Imprimir fotografías es una tarea que puede parecer fácil en principio, pero que cuando empiezas a ver como hacerlo y aprendes todos los factores que hay que tener en cuenta para obtener un buen resultado, te das cuenta de que no es tan simple.
Vamos a ver que es lo que hay que tener en cuenta para imprimir fotografías con calidad profesional y que factores vamos a tener que considerar si queremos hacer esta tarea en casa sin tener que recurrir a un servicio profesional.
Hablaremos de los métodos y materiales mas usados actualmente en la impresión de fotografías de calidad y como preparar tus fotografías para imprimirlas sin perder calidad ni distorsionar colores.

Después de ver esto, vas a tener una mejor idea de si realmente te conviene invertir en el equipo necesario para imprimir tus fotografías en tu casa o si te es mas conveniente utilizar un servicio especializado, pagar por el trabajo y olvidarte de todas las complicaciones.
Indice de Contenidos
- El Mejor Método para Imprimir Fotos
- Imprimir en Casa
- Impresión en color
- Impresión en blanco y negro
- Prepara tus fotos para la impresión
- Otros Métodos para Impresión de Fotografías
- Conclusiones
El Mejor Método para Imprimir Fotos
La asociación de la tecnología de impresión giclée con papeles de calidad Fine Art proporcionan las impresiones de mejor calidad y más duraderas, hasta cientos de años sin deterioro, incluidas las imágenes en color que tienden a desaparecer con el tiempo.
Las impresiones giclée proporcionan la mejor gama de colores del mercado y, lo más importante, alta fidelidad de los colores, degradados progresivos y un alto nivel de contraste con un negro muy profundo, lo que es idóneo para fotografías con colores muy saturados y fotografías en blanco y negro.
¿Qué es una Impresión de Giclée?
Giclée es la técnica utilizada para la impresión Digital Fine Art, y se lleva a cabo con impresoras de tinta de chorro.
El termino giclée es un termino francés que significa “Chorro de líquido”, en España oiremos hablar de tinta de chorro e inkjet en los países de habla inglesa.
Impulsos eléctricos hacen que diminutas gotas de tinta (aproximadamente 3,5 picolitros) sean depositadas en la capa superior del papel, especialmente preparada para recibir la tinta.
La calidad de la capa receptora de la tinta varía de un papel a otro y de un fabricante a otro, y de ella depende en gran medida la calidad y apariencia final de la impresión.
La tecnología giclée es relativamente reciente si se compara con la invención de la imprenta en 1440 ya que las primeras impresiones giclée se realizaron en 1990.
Hoy en día disponemos de una gran variedad de papeles para imprimir y debemos ser conscientes de que un papel no es solo un papel idéntico a otro o de marca diferente. Según el papel que utilicemos cambiaremos la apariencia final de la fotografía impresa, así que hay que tenerlo bien presente y reflexionar sobre el papel que vamos a utilizar para nuestras mejores fotografías.
Las diferencias de un papel a otro son una etapa más en la creatividad del fotógrafo.
Los papeles Fine Art son los mejores papeles actuales para impresión de fotografías, dibujos o reproducciones de obras de arte y han sido especialmente fabricados para las impresoras de inyección de tinta bajo estrictas especificaciones técnicas.
Imprimir en Casa
La impresión Fine Art Giclée puede realizarse en casa sin necesidad de una inversión alta.
Ante todo se necesitará tener algún conocimiento previo y estas líneas van seguramente a contribuir a ello, también vas a necesitar ganas de experimentar y consagrar algo de tu tiempo libre.
La mayoría de las impresoras actuales para el gran público son de inyección de tinta o láser. Para nuestro propósito utilizaremos impresoras de inyección de tinta.
Impresoras Para Imprimir Fotos en Casa
Si no disponemos de una impresora y vamos a comprarnos una, debemos fijarnos no solo en el precio de la impresora, sino también en el precio de los cartuchos de tinta, capacidad de estos, gama de tintas, alimentación por rollo, formato máximo de impresión, precio de los cabezales y facilidad de sustitución.
Capacidad de los cartuchos
El coste de las tintas es muy elevado y generalmente cuanto mayor capacidad tenga el cartucho más económica saldrá la tinta por litro.
Deberemos utilizar tintas de la marca de nuestra impresora, ya que las tintas de marca blanca o fabricantes más baratos no suelen ser de calidad y pueden provocar atascos en la impresora o que los colores se desvanezcan con el tiempo.
