Los 10 Errores Fotográficos que Debes Evitar

Hay ciertos problemas y errores en fotografía que se producen comúnmente para los nuevos fotógrafos, así como para los más experimentados.

No hay nada malo en cometer errores, de hecho es la forma normal en la que aprendemos. Lo malo es cuando no nos damos cuenta y repetimos estos errores de principiantes.

La buena noticia es que muchos de estos errores son fáciles de corregir con un poco de conocimiento. Toma nota y no los hagas:

 

01 – Imágenes Movidas o Desenfocadas

Blurry IMG_5599 por M!R
Blurry IMG_5599

Una de las principales quejas de los aficionados a la fotografía es que sus imágenes han salido borrosas.

La respuesta simple a este problema suele ser que no hay suficiente luz llegando al sensor, por lo que la cámara no puede tomar una imagen nítida.

Hay varias maneras de resolver este problema, como el uso de un trípode o un monopie (muy necesario en condiciones de poca luz), elegir un ajuste de ISO más alto, una velocidad de obturación más rápida o el uso de flash.

Si no te quedo muy claro, aquí tienes 8 consejos para que tus fotos no salgan movidas


02 – Demasiado Contraste

taipei scooter people in high contrast por Koadmunkee
taipei scooter people in high contrast

Una fotografía con demasiado contraste suele tener una fuerte diferencia entre las áreas más claras y las oscuras de la imagen.

Esto es muy evidente en las fotografías tomadas en un día soleado. Podemos utilizar un flash para rellenar las zonas oscuras de la imagen y tratar de subexponer la imagen en uno o dos puntos de diafragma para ver la diferencia que hace.

Tener mucho contraste no siempre es malo. Si sabes como usarlo puedes hacer buenas fotos, por ejemplo, en blanco y negro puede funcionar muy bien.


03 – Ojos Rojos

Her eyes were like olives stuffed with gleaming red pimentos … por Noel Zia Lee
Her eyes were like olives stuffed with gleaming red pimentos

Aunque los ojos rojos se pueden corregir fácilmente con un software de edición de imágenes, es mejor saber cómo evitar que se produzcan.

Los ojos rojos aparecen normalmente en personas de ojos claros cuando el flash de la cámara se refleja en las retinas de sus ojos (claro que también se produce en personas con ojos más oscuros, pero es más común en personas de ojos claros).

Para evitar el efecto de ojos rojos, muchas cámaras tienen el Modo de reducción de ojos rojos automático.

Otra técnica es hacer que el sujeto no mire a la cámara para la foto, con el fin de evitar el reflejo en sus ojos.

Un último truco es hacer que la habitación esté más iluminada, de modo que el máximo de luz entre en los ojos del sujeto, ya que sus pupilas se reducirán debido a la luz más brillante. Aunque para la mayoría de las situaciones, esto puede no ser práctico.


04 – Colores Extraños

When Jaz Ascended the Green Stairs por Maxwell GS
When Jaz Ascended the Green Stairs

Los matices de color son un problema bien conocido en la fotografía digital.

En la imagen digital podemos utilizar los ajustes de Balance de Blancos para hacer frente a este problema. Puedes seleccionar la opción «Auto» para que tu cámara equilibre el balance de blancos automáticamente  o hacer tu mismo un balance de blancos personalizado.

Por ejemplo, una fotografía de interior tiende a quedar naranja debido a que la bombilla incandescente (tungsteno) emite luz «cálida» o naranja/amarilla. El ajuste de tungsteno está diseñado para estos casos y lo que hace es sumar azul para equilibrar.


05 – Menos es Más

The Laundry Room of Doom por Puuikibeach

Menos es más

Al encuadrar y componer nuestra fotografía, queremos crear algo interesante para el ojo, pero al mismo tiempo evitar distracciones excesivas.

Normalmente, un punto focal principal es suficiente. Si tenemos un punto focal en el fondo y una distracción (como rocas) en el primer plano, es recomendable «recortar» la imagen haciendo zoom para evitar el elemento de distracción.

Este efecto también se puede hacer más tarde con un software de edición de imágenes como Photoshop.

El punto es tener una foto en la que los elementos secundarios son mínimos y se dirige al ojo hacia el objeto principal.


06 – El Sujeto/Objeto Está Muy Lejos

Too Far Away from Pick Up Point por Old Shoe Woman

El sujeto está muy lejos

En cada fotografía que disparamos, queremos algo atractivo en el marco. Si el sujeto está demasiado lejos, no va a tener mucho impacto.

Podemos acercarnos con un teleobjetivo zoom de buena calidad (estabilización de imagen es recomendable) o podemos recortar la imagen más tarde con el software de edición de imágenes. Recordemos que debemos tomar la imagen con la mayor resolución posible, ya que recortarla posteriormente reduce la calidad.


07 – Baja Resolución

Pixelated Pink Ladies por Srqpix
Pixelated Pink Ladies

Disparar a baja resolución puede permitir almacenar más imágenes en la tarjeta de memoria, pero es una mala idea.

