¿Te ha pasado alguna vez que tienes muchas ganas de salir a tomar fotos y no logras encontrar un sujeto o tema para retratar? Realizar fotos con frecuencia es fundamental para cada fotógrafo aficionado o profesional, pero existen momentos o incluso periodos en los cuales te falta la inspiración.
««La creatividad es embridar la universalidad y hacer que fluya a través de tus ojos». – PETER KOESTENBAUM
Indice de Contenidos
- Las fases del proceso creativo
- 10 Ideas para la creatividad y la inspiración fotográfica.
- 1 – Busca las emociones en tus fotos
- 2 – Crea un diario visual
- 3 – Experimenta con las artes visuales tradicionales
- 4 – Aprovecha el movimiento para hacer fotos creativas
- 5 – Piensa en analógico y dispara en digital
- 6 – Experimenta con la fotografía macro
- 7 – Mejora la creatividad en tus fotos cambiando la perspectiva
- 8 – Copia a los grandes
- 9 – Compra nuevos accesorios fotográficos
- 10 – Abre tu propio fotoblog
- Cómo superar el bloqueo creativo
Las fases del proceso creativo
La creatividad no algo que dura solo un instante. Es un proceso fluido y no linear que sigue distintas faces en un periodo de tiempo que es imposible cuantificar. Depende de la situación de la persona, del contexto socio-cultural y de muchos otros factores.
En síntesis podemos pensar en 4 fases del proceso creativo:
1 – La preparación
Es la fase de recolectar la información necesaria para resolver un problema o para conocerlo a fondo. Es un momento de observación y búsqueda de distintas fuentes.
Se analizan datos y se hacen preguntas sobre: cómo utilizarlos y se empieza a experimentar.
2 – La incubación
Es el momento de profunda reflexión sobre todo aquello que se ha recolectado en la fase anterior.
Si estas en esta fase tu cerebro empieza a ensamblar y reorganizar la información de forma inconsciente, buscando un sentido y una dirección.
3 – La iluminación
Esta es la luz que enciende la lámpara de la creatividad, y nos entrega los elementos con los cuales hemos trabajado hasta este momento.
Es el instante que cambia el proceso creativo, entre todas las hipótesis emerge la idea que tenemos en mente y que funciona.
4 – La realización
Si la idea se mantiene y supera el entusiasmo inicial y se confirma como buena, entonces se va hacia el cierre del proceso. Y es el momento en el cual pones en práctica tu idea.
La creatividad está dentro de cada uno de nosotros, tal vez un poco escondida, pero está. A veces tenemos miedo de ponerla en función, pero es algo totalmente normal en muchos artistas.
Si por una parte es verdad que en ciertos casos es mejor no forzar la creatividad, también hay modos para la alimentar la inspiración.
Ejercitarse y probar cosas nuevas, es conveniente para desarrollar la creatividad, puede resultar útil y puede abrirte el camino para nuevos estilos fotográficos.
Hay actividades que pueden ser practicadas con frecuencia, para mantener entrenada tu capacidad de encontrar la inspiración.
En este artículo quiero mostrarte algunos métodos funcionales para ser más creativos.
10 Ideas para la creatividad y la inspiración fotográfica.
1 – Busca las emociones en tus fotos
Lo que hace personal cada foto y te permite diferenciarla del trabajo de otros colegas, son las propias emociones. En el momento de hacer la foto, vamos a capturar todas nuestras sensaciones y emociones en un solo fotograma.
Eye of Emotion de Alex Proimos
Esto te podría parecer mágico, pero eso es lo que sucede en la fotografía cuando la haces con pasión, y no simplemente para matar el tiempo.
Tienes que buscar las emociones dentro de ti, ya sea en los ojos del sujeto, que en el contexto en que se encuentra. Lo importante es aprender a contar historias con tus fotografías
Si al momento de la toma, no tienes como sujetos a personas o animales, trata de aprovechar la composición y la luz para expresar tus sentimientos y las emociones que sientes en ese momento.
2 – Crea un diario visual
Un diario para recolectar ideas para tus fotos.
Alte Filmkamera und Fernglas de Marco Verch
Dicho diario puede ser en formato físico, realizado con recortes de revistas, periódicos y catálogos, o también un diario digital, crea una carpeta en tu ordenador donde guardaras todas las imágenes que te encuentres por internet y te llamen la atención.
3 – Experimenta con las artes visuales tradicionales
En particular modo con la pintura, muchas de las técnicas de composición e iluminación que empleamos actualmente en la fotografía, la heredamos del estudio que realizaron en su tiempo los artistas del renacimiento, la pintura barroca y el impresionismo.
Estudia a los clásicos de la pintura para desarrollar tu visión fotográfica. Practicar la fotografía de bodegón es una buena forma de mejorar en ese aspecto
4 – Aprovecha el movimiento para hacer fotos creativas
Jugar con el efecto de movimiento desenfocado, el conocido efecto “motion blur” , al primer impacto podría parecer poco creativo. Ver algo desenfocado en una foto podía hacer pensar que es un error, pero si abres tu mente hacia un modo creativo de hacer fotos, descubrirás que no es así.
Existen dos modos para capturar el movimiento:
Si tienes un fondo estático pero quieres capturar el movimiento de un sujeto, puedes usar el trípode y aumentar el tiempo de exposición.
Si al contrario quieres desenfocar el fondo y tener fijo un sujeto en movimiento, tendrás que moverte tú durante el momento de la toma, o mover la cámara fotográfica, siguiendo el movimiento del objeto que quieres fotografiar.
Esto en el lenguaje popular fotográfico se conoce como efecto panning.