Gama de tintas
Es un punto importante a tener en cuenta, cuantas más tintas tenga la impresora mayor será la gama de colores reproductibles, mayor fidelidad y mejores degradados.
La presencia de tintas grises será de gran importancia para aquellas personas que trabajen con imágenes monocromáticas.
Deberíamos disponer de dos cartuchos de color negro, uno para papeles mate y otro para papeles brillantes.
Alimentación por rollo
Si tenemos pensado imprimir mucho y/o en tamaños largos puede que la opción de alimentación por rollo sea una buena alternativa.
Pero tendremos el inconveniente de que el papel en rollo tiene memoria; por su forma provocará que las impresiones salgan algo curvadas.
Formato de impresión máximo
Deberemos asegurarnos de que la impresora pueda imprimir en el tamaño que deseamos para nuestras impresiones.
El tamaño suele expresarse en pulgadas. 24 pulgadas (24”) corresponde a 61cm y quiere decir que uno de los dos lados de la impresión tendrá un máximo de 61cm.
Las impresoras de 17” son muy populares entre los fotógrafos por su tamaño moderado, precio y tamaño generoso de las impresiones.
Precio de los cabezales
Su precio es siempre muy elevado independientemente del fabricante, pero los precios y durabilidad varían de un fabricante a otro.
Facilidad de sustitución del cabezal
Los cabezales de impresión son muy frágiles y tienen una vida útil limitada y seguramente los deberemos de sustituir en algún momento.
Dependiendo de la marca será más fácil o no su sustitución.
Algunas impresoras recomendadas:
Si queremos tener todo bajo control y ser independientes de los laboratorios podemos adquirir una impresora de calidad profesional, sin olvidar que para evitar problemas de atasco del cabezal deberemos de utilizarla frecuentemente.
Optaremos por una impresora de chorro de tinta especialmente dedicada a la impresión fotográfica, de 8 tintas por lo menos y con un máximo de inyectores.
Para aquellos que quieran imprimir panorámicas que opten por aquellas impresoras compatibles con rollos.
Aquí vamos a ver algunas impresoras recomendadas si buscas algo de buena calidad:
Canon PIXMA PRO-100S de formato A3+ (33x48cm) y 8 tintas: buena impresora para comenzar sin gastarnos una fortuna.
Sus cartuchos de tinta son de muy baja capacidad y tendremos que tener en reserva un juego completo de tintas para no quedarnos tirados mientras imprimimos.
- Sistema de 8 tintas colorantes para producir impresiones de calidad profesional
- Imprime directamente desde servicios de fotos y almacenamientos en la nube
- Impresión inalámbrica desde el ordenador, tablet o smartphone
Canon ImagePROGRAF PRO-1000 de formato A2 (42x59cm), 12 tintas y cartuchos de buena capacidad.
Solo por el formato y ausencia de compatibilidad con rollos se diferencia de sus hermanas mayores ya que estamos ante una impresora de ultima generación y proporciona soberbias impresiones, lo que se nota en la factura a pagar para poder adquirirla.
Epson SureColor SC-P5000 de formato A2 (42x59cm), 12 tintas, cartuchos de gran capacidad y compatible con rollos de 17 pulgadas.
Impresora profesional de alta prestaciones pensada para profesionales y fotógrafos exigentes. El precio para llevárnosla a casa es bastante consistente.
- Epson SureColor de p5000 V
- Fabricante: Epson
- Número de fabricante: c11cf66001 a1
Estas impresoras son compatibles con una gran variedad de papeles y tintas que podemos adquirir por Internet en, entre otras, www.arkiplot.com o store.digipressystem.com ,tienen buenos precios y lo mas importante es el trato al cliente, en caso de dudas te las resuelven enseguida.
También podemos contar con ellos para adquirir nuestra impresora. Tienen buenos precios y de vez en cuando puedes encontrar algunas ofertas:
Mantenimiento de impresoras giclée
Las impresoras giclée tienen el inconveniente de que los inyectores de los cabezales de impresión son diminutos y la tinta se seca fácil y rápidamente, provocando problemas de color en las imágenes. Esto se soluciona realizando limpiezas automáticas o manuales desde el piloto de impresión.
Este tipo de limpiezas al mandar impulsos eléctricos a los inyectores puede quemarlos y para evitarlo se hace pasar tinta a través de los inyectores con el fin de enfriarlos. Todo ello contribuye a que nos quedemos sin tinta y sin dinero.
