sonido.
El técnico de sonido suele estar en un lugar distante del escenario pero con buena visibilidad general. Puedes solicitarle antes del show si te permite hacer algunas fotos desde ese lugar para obtener una buena imagen panorámica.
No olvides que si se trata de un lugar con escenario se puede intentar fotografiar desde alguno de los costados. Esto otorgará una perspectiva distinta con el perfil del artista y la inclusión del público, seguramente dando una imagen espectacular.
Configurar la cámara para fotografiar un concierto.
Sin título, por udvranto pothik
La configuración de la cámara depende de muchos factores, pero aquí te doy algunas recomendaciones generales que te pueden ayudar:
1 – Raw
En primer lugar chequear estar sacando en formato RAW, necesitas la mejor calidad posible para compensar la escasa luz con la que vas trabajar.
2 – Sin Flash
Desactivar el flash, no lo uses bajo ningún concepto.
No sólo que es molesto para el artista, pudiendo cegarlo o desconcentrarlo durante su presentación, también nos dan un estilo de fotografía muy dura, que posiblemente corte el clima del espectáculo, o no tenga nada que ver con lo que sucedía en escena. Para eso tenemos la iluminación del lugar, usa esa herramienta a tu favor.
3 – Modo Manual
En cuanto a la configuración del menú trabaja en modo Manual (M), buscando la velocidad de obturación y la apertura de diafragma que más convenga dependiendo del momento del show.
Durante un momento tranquilo se puede probar velocidades más lentas y cerrar un poco el diafragma para ampliar nuestra profundidad de campo y los elementos en foco.
Si, por el contrario, durante un momento más dinámico te verás obligado a utilizar velocidades más rápidas, compensadas con grandes aperturas.
4 – Profundidad de Campo
Recuerda que usar un diafragma muy abierto implica disminuir la profundidad de campo, por lo que hay que ser muy cuidadoso de lograr un enfoque preciso.
Lo recomendable en estas tomas es sacar la foto, ampliar la imagen, chequear el foco y, si falló, repetir la toma.
5 – ISO
En cuanto al ISO siempre es recomendable usar el mínimo posible para no agregar ruido a la imagen, pero los equipos nuevos soportan altos niveles de ISO sin perder calidad de imagen por lo que podemos aumentarlo sin inconveniente.
Fotografia: Eddy Berthier
6 – Iluminación
No disparar una foto tras otra sin parar, si ves que el escenario o el músico no están bien iluminados, o la pose del artista no es la más favorable, se paciente, espera a que reciba luz necesaria y reza por que coincida con un buen momento musical donde “explote”. Esos momentos te darán como resultado una foto mas impactante.
Una buena forma de aprovechar la iluminación de un escenario es con las luces del fondo del mismo. Muchas veces se bajan las luces frontales y se dejan las de atrás, regalándonos buenísimas tomas en silueta.
Cómo lograr una buena composición en las fotos de concierto.
Más allá de las reglas generales de composición en fotografía durante el concierto hay que buscar imágenes creativas, que reflejen el clima del espectáculo.
Podes buscar elementos que complementen al artista como objetos o personas secundarias, algo del fondo, etc.
Person Playing String Instruments por Suvan Chowdhury
No dejes pasar ninguna oportunidad de capturar detalles; la boca del cantante, las manos del guitarrista, etc. Son recortes muy interesantes del momento que le cuentan al espectador algo que va a captar su atención.
Si hablamos de los espectadores, cuando ya hayas hecho las fotos que buscabas puedes girar la cámara hacia el público. Ahí están en pleno disfrute del espectáculo, cantando a coro con el grupo, bailando, sonriendo, o incluso también indiferentes.
Las emociones para retratar son infinitas. Para esto aconsejo fotografiar desde cierta distancia, tal vez desde un costado del escenario, para no incomodar a ninguna persona y además para hacer una buena composición que pueda incluir tal vez a un músico tocando y algún admirador enfervorizado con el show.
Cómo editar tus fotos después de un concierto.
Al volver a casa comienza la segunda parte del trabajo que es descargar las fotos, verlas en su totalidad, descartar las que salieron mal y editar las elegidas.
