La luz natural en fotografía es uno de esos fundamentos que no cambia, siempre es igual por mucho que pase el tiempo, ni por muchos avances tecnológicos que tengan los últimos modelos de cámaras digitales.
En muchas ocasiones no vas a poder usas cosas como los reflectores, el flash, los focos de estudio u otros de estos los accesorios que nos ayudan a controlar la iluminación. En estos casos lo único que podrás usar en la iluminación natural.
Indice de Contenidos
Aunque no puedes tener un control directo sobre la luz natural, si que puedes hacer algunas cosas para poder aprovechar mejor las condiciones de luz con las que te toque trabajar.
La Mejor Hora para Fotografiar
– «¿Cuál es la mejor hora para tomar fotos con luz natural?«
Es una pregunta bastante frecuente, y un consejo bastante frecuente es que intentes evitar las horas centrales del día ya que la luz es muy dura y difícil de controlar.
Como ya hemos dicho muchas veces cuando mejor es la luz suele ser al amanecer o al atardecer, ya que la luz es más suave. Como el sol está en un ángulo bastante pronunciado vas a tener muchas sombras alargadas y suaves con las que trabajar.
La mejor hora también va a depender de si eres una persona madrugadora o no, entonces dependiendo de esto tienes que elegir el tiempo que mejor se adapte a ti.
Aprovechar las Horas Doradas
El momento más recomendable para tomar imágenes panorámicas o de paisajes es durante la hora dorada.
Esta es la hora después del amanecer y antes del atardecer, cuando el sol está bajo en el cielo, dando una cálida y suave iluminación lateral que acentuara la textura y forma en el paisaje.
Cuando el sol está bajo en el cielo, encontraremos que la temperatura del color es más baja, dando a las fotografías un aspecto más cálido.
Algunos Artículos y Fotos Sobre el Amanecer y Atardecer:
Juega con la Dirección de la Luz.
Uno de los efectos más dramáticos y sorprendentes de iluminación es cuando se dispara hacia la luz. Esta técnica da a las imágenes un aspecto totalmente diferente a disparar con la luz delante del sujeto.
Con la luz detrás del sujeto puedes obtener dos ‘looks’ completamente diferentes, alterando la exposición; Si expones para lo que hay detrás del sujeto/objeto, la fotografía quedará oscura y producirás una silueta, mientras que si exponemos al sujeto estarás sobreexponiendo el fondo, dando un resultado mucho más brillante.
John #280c por Peter McConnochie
Si quieres saber mas sobre como usar la dirección de la luz solar y las formas de iluminar que puedes emplear, te recomendamos el siguiente articulo: 7 formas de iluminar tus fotos con luz natural
Usa El Clima a tu Favor
Los días nublados suelen ser una buena oportunidad para fotografiar.
Fotografía de Tobias Stonjeck en Unsplash
Este tipo de clima ofrece un tipo de luz natural muy bueno para fotografiar, ya que la luz la luz suele ser muy suave y está distribuida de forma bastante uniforme.
Aunque haga mal clima si estás preparado siempre puedes hacer buenas fotografías.
Además en los días nublados también cambian un poco los colores ofreciéndote una temperatura color más fría que va a ser más difícil de encontrar en los días soleados.
Predecir la luz Natural
La forma tradicional de ver mapas y usar una brújula solar sigue funcionando, pero hoy en día también puedes usar tu smartphone, tablet o alguna aplicación de escritorio, como The Photographer’s Ephemeris o Sun Seeker.
Estas aplicaciones te permiten predecir con precisión la posición del sol a cualquier hora o fecha, con lo que podrás planear el mejor lugar y dirección para fotografiar y aprovechar al máximo la luz natural.
Igualmente es recomendable mantener un ojo en el tiempo para saber si será despejado o nublado.
Hay un montón de webs y de aplicaciones para ver que tiempo va a hacer, y como ya hemos comentado, aunque no este soleado también puedes hacer buenas fotos con mal clima.
Usar la luz natural en interiores
La luz natural no tiene que ser solo para fotografía de exteriores, puedes usarla bastante efectivamente en el interior.
Puedes aprovechar la luz que entra por las puertas o las ventanas para conseguir resultados bastante interesantes.
Danielle near the window por Jerry OConnor
Puedes usar algunos trucos como apagar las luces de la casa y usar solo la luz natural para conseguir un resultado más pronunciado. También puedes usar alguna superficie reflectante como un fondo blanco, un reflector o algo similar para capturar la mayor cantidad posible de luz. No te olvides también de jugar con las sombras
Si tienes un estudio fotográfico casero y estás haciendo fotografía de producto o algo similar puede ser una buena idea poner tu equipo al lado de una ventana para aprovechar la luz natural y usar un reflector para poder controlarla lo máximo posible. Los espejos también pueden ayudar.