Si dejamos la impresora mucho tiempo sin funcionar nos arriesgamos a que se atasquen todos los inyectores y que las limpiezas de la impresora no puedan purgarlos.
En este caso utilizaremos productos químicos especiales para intentar desatascarlos y si no funciona nos veremos obligados a sustituir el o los cabezales, que tienen un coste prohibitivo, casi tanto como una impresora nueva.
Para evitar atascos se recomienda hacer una impresión por semana.
Lo mas fácil para imprimir
– Todo esto es muy complicado, yo solo quiero imprimir un par de fotos…
Puede que todo esto te resulte un poco complicado. Si estas empezando en fotografía y solo quieres imprimir algunas de tus fotos, quizá lo mejor puede ser empezar con lo mas simple.
Una opcion es imprimir con una impresora de las mas baratas, de esas que casi todos nos podemos permitir.
- Tintas Claria Photo HD Ink: Crea en casa fotos duraderas y de alta calidad
- Flexible: Impresión sencilla mediante Wi-Fi y dispositivos móviles
- Dos bandejas de papel: Una para papel A4 y otra para papel fotográfico
Puedes usar algún papel especial o aprender un poco sobre la mejor configurar para imprimir. Pero no te compliques mucho, es mejor imprimir algo y luego vas mejorando.
La otra opcion es buscar un servicio profesional y ya te olvidas de todo. Probablemente van a tener lo ultimo en impresoras, y un montón de papeles y formatos para elegir.
Al final del artículo te damos algunos consejos por si te decides por encargar el trabajo a un profesional.
Papeles para Imprimir Fotografías
El mercado está saturado de muchos tipos de papeles y constantemente salen nuevos al mercado para sustituir o mejorar los existentes o como novedades dotados de nuevas características.
Nosotros nos centraremos en los papeles Fine Art o papeles de arte. Han sido especialmente desarrollados específicamente para las impresoras de inyección de tinta y los fotógrafos más exigentes.
Todos tienen como característica principal el haber sido fabricados con estándares muy altos para ofrecer impresiones de excelente calidad y que perduren durante décadas e incluso siglos.
Para lograr este reto los papeles Fine Art no contienen lignina, no contienen ácidos y tienen una reserva alcalina. Algunos de ellos no contienen blanqueadores químicos (OBA), lo que aumenta aun más la vida del papel y la permanencia de los colores.
Deberíamos tener en casa por lo menos dos tipos de papeles, el mate y el brillante.
A la hora de imprimir con nuestra impresora deberemos seleccionar el tipo de soporte o tipo de papel para que la impresora ajuste la cantidad de tinta al papel que vamos a utilizar. El fabricante de papel siempre nos informa de este ajuste y si no es el caso, mejor comprar otro papel.
Luego tenemos que fijarnos en los siguientes aspectos que pueden variar considerablemente de un papel a otro:
Peso
Los papeles de arte suelen tener un peso y grosor superiores a los papeles más económicos.
Los podremos encontrar hasta de 500g/m², pero por lo general tendrán un peso entre 200g/m² y 340g/m².
El grosor del papel no influye demasiado en la calidad de la impresión, pero sí que es más agradable y fácil de manipular un papel grueso que fino, además disminuimos los riesgos de pliegue que pueden echar a perder una impresión.
Tipo de Fibra
Los papeles están fabricados a base de celulosa extraída de árboles o del algodón.
Los papeles de algodón suelen tener mayor reconocimiento de los artistas por la calidad de sus fibras de celulosa.
Superficie
Característica importante a tener en cuenta a la hora de elegir nuestro papel, ya que tiene una influencia directa en la impresión.
Hay papeles con poca textura y otros con mucha textura. La elección de uno u otro dependerá del gusto de cada uno y del tipo de fotografía.
Para fotografías con degradados u homogéneos, como puede ser un cielo o la piel de una persona, evitaremos los papeles con mucha textura, a menos que sea artísticamente buscado, caso de los retratos en blanco y negro muy contrastados.
Papeles Mate
Los papeles mate no reflejan nada y son utilizados por muchos artistas.
Muchos de estos papeles tienen un aspecto de superficie texturado lo que proporciona perspectiva y profundidad a la impresión.
En función de la fotografía y gustos personales del artista podremos utilizar un papel con poca o mucha textura y así dar un toque personal y único a las obras.