Usar una baja resolución significa que la calidad de imagen se verá afectada, y no seremos capaces de imprimir fotografías de gran tamaño sin notar los píxeles. Además, cada vez que se guardamos un archivo JPEG se pierde algo de calidad.

Si comenzamos con un pequeño archivo, las opciones de edición serán muy limitadas. Debemos comprar tarjetas de memoria con buena capacidad de almacenamiento, tomar nuestras fotos con mayor resolución y evitar archivos de baja calidad.


08 – Exceso de Ruido

The Living End White Noise Tour Perth por Michael_Spencer
 The Living End White Noise Tour Perth

El ruido digital es análogo al grano en una fotografía de película, esas anti-estéticas manchas pequeñas en la imagen.

Cuanto mayor es el ISO más ruido aparece, y cuanto más se agranda la imagen más se puede ver el ruido. Las imágenes nocturnas son más propensas al ruido ya que la cámara se esfuerza por registrar todo detalladamente.

Para reducir el ruido, debemos utilizar el valor más grande de la calidad de imagen y utilizar siempre un trípode para poder elegir la configuración más baja ISO sin causar desenfoque.


09 – Imágenes Subexpuestas

Another underexposed shot por mecredis
Another underexposed shot

Una imagen subexpuesta es una que es demasiado oscura porque no había suficiente luz que llega al sensor cuando se tomó la imagen.

Si vemos en la pantalla de la cámara que una imagen se ve demasiado oscura y subexpuesta, podemos intentar abrir el diafragma para permitir que llegue más luz al sensor. También podemos ajustar la exposición, seleccionando el signo ‘+’ para añadir más luz, incrementar el valor ISO, o elegir una velocidad más lenta de obturación.

Aunque no es la mejor opción, siempre podemos recuperar una foto subexpuesta (o sobreexpuesta) con Photoshop. 


10 – Imágenes Sobreexpuestas

overexposed gates  por dennis
overexposed gates

Si la fotografía es demasiado brillante y carente de detalles, entonces está sobreexpuesta. Esto significa que hay un exceso de luz que llega al sensor.

La sobreexposición puede ser particularmente mala en los días muy soleados o con objetos de color claro. Para corregir la exposición excesiva, se puede tratar de subexponer la imagen seleccionando -0,5 ó -1 para que se conserven más detalles.


Conclusión –  Todos hemos sido novatos…

fotografo_novato

 Todos hemos sido novatos, pero no tan gilipollas por desmotivaciones.es

Todos empiezan siendo novatos, incluso el mas grande de los fotógrafos.

Todos hemos cometido errores, es normal y es el mejor modo para aprender, pero hay que usar el sentido común y evitar caer en los errores mas obvios. Recuerda esto la próxima vez que hagas una foto.

Si estas empezando y quieres mejorar, puede que estos consejos de fotografía para principiantes te sirvan de ayuda para mejorar.

Quizás conozcas a algún amigo que suele hacer este tipo de errores en sus fotos; seguro que este articulo le ayudara a evitar estos errores, asi que compártelo! :)


Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.

18 comentarios en «Los 10 Errores Fotográficos que Debes Evitar»

  1. Un truco casero sería mirar fijamente un rato a un foco de luz, e inmediatamente hacerse la foto, esto haría que la pupila se cerrara y reduciría, incluso evitaría el efecto de ojos rojos.

    Responder
  2. Me permito comentar y estar en desacuerdo con la casi totalidad de los 10 supuestos «Errores». Es más, y como opinión personal, me parece un horror el artículo y una forma vaga de hacer que todo el mundo haga exactamente lo mismo.

    Que es eso de que no se permiten fotos en alto contraste?? Ah?! Y fotos con demasiado ruido?! Que? What? O fotos con colores «raros»… y la del sujeto u objeto está muy lejos?!!

    Y siguiendo con mi personal opinión, que no quiere decir que sea la válida: la foto que hagas es tuya, es TU visión, como la hagas y porqué eso solo lo sabes vos.

    Por supuesto que en el camino se van aprendiendo cosas, pero de ahí a considerar a estos 10 puntos como «Errores» a evitar, desde mi punto de vista personal y profesional, están totalmente alejados de serlo.

    Responder
    • Lisandro, primero que nada agradezco tu comentario. No fue la intención ofender a nadie con este articulo, si no ayudar a los que están comenzando en la fotografía.

      En ningún momento se dijo que «no se permiten» fotos con demasiado contraste. Es más, si lees atentamente podrás ver que luego dice «Tener mucho contraste no siempre es malo. Si sabes como usarlo puedes hacer buenas fotos».

      Si también lees la parte de los colores extraños, verás que se refiere a la utilización incorrecta del balance de blancos; el ruido excesivo a la utilización de un ISO demasiado alto; y así sucesivamente.