5 – Piensa en analógico y dispara en digital
¿Te suena raro verdad? Pero no lo es, es un excelente ejercicio para mejorar tus capacidades fotográficas y creativas.
Lo que debes hacer es: tomar tu cámara de fotos digital y la vas a usar como si fuera analógica.
Lo primero es configurar un ISO fijo ISO 100- 400-800 no más, Con esto imitaremos el periodo de la fotografía analógica donde se compraba un carrete con un ISO específico y no se podía cambiar hasta que no lo terminabas.
Luego tapa la pantalla de la cámara, para encuadrar usaras solo el visor. También debes configurar el modo de enfoque manual. Solo tienes 36 oportunidades para disparas. Tampoco está permitido revisar la foto después que la haces.
Al tomar las 36 fotos permitidas (sin haberlas revisado antes). Las descargaras en tu pc , puedes procesarlas, pero antes analízalas bien y mira los errores cometidos. El sentido de este juego es que pienses más en la foto, antes de hacerla.
La era digital nos ha dado comodidad a los fotógrafos, porque en 1 segundo podemos hacer hasta 10 disparos. Pero esto también nos ha hecho ser más vagos al momento de pensar en la foto ideal.
6 – Experimenta con la fotografía macro
La fotografía macro son tomas particulares en las cuales de ponen en evidencia pequeños detalles al interior de un ambiente x fotografiándolo desde muy cerca.
Este tipo de fotos es usado para fotografiar flores incestos, pero también puede ser empleada en muchísimos modos creativos.
7 – Mejora la creatividad en tus fotos cambiando la perspectiva
No te focalices siempre en los mismos ángulos, o en el mismo modo de hacer fotos. Esto limitara muchísimo tus posibilidades creativas, y te hará perder fotos interesantes.
Another perspective de Leo Hidalgo
Si siempre haces fotos en horizontal, empieza a experimentar con el vertical o viceversa.
Si siempre haces fotos con un gran angular inicia a tomar fotos macro.
SI siempre enfocas toda la escena, empieza a desenfocar algunos elementos de la misma, aplica el efecto bokeh. Solo así podrás entender cuan inmensa es la fotografía.
Puedes leer este artículo para sacarle el máximo provecho a la perspectiva en tus fotografias.
8 – Copia a los grandes
Si, como lo oyes, no se trata de plagiar. Ojo que plagiar y copiar no es lo mismo. Cuando me refiero a copiar, quiero decir que tomes una serie de fotos que te gusten de fotógrafos que admiras.
Analiza las configuraciones de cámara que usaron, la forma de componer y distribuir los elementos en la escena. Luego tu tarea será reproducir fotos similares usando las mismas configuraciones de cámara y método de composición. Al publicar la foto, puedes poner la fuente de la cual te has inspirado.
9 – Compra nuevos accesorios fotográficos
Al comprar un nuevo objetivo, no solo estas enriqueciendo tu equipo fotográfico, también te estás abriendo un camino hacia nuevos retos fotográficos.
Por ejemplo al comprar un lente de focal fija te permitirá aprender nuevos métodos de composición, ya que serás tu quien se mueva para encontrar nuevos encuadres interesantes.
Te recomiendo leer: Ejercicios para mejorar tus fotos usando un lente de focal fija
Al comprar un flash externo, si no has usado nunca este tipo de iluminación, este sería un buen método u oportunidad para empezar a practicar un modo nuevo de fotografiar, completamente distinto al habitual.
- Un excelente compañero para su parte superior de la línea de Canon cámara réflex...
- Súper ciclo de recarga rápida, 2,9 segundo ciclo de carga después de una salida de...
- Auto / zoom manual, cubriendo un rango de longitud de 18 a 180 mm y el apoyo a las...
Comprar un tubo de extensión o un lente macro te permite descubrir una nueva técnica fotográfica, donde podrás realizar fotos a objetos minúsculos que a simple vista son imposibles de ver.
10 – Abre tu propio fotoblog
Crea un espacio donde puedas escribir sobre tus experiencias fotográficas, sobre el tipo de imágenes que amas hacer.
Muestra al mundo tus proyectos, invitando a tus lectores a comentar y crea una comunidad para intercambiar opiniones y puntos de vista sobre la fotografía.
Crear un fotoblog no es complicado, aunque hay muchas opciones. Si esto te interesa, tenemos un post en donde te ofrecemos una lista de opciones para crear un fotoblog o un portafolio de fotografia, desde opciones gratuitas hasta otras de pago más profesionales.
Cómo superar el bloqueo creativo
Para superar el bloqueo creativo, es importante que te dejes guiar, no esperes a que la inspiración llegue del cielo, porque eso no sucederá.
La primera cosa que debes hacer es admitir que éstas en una fase de bloqueo. Luego tienes que pensar en cómo resolverlo.
Si estas sufriendo por eso, aqui tienes 5 maneras de superar el bloqueo creativo.
Solo si eres consciente, podrás enfrentar los “problemas de inspiración de forma directa”. Luego puedes pasar a la práctica, experimentando con cada una de las sugerencias que te di en este post.
Dania Beatriz . Madre, blogger, fotógrafa y pintora. Desde el 2014 va cámara en mano capturando los mejores momentos de su vida. En su blog www.daniabeatrizfotografiasypinturas.com dedicado a la fotografía, comparte sus conocimientos con otros fotógrafos aficionados.
* Última actualización de precios el 2023-12-08
HOLA Y PERDÓN POR LA DEMORA. NO ABRÍA EL SITIO HACIA BASTANTE.
ME GUSTO MUCHO EL ARTICULO . SON SIEMPRE CLAROS, SENCILLOS Y MUY ÚTILES. GRACIAS