Si estas haciendo retratos puedes hacer que el sujeto se ponga más cerca de la ventana, y en este caso usar cortinas puede ser una buena idea para suavizar la luz si estás en las horas centrales del día.
Evitar el Flare… o Aprovecharlo
El «Flare» es un efecto que se produce cuando la luz rebota en su superficie o en el interior del objetivo provocando manchas irregulares en la fotografía.
Foto por Elia Pellegrini en Unsplash
Este es uno de esos efectos que aunque a veces puede producir un efecto muy interesante, es difícil de controlar y suele ser mejor evitarlo.
- Compatible con el objetivo Zoom-Nikkor AF-S DX f/3.5-4.5G ED-IF de 18 a 70 mm
- Ideal para reducir la luz prescindible que cae sobre la sección frontal del objetivo
- Se quita y pone con facilidad
Un parasol ayudará a evitar flare si la fuente de luz está justo fuera del encuadre, pero si todavía está afectando tu toma puedes intentar sombrear la parte frontal de el lente con la mano o un trozo de cartón (Cuídate de que no se vea en la foto).
Algunos consejos más para evitar el flare en tus fotografías.
Usar un filtro polarizador
Usar un filtro polarizador para tus fotografías puede ser una buena idea, sobre todo al mediodía. Aunque la luz sea más dura durante las horas centrales del día, no por eso vamos a dejar de fotografiar.
El filtro polarizador te va ayudar a suavizar un poco la luz dura en las horas puntas. Además es un accesorio que da mucho juego y que vale la pena tener en tu mochila para experimentar y probar cosas nuevas.
- Absorbe los rayos ultravioleta y protege la lente frontal de la cámara de rayaduras...
- Adecuado para reducir la neblina y evitar la borrosidad, añade claridad y nitidez a...
- Recubrimiento multicapa digital con montura negra de almite que reduce los reflejos
También te sirve como un extra de protección para el objetivo.
Los Fundamentos de la Iluminación
La iluminación natural se ha estado usando y ha sido estudiada desde los inicios de la fotografía. Los fundamentos no han cambiado mucho a pesar de los grandes avances que ha habido en lo que al equipo fotográfico se refiere.
Si comprendes los fundamentos de la iluminación podrás aprovechar mejor la luz natural para hacer buenas fotografías.
Aquí te dejamos un vídeo bastante bueno de 25 min en el que te explicaran más sobre el uso de la luz natural en la fotografía:
Un Curso de Iluminación con Luz Natural
Si quieres aprender más trucos y secretos para sacar el máximo provecho de la luz natural y obtener fotografías de gran calidad, puede que te interese apuntarte a un curso especifico sobre este tema.
El fotógrafo mexicano Zony Maya, ha creado un curso sobre este tema el cual esta disponible en la plataforma de domestika.org.
En este curso aprenderás las diferentes maneras de iluminar con la luz del sol que puedes usar, y aprenderás como crear difusores y reflectores con materiales que puedes comprar en cualquier papelería.
Este curso también cuenta con un proyecto final para que pongas en practica todo lo que aprendiste.
Iluminación con luz natural para principiantes – un curso de Zony Maya
Esperamos que estos consejos te sean de utilidad.
Empieza a probar diferentes formas de hacer fotos con la luz natural y pronto aprenderás como usarla de forma intuitiva en tus fotos!… Por cierto, sabias que hay varios tipos de luz natural que puedes usar en tus fotos?
Soy Fotógrafa Freelance. Escribo en varios blogs, sobre fotografía y edición de imágenes en Photoshop. www.shakiraduarte.com.
* Última actualización de precios el 2023-09-29
La luz natural es bella y caprichosa por lo que es importante conocerla para poder usarla a nuestro favor. Buen artículo, como siempre. Saludos
Muchas gracias por este artículo me ha gustado mucho. Saludos
Gracias Joan :)
Como siempre, excelente artículo con muy buenos consejos para mejorar nuestras fotografías. Gracias y saludos. http://misfotografiasdelavida.blogspot.com.es/2015/03/1262015-los-vectores-de-la-polinizacion.html
Muy buenos consejos, Gracias!
Muy buena info en general, muy útil, gracias
Muy bunos consejos . Me fueron muy útil. Gracias