Consejos Para Fotografiar Edificios por la Noche

Fotografiar edificios por la noche puede plantear algunos problemas… pero los resultados merecen la pena.

Los edificios se iluminan de una manera muy diferente por la noche, resaltando sus formas y características, y creando las condiciones adecuadas para poder obtener fotografías nocturnas maravillosas.

Veamos algunos consejos para fotografiar edificios por la noche.

# Ajustar la Exposición

Cuando se pone el sol cambia la luz de manera que el tiempo de exposición requerido aumenta.

Kowloon and Hong Kong por Prachanart Viriyaraks
fotografiar edificios por la noche

La poca luz también provoca el alto contraste de la escena, y si estamos utilizando un sistema de medición automático puede ser un caos para la cámara y probablemente no tendremos los resultados que deseamos. Es por esto que lo mejor es poner la cámara en modo manual.

Herborn Market Place in Germany, por Werner Kunz
Herborn Market Place in Germany, por Werner Kunz

Otra manera de solucionar el tema del contraste es utilizar el horquillado o bracketing. Esto consiste en tomar tres fotografías (o más) de la misma escena, una con la exposición correcta de acuerdo con el fotómetro, es decir en 0; otra subexpuesta, en -1 o -2; y la última sobreexpuesta, en +1 o +2. Luego en postproducción se combinan estas imágenes para obtener un mejor resultado que si se utilizara una sola exposición.

También puedes intentar cambiar a un ISO más alto, ya que la mayoría de las cámaras hoy en día producen buenos resultados.

# Utilizar un Trípode

Boston Downtown at Night, por Werner Kunz
Boston Downtown at Night, por Werner Kunz

El principal problema que se nos presenta es que hay mucha menos cantidad de luz que durante el día, por lo que debemos de buscar alguna manera de mantener la cámara estable mientras estamos haciendo la fotografía. La mejor manera de lograr esto es usar un trípode.

Si no tienes un trípode a mano, una buena manera de dar apoyo adicional a la cámara es que apoyarse en un árbol o en la pared, y mejor aún sería colocar la cámara sobre un muro o una mesa.

También puedes improvisar un tripode casero con cualquier cosa que tengas a mano, pero hoy en día puedes encontrar trípodes baratos que están bastante bien


# Comprobar el Balance de blancos

Los edificios iluminados con un cielo oscuro puede parecer geniales, pero hay que tener cuidado con el color ya que puede haber un ligero tinte de color naranja o amarillo en la escena.

Darkness Falls in Rome, por Storm Crypt
Darkness Falls in Rome, por Storm Crypt

Los edificios iluminados por la luz artificial también pueden ser algo problemáticos, en función de la iluminación utilizada en ellos. Dos tipos comunes son: fluorescente y tungsteno. La luz fluorescente tiende a ser utilizada en el interior de las oficinas y la de tungsteno en puntos de luz que iluminan parte de los edificios por fuera.

Con las cámaras digitales se puede obtener una vista previa de la imagen para ver el balance blancos y, si no se ve bien, solo cambia el ajuste de balance de blancos que estás utilizando.

Si quieres saber más sobre la configuración del Balance de Blancos puedes leer: «Comprendiendo el Balance de blancos«

555 California Street, por Thomas Hawk
555 California Street, por Thomas Hawk

# Un Poco de Inspiración y Más Consejos

Nada mejor que ver algunas espectaculares fotografías de edificios para llenarte de ganas de salir a fotografiar, por esto, a parte de las fotos de este articulo, aquí tienes algunos enlaces donde puedes ver más fotografías que te servirán de inspiración:

Por si aun te has quedado con alguna duda, o quieres más consejos sobre este tipo de fotografías, aquí tienes algunos enlaces que te ayudarán:

Fotografiar paisajes urbanos por la noche puede ser difícil, tendrás que experimentar con velocidades de obturación y efectos.

Recuerda que tienes que ser paciente cuando se utilizan velocidades de obturación lentas ya que los resultados no siempre son predecibles debido a que la mayoría de las luces son artificiales y, muchas veces están en movimiento.

La imprevisibilidad es parte de la diversión en este tipo de fotografía.


Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.

2 comentarios en «Consejos Para Fotografiar Edificios por la Noche»

  1. Excelentes recomendaciones para un fotógrafo aficionado. Gracias

    Responder
  2. Muchas gracias, explicación practica y clara, entendí un tema que como super novato me traía loco

    Responder

Deja un comentario