Trabajar en el estudio fotográfico puede ser un poco abrumador y confuso, sobre todo cuando recién comenzamos y no estamos seguros de exactamente qué debemos hacer. Hoy veremos algunos consejos para que trabajar en el estudio fotográfico no sea tan complicado.
Studio In The RAW: High Key Set-up, por Alan Antiporda
La Seguridad es Importante.
Lo último que quieres es poner en peligro tu equipo, a un cliente o a ti mismo, por lo que debes encargarte de que el lugar donde vas a fotografiar sea seguro. Lo que debes hacer es pre-visualizar, incluso antes de comenzar a mover o posicionar cualquier equipo en el set, toma un momento para imaginar en tu mente, donde va a estar todo.
Dónde se colocará el sujeto, la cámara, las luces, dónde vas a colocar trípodes, los cables, etc. Al tomarte el tiempo para entender todo esto antes de empezar a mover cosas, no sólo harás que el lugar sea más seguro, sino que te ahorraras un montón de tiempo y esfuerzo innecesario al no tener que ir cambiando la posición de tu equipo.
Our photography studio, por Powerhouse Museum
Una vez que has puesto todo en su lugar, puedes ir un paso más allá y pensar en el «tráfico» que habrá en el set. La principal causa de accidentes en el estudio es que la gente se tropieza con algo, ya sea un cable, un saco de arena, o un trípode de fotografía. Mantén los pasillos libres y asegúrate de que no hay cables con los que engancharse, usa un poco de cinta adhesiva si hace falta.
Puedes utilizar bolsas de arena, por lo que si alguien tropieza con un soporte, el peso extra hará que no se caiga y provoque daños a la cámara, el ordenador o equipo de iluminación.
Utilizar un Lente Fijo.
Siempre hay argumentos a favor de utilizar lentes de zoom en el estudio, pero de ser posible, es recomendable utilizar lentes fijos. Tienden a lograr un mejor enfoque y las imágenes que se logran son de mayor calidad.
El objetivo más común que se utiliza para hacer retrato es entre aproximadamente 80 mm y 200 mm. Si tienes una cámara con sensor recortado, no te olvides de incluir esto en tu elección del lente. Los fotógrafos que utilizan cámaras full-frame tienden a preferir lentes como el 85mm f/1.2 y 135mm f/2, mientras que los fotógrafos que utilizan cámaras con sensor recortado tienden a preferir el 50mm f/1.2 o f/1.4.
Artículos relacionados:
Utilizar un Fotómetro.
El fotómetro incluido en la cámara es grandioso, pero no tiene en cuenta configuraciones con varias luces, ni puede ayudar a obtener la exposición perfecta en el primer disparo, ni exponer correctamente las luces del pelo o las luces de fondo.
- Está diseñado para leer exposiciones ambientales o de flash en luz reflejada o...
- Muestra las lecturas de exposición de manera precisa
- Rango ISO: ISO 3 a 8000 (en intervalos de 1/3)
La iluminación de estudio es muy difícil sin el uso de un fotómetro. Lo que a veces se hace, de hacer la foto y luego ver cómo quedó para obtener la iluminación y la exposición correcta, no sólo es ineficiente, sino que da la impresión de que no estás seguro de lo que estás haciendo.
Lograr que las imágenes queden bien expuestas es necesario, sobre todo cuando trabajas con la cámara conectada a un ordenador, de manera que los clientes ven las imágenes en el mismo momento que nosotros. Siempre es conveniente causar una buena impresión.
El hecho de obtener la iluminación y exposición correctas, incluso antes de disparar, hace dos cosas; En primer lugar, le da al cliente confianza en tus capacidades, y en segundo lugar, te hace quedar muy bien, lo que se traduce en que puedes ser contratado para proyectos futuros.
Tipos de Luz Para el Estudio Fotográfico.
Aqui tienes un vídeo donde Toni de Ros explica las diferencias entre la luz de flash y la luz continua:
Tutorial fotografía – Montar un estudio desde cero (5) – luz continua y luz flash
En el canal de Toni podrás encontrar una serie de vídeos sobre la fotografía de estudio bastante buenos. Aqui te dejamos una lista con unos cuantos:
- Montar un estudio desde cero (1) – las medidas
- Montar un estudio desde cero (2) – el color de las paredes
- Montar un estudio desde cero (3) – luz natural y luz artificial
- Montar un estudio desde cero (4) – Los fondos
- Montar un estudio desde cero (5) – luz continua y luz flash
- Montar un estudio desde cero (6) – la luz flash
- Montar un estudio desde cero (7) – Los pies de estudio
Disparo del Flash.
Con las luces continuas, no hay necesidad de preocuparse por la activación de las luces, ya que están encendidas todo el tiempo. Con un flash, la cámara tiene que decir a los flashes cuándo disparar.
Tradicionalmente esto se hace con un cable de sincronización. Los cables de sincronización vienen en distintas longitudes. Esto puede resultar algo incómodo ya que alguien puede tropezar y probablemente tirar algo costoso al suelo. Es mucho mejor usar un disparador inalámbrico de algún tipo.
- Compatible con Nikon i-TTL
- Frecuencia de 2.4 GHz
- Los modos TTL, manual y multi flash están disponibles para un control creativo total
Puede ser el sistema de disparo por infrarrojos, que consiste en una pequeño flash que se conecta en la zapata de la cámara, con un filtro en el frente que sólo deja pasar la luz IR. La otra mitad del kit se conecta a la unidad de flash y espera la señal infrarroja de la unidad en la cámara, y a continuación, activa el flash.
Control de Luz.
Cualquiera que sea el sistema de iluminación que elijas, asegúrate de que es bastante popular. De lo contrario, será muy difícil obtener los accesorios que se adaptan al mismo.
Los fotógrafos de antes, más que nada, dependían de los paraguas plateados para obtener una fuente de luz un poco más suave. También se pueden utilizar paraguas translúcidos blancos, se pueden utilizar como los plateados (perdiendo potencia) o para pasar la luz a través de ellos.
- Difusor de calidad para flashes externos.
- Superficie de luz: 70 x 40 cm.
- Con soporte para base de flash estándar (excepto Sony y Minolta).
Hoy en día, lo que más se utiliza son los softbox. Debido que los softbox rodean la fuente de luz, se pierde mucha menos luz de lo que sería con paraguas blancos.
Si aun no tienes un estudio, puedes hacerte uno por muy poco dinero: El Estudio Fotográfico Barato – La Guía Definitiva
Esperamos que estos consejos te sean de utilidad para trabajar en el estudio fotográfico. Y si tienes algún consejo más, no dudes en agregarlo en los comentarios.
Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.
* Última actualización de precios el 2023-05-28
Algún día tendré mi estudio, por ahora me quedo con estos buenos consejos. Saludos.
Magnífico artículo y muy cautivador, vamos que estoy dispuesto a montar un estudio mañana mismo. Enriquecedor y didáctico. Gracias y saludos.
Gracias por tu comentario, y si realmente te lo propones puedes montarte un pequeño estudio y tenerlo listo en muy poco tiempo!
El sueño que muchos de los que amamos la fotografía luchamos por alcanzar. Sin duda alguna contar con un estudio potencia (aunque no limita) tus posibilidades y creatividad.
Es verdad que con un estudio se puede ser muy creativo! gracias por tu comentario.