Fotografía Estenopeica: Qué Es y Cómo Hacer una Cámara Casera

En este artículo vamos a ver qué es la fotografía estenopeica y como funcionan este tipo de cámaras.

Veremos como puedes hacer tu propia cámara y te daremos algunos consejos para tomar y revelar fotografías estenopeicas. También te dejaremos algunos ejemplos y algunos recursos recomendados por si quieres aprender más sobre el tema.

¿Qué es y Cómo Funciona la Cámara Estenopeica?

La fotografía estenopeica utiliza una cámara estenopeica, que es aquella que no tiene sistemas ópticos (lentes u objetivos) basados en la refracción de la luz, siendo sustituidos por un orificio (que se llama estenopo), que es el encargado de formar la imagen.

Un poco de Historia y las Primeras Cámaras

La primera referencia que podemos encontrar en la historia en los textos del filosofo chino Mozi (Mo Tzu), en donde comenta el fenómeno óptico que se da cuando la luz atraviesa un agujero y se invierte al otro lado.

Algunos filósofos griegos como Aristóteles y Euclides también escribieron (500 a. C.) acerca de cámaras estenopeicas que ocurrían naturalmente, como la luz que pasa a través de una cesta tejida o entretejidos de hojas.

Camara Pinhole estenopeica funcionamiento

El físico y matemático arabe Ibn al-Haytam o también conocido como Alhazen realizo algunos experimentos en el siglo X a.c. en los que dispuso unas velas delante de una pantalla con un pequeño agujero. el se dio cuenta de que las imágenes solo se formaban a través de agujeros pequeños y que las velas que estaban a la parte izquierda proyectaban la luz a la parte derecha.

También podemos encontrar algunas referencias a las cámaras estenopeicas durante el renacimiento en trabajos científicos de astronomía y óptica, por ejemplo en algunos ensayos de Leonardo Davinci.

David Brewster, un científico inglés, fue uno de los primeros que practicó la fotografía estenopeica, en la década de 1850. Él también fue el que acuñó el término «pinhole« (denominación en inglés de las cámaras estenopeicas).

Durante esos años otros científicos ingleses se interesaron por la fotografía estenopeica. Cabe destacar el arqueólogo inglés Flinders Petrie, por sus fotografías estenopeicas realizadas durante unas excavaciones en Egipto alrededor de 1880 las cuales son las más antiguas que se conservan.


Algunos Ejemplos de Fotografías Estenopeicas

Bilbao estenopeico
Bilbao estenopeico

Gran Vía. Bilbao estenopeico 2
Gran Vía. Bilbao estenopeico 2

Puente viejo estenopeica*
Puente viejo estenopeica

Fotografía Estenopeica – Mi latita y yo
Fotografía Estenopeica - Mi latita y yo

Guggenheim
Guggenheim

Sitios para ver más Fotografías

Si te interesa este tipo de fotografía y quieres ver más fotos y coger un poco de inspiración, puedes pasarte por el grupo de Flickr Pinholers, en donde vas a encontrar un montón de fotos de aficionados y en donde también puedes compartir las tuyas.

También puedes ver una recopilación de 26 fascinantes fotos pinhole para el día de la fotografía estenopeica en 500px.com


Cómo hacer una Cámara Estenopeica Casera

Para construir tu propia cámara estenopeica no se necesitan muchos materiales y es algo que la mayoría de gente puede hacer si lo propone.

Aunque se puede hacer de diferentes formas y con materiales reciclados, siempre le puedes dar un acabado más bonito si eso es lo que quieres y se de da bien el bricolaje.

Es una buena idea buscar algún vídeo tutorial para coger ideas y ver como otras personas hacen este tipo de cámaras.

Hemos buscado un poco y hemos encontrado un vídeo de Portillo en donde construye una cámara con una caja de zapatos y nos explica bastante bien todo el proceso:

Este vídeo te puede servir de inspiración, pero tu puedes hacerlo de distintas formas y con los materiales que tu elijas.

A continuación vamos a ver los pasos y materiales que necesitas para hacer tu propia cámara casera.

También te daremos algunos consejos sobre como usar este tipo de cámaras y comentaremos como revelar las fotografías.

Empezaremos comentando un poco sobre los materiales que vas a necesitar:

Materiales

No necesitas gastar mucho dinero en componentes, ya que el mecanismo es muy simple, de hecho con materiales reciclados lo puedes hacer perfectamente.

materiales y herramientas para construir tu cámara

Puedes usar latas de metal, cajas de cartón o madera, plástico o cualquier cosas que tengas por casa que pueda servir de carcasa para la cámara.

También vas a necesitar una chapa de metal o papel de plata para hacer el agujero por donde entre la luz y algo que te sirva de obturador para abrir y cerrar el paso de la luz.

Realmente no es muy complicado y cualquiera puede hacerlo.

Es probable que ya tengas las herramientas necesarias por casa, cosas como: Tijeras, pegamento, regla, una aguja o punzón, cinta adhesiva… Lo único que te puede hacer falta comprar es el papel fotosensible o carrete fotográfico para tomar las fotos.


