Robert Frank

Aquí veremos uno de los grandes fotógrafos del siglo XX: Robert Frank.

Biografía

Robert Frank fue un fotógrafo y cineasta: independiente, poco convencional y personal en ambos medios, Frank es mejor conocido por su trabajo en la fotografía.

Podría decirse que su libro «The Americans» es el libro más influyente de fotografías de los últimos cincuenta años, con nueve ediciones separadas sin contar las extranjeras – sin embargo, Frank ha jugado el forastero a lo largo de su carrera.

Nacido en Suiza en 1924, Frank se crió el hijo de una rica familia judía con una madre suiza y padre alemán, se volvió a la fotografía como forma de expresión, así como una manera de escapar de las presiones de su negocio familiar.

Vivir en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, aunque en Suiza era relativamente seguro, impactó a Frank y afectó su comprensión de la opresión que es vista más tarde en su obra.

En Zurich Frank fue aprendiz de Hermann Segesser como fotógrafo comercial. Se convirtió en experto en retratos de estudio y paisajes, sin embargo, Frank no asistió a una escuela de cine o fotografía.

Frank emigró a Estados Unidos en 1947, trayendo consigo su libro publicado «40 fotos». Consiguió un trabajo con Alexey Brodovitch, el director de arte de Harper ‘s Bazaar y trabajaba para ellos como fotógrafo de moda hasta 1952.

Frank tomó muchos viajes irregulares a Europa donde fotografió en París, España, Gales y Londres, además de América Central y del Sur.

«Lo importante es ver aquello que resulta invisible para los demás”. – Robert Frank

01 Robert Frank

En 1950 se casó con la artista María Lockspeiser y participó en la exposición colectiva comisariada por Edward Steichen 51 fotógrafos estadounidenses en el Museo de Arte Moderno.

Con el apoyo de Brodovitch, Steichen y Walker Evans, Frank solicitó la beca de John Simon Guggenheim Foundation en el otoño de 1954. Él fue aprobado en abril de 1955 y se renovó un año más tarde. Desde 1955-1956 Frank viajó a través de los Estados Unidos con su esposa y sus dos hijos, Pablo y Andrea.

Robert FrankTomó cerca de 28.000 fotos en 43 estados, 83 marcos de las cuales se convirtieron en el libro «The Americans» publicado en Estados Unidos en 1959 por Grove Press.

Desde finales de 1957 hasta finales de 1963 Frank trabajó con el departamento de promoción en el New York Times como un fotoperiodista independiente. En 1963 fue galardonado con la Ciudadanía de los EE.UU..

Frank comenzó a hacer películas en 1958, su primera película, Pull My Daisy es una obra semi-improvisada sobre la cultura y el arte bohemio y es la película de Frank que más lo identifica. Sus películas tratan sobre la vida, la gente y la introspección en uno mismo.

También trabajó con los Rolling Stones para la portada de Exile on Main Street y para el documental de una de sus giras «Cocksucker Blues«.

Frank y su esposa se separaron en 1969 y ya en 1972 se había trasladado a Nueva Escocia con su segunda esposa, la pintora, June Leaf. Justo cuando Frank había comenzado a documentar su familia, su hijo Pablo fue diagnosticado con esquizofrenia y su hija Andrea murió en un accidente aéreo [en 1974] a los 21 años de edad.

Gran parte del trabajo posterior de Frank se ha inspirado de esas dificultades. En 1995 creó la Fundación Andrea Frank, que apoya a los artistas con becas. Su obra siguió siendo principalmente películas autobiográficas y fotografías, experimentando con el uso del color y collage. Dividió su tiempo entre Nueva Escocia y Nueva York.

Falleció el 9 de septiembre de 2019 a los 94 años de edad en su casa de Nueva Escocia (Canadá)

«Hay una cosa que debe contener una fotografía, la humanidad del momento» 

Libros de Robert Frank

Su libro «The Americans» es todo un referente en el mundo de la fotografía. Si quieres ver un poco este libro antes de decidir si quieres comprarlo, en este vídeo, David García Pérez nos cuenta mas detalles sobre Robert Frank y nos enseña el libro por dentro:

Aunque The americans es su trabajo mas reconocido, también publicó otros libros interesantes:

Algunas Fotografías de Frank

Sus fotos mas recordadas son en blanco y negro con un estilo muy particular, retratos de la realidad social y de la vidas diarias de la gente de la calle.

 

Robert Frank

Robert Frank

Robert Frank

Robert Frank

Robert Frank

Robert Frank

Robert Frank

Robert Frank

Robert Frank

 

«Blanco y negro son los colores de la fotografía. Para mí simbolizan las alternativas de esperanza y la desesperación a la que la humanidad está por siempre sujeta»

 


Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.

* Última actualización de precios el 2023-05-28

8 comentarios en «Robert Frank»

  1. Interesantes y muy creativas publicadas de Robert Frank. Muchas gracias. Saludos.

    Responder
  2. HAY UNA FOTOGRAFGIA QUE NO ES DE FRANK SINO DE SALLY MANN… del resto no sabría decirte, pero la obra de ella la conozco muy bien. Por lo demás mil gracias… os leo mucho y aprendo mucho. un fuerte abrazo

    Responder
  3. No hay de que 😉 Se nota bastante la diferencia con el resto de imágenes … es el retrato de la niña

    Responder
  4. Hace muy poco que nos dejó a sus 94 años,
    Robert Frank.
    Una frase suya decía algo así:
    «debemos aprender a escuchar, para aprender a ver.»
    A mi parecer este fotógrafo tenía la cualidad de darse cuenta. Estaba despierto a lo que estaba pasando en la sociedad.
    Me ayudo a entender la importancia del significado en la fotografía, la motivación y el propósito de contar. Creo que como fotógrafos no solo es una oportunidad sino una responsabilidad también.

    Responder
  5. Saludos
    Sin duda se ha ido un maestro de la fotografia y en particular de la foto de Calle, pero gracias a su gran obra seguira eternamente entre nosotros.
    Felipe Rouco Llompart

    Responder

Deja un comentario