No suelen necesitar más que un simple ajuste de exposición o contraste, o un reencuadre pero es importante hacerlo, las imágenes finales deben ser lo más prolijas posibles.
Fotografía: Kmeron
Si utilizaste valores altos de ISO puede pasar que una foto nos quede con mucho ruido y pensemos en desecharla. Si la imagen es buena, podemos editarla en blanco y negro en Photoshop o Lightroom y ver la foto resultante. Seguramente te cambie la perspectiva y decidas darle una oportunidad.
Lo ideal es concluir el trabajo haciendo una cuidadosa selección. Ser fotógrafo también es saber seleccionar tu propio trabajo fotografico, elegir lo mas representativo del concierto y no ser repetitivo.
Si estamos entre dos fotos muy similares evaluar todos sus aspectos y elegir la mejor sin sentirnos mal por dejar la otra atrás.
Recordar como regla: menos es más. Un número de 3 o 4 fotos finales es muy aceptable. Es preferible que el espectador se quede con ganas de ver más antes que aburrirlo con 10 imágenes parecidas.

Cómo convertirte en fotógrafo de conciertos.
Lo mejor para comenzar a trabajar en este tipo de eventos es practicar en conciertos íntimos, pequeños, con poca gente. Algún grupo local, o mejor aun si son conocidos o amigos, así practicas y lo pasas bien al mismo tiempo.
Si ese es el caso también puedes hacerles un videoclip musical lowcost. Nunca esta de mas probar cosas nuevas y ampliar tu repertorio de habilidades fotográficas.
Un cantautor, o un dúo musical (es decir, pocas personas en escena) son las mejores opciones para nuestros primeros trabajos, ya que hay menos variables que controlar y fotografiaremos más relajados.
Así vas a poder ensayar diferentes tomas y evaluar los resultados.
Viniloversus, por ABRAHAMY2K2
Puedes buscar en las Internet en las redes sociales grupos que estén cerca de ti y que estén empezando, y luego les ofreces una sesión de fotos gratuita, Es una buena forma de empezar si no tienes experiencia. De este modo puedes ampliar tu portafolio, lo cual te va a ayudar a conseguir clientes que te paguen.
Comentarios adicionales.
Los buenos modales siempre son fundamentales, eso no es novedad, pero aún así quise dedicarle estas líneas a ese tema ya que a veces los fotógrafos nos abocamos mucho al trabajo en escena, en no perdernos ninguna imagen y nos olvidamos del resto del mundo.
Como primera medida recomiendo al llegar, presentarse al equipo técnico (sonido, iluminación…), a los chicos de stage, músicos… los que estén por ahí. Puede ser una oportunidad para que te indiquen algún buen lugar desde donde fotografiar (y tal vez si hay alguno que no está permitido).
También puedes pedirle al iluminador determinada combinación de luces que queramos, aunque sea por un momento. Lo que se dice un buen trabajo en equipo. Y recordar agradecerle después.

Ser respetuoso con el público que pagó una entrada y si está en un lugar privilegiado lo que menos quiere es verlo con una cámara adelante que lo estorbe. Por eso, si vas a obstruir la visión de alguien hacerlo sólo por unos minutos y pidiendo permiso antes.
Lo mismo con otros fotógrafos, si no eres el único cubriendo el show y vas a desplazarte comprobar no estar entorpeciendo el trabajo de ninguno, ante todo el respeto y el compañerismo.
Si quieres ampliar la información sobre el tema de la fotografía de conciertos, te recomiendo que veas también el vídeo: #25 Tips para fotografía de CONCIERTOS en donde Germán García nos comparte los secretos de un fotógrafo de conciertos con mas de 15 años de experiencia y más de 500 conciertos fotografiados .
Con estos tips estoy segura que lograrás espectaculares fotografías en el próximo concierto que asistas. Así que ahora no queda más que esperar la próxima fecha de tu artista preferido, sacar una entrada y empezar a practicar.
¡Que tengas mucho éxito!
Soy fotógrafa independiente y doy clases de fotografía en distintos espacios culturales en Buenos Aires.
* Última actualización de precios el 2023-06-08