Papeles Brillantes
Al contrario de los papeles mate estos emiten mayores o menores reflejos según la marca y papel.
En la actualidad, los papeles baritados son los mejores papeles brillantes del mercado para la impresión digital de alta calidad y los que producen una mayor similitud entre el papel y la pantalla.
Para fotografías contrastadas y saturadas son la mejor opción.
Impresión en color
Para obtener impresiones fieles a lo que vemos en pantalla deberemos crear un perfil de color para cada papel en nuestra impresora.
Si no disponemos de un Espectrofotómetro para realizar el perfil nos queda la posibilidad de encargarlo a un laboratorio que nos lo haga.
También podemos descargarnos el perfil desde la web del fabricante de papel que generalmente los ha creado para sus usuarios. Cito el ejemplo de Canson
Es importante también disponer de una pantalla calibrada para posibilitar que nuestras impresiones caseras sean fieles a lo que vemos en pantalla. Esto se puede conseguir con un calibrador de pantalla.
- El Spyder más rápido: Ahora podrá calibrar su monitor en uno o dos minutos, mucho...
- El Spyder más preciso: El nuevo procesador de color basado en una lente consigue una...
- El Spyder más fácil de usar: SpyderX Elite es muy intuitivo y no necesitará ser un...
Para evitar que las impresiones salgan oscuras evitaremos poner demasiado brillo a nuestras pantallas, los valores de 90cd/m² a 110cd/m² suelen ser los más recomendables.
Una vez tengamos nuestros perfiles podremos ahorrarnos mucho dinero en impresiones de prueba y tinta, ya que podremos hacer pruebas de pantalla virtuales (Soft Proof) en Photoshop y Lightroom.
Para saber más sobre este tema podréis consultar la siguiente pagina: Gestión de color en Photoshop y Lightroom
Impresión en blanco y negro
Realizar impresiones caseras de calidad en blanco y negro es hoy día posible.

Tenemos que tener bien claro que una imagen con una dominate magenta o selenio deberá imprimirse como si se tratara de una fotografía en color. Nosotros buscamos realizar impresiones monocromáticas sin dominantes y con el negro más profundo posible.
Esto se consigue utilizando el modo especial de impresión en blanco y negro de nuestra impresora. Es muy sencillo y solo tendremos que seguir las instrucciones en pantalla.
En este modo no utilizaremos los perfiles de pantalla, pues no son necesarios.
Prepara tus fotos para la impresión
Es una etapa crucial y de ella dependerá el resultado final.
Debemos tomarnos el tiempo que sea necesario para editar y preparar la impresión de las fotografías.
Manchas de sensor
Las manchas de sensor no siempre se ven en pantalla, pero se verán en la impresión y por ello debemos asegurarnos de que las hemos eliminado en nuestro programa de edición favorito.
Tutorial: cómo detectar y retocar las manchas del sensor ocultas en Photoshop
Espacio de color:
Debemos trabajar las imágenes de acuerdo a lo que vemos en nuestra pantalla y del espacio de color resultante.
Si tenemos un monitor de alta gama para artes gráficas lo más probable es que cubra en gran medida el espacio de color Adobe RGB (1998) y podremos editar y ordenar que nuestra impresora trabaje en este espacio.
Profundidad de color:
La profundidad del color debe ser lo más alta posible durante la edición para evitar pérdidas de calidad, obtener buenos degradados y evitar así bandas indeseadas o posterizados.
Lo mismo sucede con las fotos que enviamos a nuestra impresora y por ello es altamente recomendable prepararlas en 16 bits.
Resolución:
Si utilizamos una buena resolución de impresión las fotografías serán de mejor calidad. Suelen haber muchas dudas y errores con la resolución que deben adoptar las fotografías que mandamos a imprimir, ya sea en nuestra propia impresora o en laboratorio.
En nuestro estudio de impresión es frecuente que nos envíen fotografías a 300ppp (píxeles por pulgada), lo que es un error.
La resolución dependerá de nuestro modelo de impresora. Las Canon profesionales suelen tener una resolución de 300ppp y las Epson de 360ppp. Una resolución de 360ppp corresponde al número de inyectores por color. Así, una Epson profesional de 11 colores tiene 360×11= 3960 inyectores en total.
Esta información la encontramos la mayor de las veces en el manual o en la página del fabricante.
