Las áreas fuera de foco en una imagen, a menudo se destacan y dan lugar a un efecto conocido como ‘bokeh‘. El efecto bokeh es particularmente evidente en la noche, cuando las luces de las farolas de la calle, las ventanas y los coches pueden dar lugar a patrones bastante bonitos.
Bokeh por Penelope Else
Si te interesa leer más sobre el Bokeh, lee nuestro articulo «Qué es el Bokeh y Cómo Hacerlo«
La manera en que se ve el efecto bokeh está determinada por varios factores: Apertura, distancia focal y distancia de el objeto/sujeto, juegan un papel muy importante, al igual que la calidad del objetivo y la apertura de diafragma que utilicemos.
Si bien es muy satisfactorio capturar bokeh desde la cámara, el éxito depende de la ubicación y de los detalles del fondo. Como alternativa, podemos agregar bokeh en el post-procesado, como vamos a ver a continuación.
Esto significa que podemos controlar exactamente dónde ubicaremos nuestro bokeh, los colores que utilizamos, y también podemos utilizar colores complementarios para crear una mejor composición en la imagen. Esta tarea tiene que ver con experimentar con distintas opciones.
Variar el tamaño, el color y la transparencia de los círculos, agregar diferentes concentraciones de desenfoque, etc… En lugar de pintar cada círculo, veremos cómo crear varias formas a la vez y duplicar las capas rápidamente.
01 – Establecer un pincel
Primero que nada abrimos la imagen original y ejecutamos el menú >Capas >Duplicar capa, o presionamos Ctrl/Cmnd + J.
Seleccionamos la herramienta «Pincel» (B), y desde el Panel «Pincel» (si no lo tenemos a la vista ejecutamos >Ventana >Pincel) indicamos la siguiente configuración:
02 – Patrones de pintura
Creamos una nueva capa desde el menú >Capa >Nueva >Capa, o haciendo clic en el ícono «Crear una nueva capa» en la parte inferior del panel «Capas».
Luego, hacemos clic en la muestra de color frontal, y elegimos uno que nos guste, y hacemos lo mismo con el color de fondo. En nuestro caso elegimos rojo y violeta.
Comenzamos a pintar sobre el fondo negro para comenzar a hacer los círculos de bokeh.
Los ajustes de pincel deberían resultar en variaciones sutiles en el color y la opacidad dentro de los círculos.
03 – Hacemos un círculo
Creamos una nueva capa (de la misma manera que en el paso anterior) y elegimos un color diferente.
Volvemos a las opciones de pincel y en «Dispersión» indicamos 0, «Espaciado» 0, y destildamos «Dinámica de color» ya que vamos a pintar un solo círculo. A continuación, hacemos un clic para crear un circulo. Repetimos este paso, creando nuevas capas y haciendo nuevos círculos.
También podemos cambiar las opacidades de las capas de los distintos círculos, y cambiar el tamaño, presionando Ctrl/Cmnd + T para la «Transformación libre«.
04 – Construir el efecto
Ahora tenemos que hacer esto tantas veces como creamos necesario, hasta que creamos que hay suficientes círculos como para crear la impresión de un bokeh.
05 – Aplicar Capas de ajuste.
Como último paso, añadimos una capa de ajuste «Filtro de fotografía» haciendo clic en el icono «Crear una nueva capa de relleno o ajuste» en la parte inferior de el panel «Capas«, o desde el menú >Capa >Nueva capa de ajuste >Filtro de Fotografía, y elegimos uno de los filtros que viene por defecto: «Sepia«.
También añadimos una capa de ajuste de brillo y contraste:
Y esta es nuestra imagen final:
Es un efecto al que hay que tenerle paciencia, pero vale la pena!
Como siempre hay varias formas de hacer las cosas, aquí te dejamos un par de tutoriales que te pueden ayudar a hacer un bokeh con Photoshop:
Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.
Yo casi exclusivamente uso Lr, pero sin duda Ps es una herramienta que todo fotografo debe, si no dominar, al menor conocer lo más posible. GRACIAS. Saludos