      Por supuesto que la foto que hagas es tu visión. Pero si ya eres algo avanzado, te habrá pasado de mirar tus primeras fotografías y darte cuenta de cometías este tipo de errores, que hoy no haces, justamente, por ser más avanzado.

      La idea no es que todo el mundo haga exactamente lo mismo, si no ayudar a los más principiantes.

      Saludos!

      Responder
      • Que buena respuesta. Admiro a la gente como tú, que aceptan una crítica, por fanática que sea, de buen humor y responden en buena manera.

        Los puntos me parecen fabulosos, y el enfoque tambien, porque los principiantes decidirán sus inclinaciones artisticas en la fotografia cuando hayan avanzado un poco, mientras aprenden, bueno es que hagan las cosas un tanto «estandar».

        Saludos

        Responder
  3. Pues claro que son errores..! Por eso se aprende más cuando los evitas, en lo posible. Cuando no es posible evitarlos, pues quedan ahí como constancia. En lo personal, las fotografías «erróneas» se convierten el «lecciones aprendidas». Buen artículo.

    Responder
  4. Errores muy elementales que todavía muchos cometen. Saludos

    Responder
  5. Me ha encantado tu blog, estoy empezando en el mundo de la fotografía y pues como muchos antes creia que las buenas fotos solo eran cuestion de suerte y de tener una buena camara… pero he aprendido mucho sobre el control que se puede ejercer sobre las tomas que vamos a captar… te Felicito por tu trabajo me parece excelente lo que haces… espero algun día llegar a tener tantos conocimientos como vos en fotografía Digital y edición de imagenes… Saludos desde Honduras.

    Responder
  6. He leido atentamente los articulos, Soy un principiante potencial en la fotografia y tengo una obsecion….fotografiar la via lactea,,,,se que me costara mucho ya que se necesitamucho conocimiemto y destreza con la camara. necesito si me pueden ayudar a hacer realidad mi sueño..se que es arriesgado pero tengo el impetu y las ganas de aprender. Necesito saber en que modalidad debe estar mi camara canon si en paisaje, deporte, nocturna, etc…..lo del iso lo tengo claro, lo del lugar, la ubicacion de la via lactea tambien, de lo que debo llevar, etc,,pero me falta orientacion tecnica de mi camara canon eos rbel t3….agradecere comentarios, agradeciendo tu ayuda te saluda jorge salazar blanco

    Responder
    • Hola Jorge, gracias por escribirnos.
      Trataremos de ayudarte para que puedas lograr fotografiar como tanto esperas la vía láctea. Puedo decirte que primeramente debes utilizar el modo Manual (M) de tu camara. De esta manera podrás tener control sobre todos las variables. Luego en este tipo de fotografía hay ciertas condiciones que ya estan establecidas pero otras son variables y dependen del lugar y del momento en que estes tomando la fotografía para lo cual deberás realizar un par de pruebas. Te invito a visitar el siguiente artículo si ya no lo has visto que seguro será de gran ayuda!. Astrofotografia como fotografiar la via láctea Saludos.

      Responder
  7. Yo sumaria otro error, no tener una postura y agarre de cámara adecuado, ademas de utiliza el cuerpo para estabilizar tu cámara y así poder disparar en velocidades de obturación mas bajas

    Responder
  8. Odio los cielos blancos. ¿como se puede evtar si no teno un filtro polarizador ?

    Responder
    • Hola, pues lo mas fácil es usar un filtro polarizador, y por suerte no son muy caros… otra forma que puedes hacer es con algún software de edición.

      Responder
  9. Los errores en fotografia son causados por no saber lo basico en fotografia. Por ejemplo las imagenes mobidas; esto se puede evitar siempre y cuando la persona sepa lo que son las velocidades del ovturador y como controlarlas. Si has suficiente luz y se utiliza una velocidad e 1/125 de segundo como minimo, una fotografia sera nitida. Pero al no saber esto las personas recurren a subir el ISO en la camara lo que hace que la imagen sufra de «ruido digital». Los ojos rojos se evitan utilizando un flash extern y no el que tienen la camara. Ese flash esta tan cerca del lente que al iluminar los ojos estos aparecen bastante rojos. Cualquier persona que sepa algo de geometria sabe que lo unico que hay que hacer es incrementar el angulo entre el lente y el flash y los ojos rojos se evitaran completamente. Estos son dos pequenos ejemplos de lo que se puede hacer en fotografia y obtener una resolucion de lo mas alta sin jamas subir el ISO en la camara.

    Responder
  10. Hola, me parecen buenos tus consejos así también la critica constructiva.
    Quisiera aportar que cuando uno va a tomar una serie de fotoso una foto en un lugar donde la luz no va cambiar en un periodo de tiempo razonable ,debemos preparar nuestra camara en iso, obturacion y diafragma, cosa que cuando estemos listo par las fotografias NO estemos ajustando en ese momento,
    Saludos

    Responder

Deja un comentario