Construir tu Cámara

Pinhole Camera #1, por PlutorPinhole Camera #1, por Plutor

Aquí te dejamos algunos consejos para tener en cuenta durante las diferentes tareas que tienes que completar para construir tu propia cámara estenopeica:

1 – La Caja 

Se puede hacer con diferentes tipos de cajas y diferentes tamaños. El tamaño de la caja afectara a la distancia entre el estenopo y el material fotosensible, lo que va a afectar la distancia focal, el angulo de visión y el resultado final de la foto.

Es importante asegurarte de que la caja sea solida y no se vaya a deformar, por eso, si decides hacerlo con cartón elije uno que sea bastante solido. Asegúrate también de que la tapa cierra bien y no entre la luz. También es una buena idea pintar el interior de negro

2 – El Agujero

Por aquí es por donde va a entrar la luz. La idea es que sea un agujero pequeño y lo mas redondo posible.

Si usas una chapa o una lamina de metal esta te tiene que quedar lo mas lisa y firme que puedas. Haz varios intentos y quédate con el que mejor te salga. Luego lo pegas a la caja por la parte interior preferiblemente.

3 – El Obturador

Esto es simplemente una tapa que se pueda abrir y cerrar para controlar el paso de la luz. lo puedes hacer con lo que quieras, una forma simple es con cinta adhesiva.

Lo importante es que se abra y cierre fácilmente y que tape bien para que no entre luz.

4 – Material Fotosensible

Este paso lo tienes que hacer a oscuras para que no se revele. Si usas papel fotosensible lo tienes que pegar a la caja para que quede enfrente del agujero y capte la luz cuando abras el obturador.

Si usas carrete fotográfico es lo mismo más o menos, pero aquí puedes crear algo mas elaborado que te permita girar el carrete y tomar varias fotografías.

5 – Cerrar Todo

Una vez ya tienes todo, solo te falta cerrar la tapa y asegurarte que no entre luz. si la caja no te ha quedado muy solida puedes usar un poco de cinta adhesiva para sellar bien los bordes.


Otra opcion es comprar un kit para construir tu mismo una cámara Lomográfica, aunque no es lo mismo, son bastante parecidas. Esto puede ser bastante entretenido y divertido, y vas a aprender un poco sobre como funcionan las cámaras por dentro.

Konstruktor F
195 Opiniones
Konstruktor F
  • Lomography Lomo'Instant Wide Combo Central Park - Cámara instantánea

Este también puede ser un buen regalo para cualquiera que le guste la fotografía… por cierto, revisa estas otras ideas de regalos para fotógrafos, seguro que encuentras alguna interesante ;)


Como Tomar Fotografías con una Cámara Estenopeica

Una vez ya tienes tu cámara estenopeica lista, es hora de tomar tus primeras fotos.

Lo primero es colocar la cámara en el sitio donde quieres tomar la foto. Asegúrate de que este fija y no se mueva. Puedes usar un tripode o algo que cumpla esa función.

Fotografía de woo kyung en Flickr

Puede ser un poco complicado y va a requerir un poco de practica para acertar con el encuadre, ya que no tienes un visor y tienes que intentar adivinar como va a salir.

Cuando ya hayas hecho algunas fotos y pruebas, esto ya te va a ser más fácil e intuitivo.

Tendrás que experimentar con los tiempos de exposición, ya que aquí también entran bastantes factores: Tipo de material fotosensible, cantidad de luz, tamaño de la caja, etc… Lo mejor es probar varios tiempos y apuntar los resultados.

Es importante tener cuidado al abrir el obturador para mover la cámara lo menos posible.

Una vez hecho esto ya tienes tu foto y solo te queda revelar la foto.


Revelado de Fotografías Estenopeicas

Para revelar las fotografías vas a necesitar; material de revelado que puedes comprar en tiendas especializadas y una habitación oscura con una luz roja inactínica. Otra opcion es acudir a un laboratorio fotográfico profesional.

cuarto oscuro para revelar fotografíasFotografía del interior de un cuarto oscuro para revelar fotografías. Vía Wikipedia

Si decides hacerlo tu mismo, puede ser un proceso algo complicado, pero también entretenido y divertido.

Si esta opcion es algo que te interesa, te dejamos algunos enlaces en donde puedes aprender más sobre el proceso de revelado analógico:


Un Curso Sobre Fotografía Esteinopeica

Si realmente quieres profundizar en este tema y aprender todos los detalles y trucos para hacerte tu propia cámara, quizá te pueda interesar apuntarte a un curso sobre fotografía estenopeica.

Curso Sobre Fotografía Esteinopeica

Existe un curso sobre esta disciplina fotográfica creado por Lola Barcia y Marinela Forcadell, también conocidas como «Fotolateras«. Estas dos fotógrafas ya estaban haciendo fotos con cámaras hechas con latas antes del 2010, así que seguro que han aprendido algunos trucos por el camino.

Puedes ver más información sobre su curso aquí: Fotografía estenopeica creando tu propia cámara 


Ahora ya sabes que es la fotografía estenopeica y como construir tu propia cámara. Puede ser un buen proyecto para los fines de semana o para cuando estas en casa sin saber que hacer.

Que te parecen estas ideas? te animas a hacerte tu propia cámara?


Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.

* Última actualización de precios el 2023-12-08

2 comentarios en «Fotografía Estenopeica: Qué Es y Cómo Hacer una Cámara Casera»

  1. Muy interesante! Voy a ver si me animo a hacer una de esas y hago algunas fotos.

    Responder

Deja un comentario