Si disponemos de una Epson profesional y de Photoshop o Lightroom, ajustaremos todas las imágenes a 360pp antes de imprimir.
Otros Métodos para Impresión de Fotografías
En este articulo nos hemos centrado el la impresión glicée con papeles Fine Art, pero hay otros métodos de impresión.
Si quieres aprender mas sobre otros métodos alternativos y profundizar en los detalles técnicos necesarios para hacer tangibles tus fotografías para que pasen de lo digital al mundo real, el fotógrafo Johnny Chávez tiene un curso que explora en detalle los métodos alternativos de impresión.
Aquí puedes ver un vídeo en donde Johnny te explica mas sobre su curso:
Si sabes que vas a imprimir bastantes fotografías puede que sea una buena inversión aprender a hacerlo tu mismo en tu casa.
Conclusiones
Como hemos podido leer en este artículo la impresión no es una tarea difícil a pocos conocimientos que tengamos y la pasión y práctica que pongamos en ello.
Espero que este artículo, aunque algo teórico, os haya aportado la motivación y las bases para adentraros en el fabuloso mundo de la impresión.
Es una pena que muchos fotógrafos, muy buenos fotógrafos, no impriman sus mejores fotografías.
No me caben dudas de que una fotografía cobra vida cuando se imprime y se expone. La impresión Fine Art es desde luego la mejor opción a la hora de imprimir nuestras mejores y más apreciadas fotografías.
ventajas/inconvenientes de imprimir en tu casa
Imprimir las propias fotos en casa nos permite cerrar el círculo y ser independientes.
Pero para ello deberemos gastarnos dinero y disponer de algo de tiempo para experimentar hasta conseguir los mejores resultados posibles.
Como todo, con esto de imprimir nosotros mismos nuestras fotografías tendremos que valorar las ventajas y los inconvenientes. Después solo es cuestión de elegir la opcion que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Si acudes a un profesional
La ventaja principal de acudir a un laboratorio de impresión profesional reside en la cantidad de soportes de impresión disponibles, tipo de acabados y formatos más grandes.
Cada laboratorio es diferente en cuanto a la maquinaria utilizada y forma de trabajar.
Lo más importante es que seamos estrictos con las recomendaciones del laboratorio en cuanto a preparación de las imágenes (perfil de color, resolución etc..).
Todos los laboratorios deberían informar del papel o papeles que utilizan para que podamos elegir el que más nos guste o que mejor se adapte a la imagen que enviamos.
En caso de duda hay que ponerse en contacto con el laboratorio, para que nos asesoren gratuitamente sobre el papel a utilizar o sobre cualquier otra pregunta que queramos hacerle.
Os recomiendo que hagáis alguna prueba de impresión con el laboratorio, antes de realizar los trabajos definitivos y costosos.
Descuento en Fine Art Foto
Este artículo ha sido redactado por Jesús Montaña, fundador del estudio de impresión FINE ART FOTO, que realiza impresiones sobre una amplia gama de papeles y lienzos, y hace los montajes sobre verdadero Dibond y cartón pluma.
FINE ART FOTO imprime los trabajos de sus clientes con una Epson SureColor SC-P9000 STD.
Los lectores de este blog pueden beneficiarse de un descuento del 15% con el cupón “clubfoto15”, válido en toda la web.
Fundador del estudio de impresión y tienda online FINE ART FOTO, especializado en reproducción de obras e impresión digital sobre una gran variedad de soportes. Te dejo un descuento del 15% con el cupón “clubfoto15”, por si te apetece imprimir alguna foto.
* Última actualización de precios el 2023-06-08
Hay algunas impresoras multifunción con la cuales puedes imprimir fotos, pero sin duda que lo mejor es invertir en una impresora profesional y hecha para este tipo de archivos.
Hola quisiera empezar a imprimir fotografías de 20 a 24 pulgadas ¿me serviría un plotter hp t530 para eso? Agradeceria mucho si me pudiera ayudar y aconsejarme sobre una buena opción de impresora
Claro, eso es una impresora bastante buena, seguro que te sirve. Aunque si es la primera vez igual te convendría probar con una impresora mas barata o ir a una imprenta.
Siempre es bueno probar antes de hacer una inversión importante en una impresora de calidad.
Mucho éxito con tus fotos!
Te has currado mucho el artículo! Uno de los más completos sobre este tema que he visto en internet! Muchas gracias por compartirlo. Saludos